De izquierda a derecha: delegado del Gobierno, Carlos Prieto; la CEO de Vueling, Carolina Matinoli; el 'president' de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès y el consejero delegado del grupo IAG, Luis Gallego

De izquierda a derecha: delegado del Gobierno, Carlos Prieto; la CEO de Vueling, Carolina Matinoli; el 'president' de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès y el consejero delegado del grupo IAG, Luis Gallego GALA ESPÍN - CG

Business

Vueling muestra músculo al soplar 20 velas en Barcelona

Gallego y Martinoli reúnen a la clase política, empresarial e influencer en el Tibidabo para celebrar el aniversario de la aerolínea

20 junio, 2024 21:28

Noticias relacionadas

La aerolínea Vueling ha celebrado este jueves su 20 aniversario con un evento especial en el parque de atracciones del Tibidabo de Barcelona que ha congregado a la clase política, empresarial e influencer de la capital catalana.

La que nació como primera low cost del sur de Europa se ha convertido en un actor fundamental en el desarrollo socioeconómico de la comunidad autónoma. Su primer vuelo fue en el verano de 2004, para cubrir una ruta entre Barcelona e Ibiza, y empezó con una flota de tan solo dos aviones que cubrían cinco destinos gracias al esfuerzo de un modesto equipo de 120 personas.

Ahora que representa el 4,19% del PIB turístico español y el 13,1% del catalán, contribuyendo a una generación del equivalente al 5,17% de los empleos turísticos en España y del 15% en la comunidad autónoma, la empresa ha elegido la Ciudad Condal, en la que emprendió su primer vuelo, para celebrar estos datos. 

“Hemos elegido el Tibidabo porque es el punto más alto de Barcelona, con maravillosas vistas y el cielo infinito encima, porque Vueling quiere seguir creciendo, pero teniendo en cuenta a los pasajeros para que se sientan como en casa. Barcelona es casa y Vueling también lo es”, han recibido a los asistentes.

Vueling democratiza los viajes

El consejero delegado del grupo IAG, Luis Gallego, ha sido el primero en tomar la palabra para celebrar el cumpleaños de la compañía, que ha permitido que las personas puedan volar de forma "más asequible".

No obstante, Gallego ha recordado que en los últimos años Vueling también ha atravesado momentos difíciles, pero de los que ha surgido más fuerte y preparada. El Covid obligó a la aerolínea a gestionar su mayor revés hasta la fecha, pues durante meses vio como sus aviones se quedaron en tierra. “Fue la mayor crisis de la aviación”, ha recordado Gallego.

La etapa posterior, con una elevada inflación y el precio del combustible disparado como consecuencia de la guerra de Ucrania, les obligó a transformarse para abrir una nueva etapa con Carolina Matinoli al frente, elegida nueva CEO hace tan solo tres meses, pero que ha demostrado una excelente trayectoria en el grupo. “Nada podría haber hecho sin excelentes líderes, sin el valor humano que hay en Vueling, clave para alcanzar los éxitos que hoy celebramos y que se refleja en la confianza de sus pasajeros”, ha expresado Gallego.

Carolina Matinoli, CEO de Vueling

Carolina Matinoli, CEO de Vueling GALA ESPÍN - CG

Uno de sus objetivos, la descarbonización

Por su parte, Martinoli ha recordado que la compañía "rebelde e inconformista" que hoy dirige ha conseguido “democratizar los viajes", un hecho que forma parte del ADN de Vueling, la primera low cost en España.

Además, la nueva CEO ha destacado que la compañía tiene un férreo compromiso con la sostenibilidad y que ha asumido el reto de la descarbonización, con el objetivo de reducir a cero sus emisiones en 2050. También apuesta por el desarrollo tecnológico, con un laboratorio de inteligencia artificial (IA) que emplea ya a 150 personas. “Que hoy sea el Yellow day, el día más feliz del año, al contrario que el Blue Monday, no es casual. Tampoco que el sitio elegido sea el Tibidabo, porque nos sentimos como el niño que va al parque de atracciones por todo lo que está por venir”. 

Aragonès saca pecho

Por su parte, el president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha felicitado a la empresa por “contribuir de forma decisiva en el desarrollo de la ciudad y del conjunto de Cataluña”. El republicano ha celebrado, además, que gracias a esta compañía de bajo coste nuestra forma de vivir ha cambiado absolutamente en las últimas dos décadas. 

El 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès

El 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès GALA ESPÍN - CG

“Hace que el mundo sea más próximo, más accesible, más compacto, interactuando con todos los continentes y prosperando social y económicamente”. En este sentido, el president ha destacado que si Cataluña es uno de los motores de Europa con una economía fuerte, sólida, estable, resiliente, que crece y que se ha ganado la confianza de los mercados lo es también gracias a la buena conectividad y Vueling ha sido clave en este sentido. Aragonès ha celebrado la contribución de la low cost a coseguir estos datos pese a la sequía, el Covid, la inflación, las guerras, aunque obviando el procés, que provocó un éxodo de empresas.

Empresa líder en el aeropuerto de Barcelona

Tras su fusión con Clickair en 2009, una decisión que Gallego ha catalogado como "estratégica" para la compañía, y la posterior incorporación en 2013 al grupo IAG -uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo-, Vueling se ha convertido en una compañía de referencia en Europa con una flota de 124 aviones, 16 bases (11 en España y 5 internacionales) y un equipo de más de 4.600 personas. Todo ello, con una operativa que supera los 215.000 vuelos anuales a alrededor de 100 destinos de más de 30 países.

También fuera de Cataluña, Vueling se ha convertido en la principal aerolínea, con una cuota de mercado del 31,9% y, desde su nacimiento hace dos décadas, es la compañía aérea que más pasajeros nacionales ha transportado 

Más de 200 rutas desde Cataluña

La compañía de bajo coste, que tiene su sede y centro de operaciones en la Ciudad Condal, ha transportado en estos 20 años a más de 219 millones de pasajeros en Cataluña en sus más de 200 rutas. Sólo el año pasado, dio servicio a 20 millones de pasajeros y alcanzó una cuota de mercado del 41,2% en el aeropuerto de Barcelona. Por ello, se ha convertido en un actor clave en la conectividad entre esta comunidad y otras regiones de Europa. Precisamente, esto se ha visto traducido en que El Prat se coloque como el tercer aeropuerto de Europa en términos de destinos y frecuencias. 

Entre ellos, 111,6 millones de pasajeros en sus rutas internacionales (encabezadas por París, Roma, Ámsterdam, Londres y Lisboa); y 107,3 millones en sus rutas nacionales (lideradas por Mallorca, Madrid, Ibiza, Sevilla y Mahón).

Políticos, empresarios e 'influencers'

Además del president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, que ha acudido a la cita junto a la consellera de Acción Exterior, Meritxell Serret, también han pasado por el photocall el delegado del Gobierno, Carlos Prieto y el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, entre otras autoridades. 

En este evento, en el que la empresa low cost ha forrado el icónico avión del parque con el color corporativo, también han estado el expresident Artur Mas o los exconsellers de Interior Miquel Buch y Ramón Espadaler y el exconseller de Territori Santi Vila. Por la misma alfombra han pasado también el empresario Joan Canadell y el secretario general de Junts, Jordi Turull, que se han mezclado con influencers como Alex Gibert o el fundador de la oenegé Open Arms, Óscar Camps