La dirección de Renault y Alpine presenta el nuevo modelo A290 en Barcelona

La dirección de Renault y Alpine presenta el nuevo modelo A290 en Barcelona ALPINE

Business

Alpine, la marca pija de Renault, mantiene su apuesta eléctrica a pesar de las incertidumbres del mercado

El CEO de la compañía, Philippe Krief, explica a Crónica Global que su cliente objetivo sí confía en las posibilidades del eléctrico: "No es un coche para el mercado de masas"

22 junio, 2024 00:09

Noticias relacionadas

La transición hacia la movilidad eléctrica en Europa afronta serios obstáculos. La demanda no ha cumplido las expectativas del mercado, a pesar de que los fabricantes de vehículos y baterías han reforzado sus inversiones en este segmento, acompañando el discurso de la sostenibilidad, la digitalización y la modernización. Esta falta de compradores ha obligado a varias compañías a reconsiderar sus planes, posponiendo inversiones, cancelando proyectos y abandonando su actividad en suelo comunitario.

Este no es el caso de Alpine, la marca de alta gama del grupo Renault, que ha decidido mantener y expandir su apuesta por el coche eléctrico, a pesar de las incertidumbres del mercado. Esta misma semana ha presentado el modelo A290, el primero de una colección de siete deportivos 100% eléctricos que saldrán al mercado en los próximos dos años y medio, y con los que pretende liderar esta fracción del mercado.

Exterior del 'atelier' Alpine en Barcelona

Exterior del 'atelier' Alpine en Barcelona ALPINE

“No hay dudas sobre nosotros”, defiende Philippe Krief, CEO de Alpine. En declaraciones a Crónica Global, el empresario se desmarca de la “incertidumbre” del mercado, la cual asegura que sí perciben, pese a que no les afecta. Detalla que la marca no busca hacer “un coche para el mercado de masas”, y que su cliente objetivo sí confía en las posibilidades del eléctrico.

El Renault 'premium'

Fundado en 1955 en Francia, Alpine se popularizó entre los galos por ser de los pocos coches deportivos de fabricación nacional tras la Segunda Guerra Mundial. La compañía fue adquirida por Renault en 1973, pero desapareció de las líneas de montaje a mediados de los 90, para ser rescatada y relanzada como la marca de lujo de Renault en 2017, en un movimiento similar al que hizo Seat con Cupra al mismo tiempo. Desde entonces, se ha vuelto a consolidar dentro del mercado francés y ahora busca el reconocimiento internacional.

De hecho, desde la temporada 2021, el equipo de Renault para la Fórmula 1 lleva el nombre de Alpine F1 Team, para reforzar la imagen de calidad y deportividad del concepto más premium del grupo francés.

“Somos una marca fuerte, con legado, pero moderna”, comenta Krief, quien cree que la opción de Alpine es “más amplia y deportiva” que la de Cupra.

Esperan multiplicar la facturación por ocho en siete años

En pleno plan de expansión de la marca, Alpine prevé multiplicar su facturación por ocho para 2030. En 2023, la compañía francesa cerró una caja de 1.000 millones de euros y espera alcanzar los 8.000 millones siete años después, gracias a un plan de expansión para consolidar su presencia a nivel mundial, ha explicado Krief a este medio.

Actualmente, su mercado natal, Francia, ocupa un 60% del volumen de facturación de Alpine, seguido por Reino Unido y Alemania. Para lograr ese objetivo de 2030, el CEO confía en que Europa ocupará el 40% del mercado, Estados Unidos un 30% y el resto del mundo el otro 30%.

Aterrizaje en Barcelona

Dentro de los planes de expansión internacional, Alpine ha empezado por inaugurar su primera tienda atelier del mundo, para la cual ha elegido un lugar privilegiado en el centro de Barcelona, en el cruce entre las calles Diputació y Roger de Llúria. Se trata de un nuevo modelo de espacio que pretende ser el punto de contacto de la marca con la sociedad, ha explicado el CEO.

La inauguración coincide con la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1 en el circuito de Montmeló, en el que Alpine participa, y el Road Show que se ha celebrado por las calles de la capital catalana durante la semana. De hecho, los curiosos que se hayan acercado a la apertura del local habrán podido tocar el modelo de carreras del equipo Alpine, así como subirse, por primera vez en España, el A290, presentado hace escasos días en las 24 horas de Le Mans.

Modelo de carreras de Alpine

Modelo de carreras de Alpine CRÓNICA GLOBAL

Este modelo de tienda, que llegará en los próximos meses a París y Londres, pretende ofrecer una experiencia “más completa”, al margen del servicio de venta, para “reunir al mayor número posible de aficionados al motorsport”, ha dicho Antonino Labate, responsable de márketing y ventas de Alpine, durante el acto inaugural. Así, la compañía se ha propuesto crear una comunidad alrededor de su imagen, de amantes de la automoción.

El 2% del Grupo Renault

Alpine apenas representó un 2% de la facturación del Grupo Renault en las cuentas de 2023 a nivel mundial. La automovilística francesa alcanzó una facturación de 52.376 millones de euros, un 13,1% más que los 46.328 millones de 2022. Este incremento de ingresos permitió a la compañía francesa revertir los números rojos, logrando un beneficio de 2.198 millones, frente a las pérdidas de 354 millones del ejercicio anterior.

En España, el grupo logró una subida del 30% de las ventas y un beneficio neto de 77 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior. Sin embargo, Alpine no obtuvo una destacable representación en ese dato, puesto que este país es aun el noveno mercado para la marca de alta gama.