La Fundació Puigvert conmemora los 20 años de la primera cirugía robótica en España

La Fundació Puigvert conmemora los 20 años de la primera cirugía robótica en España Fundació Puigvert Barcelona

Vida

La Fundació Puigvert conmemora los 20 años de la primera cirugía robótica en España con el sistema Da Vinci

El centro ha realizado alrededor de 2.500 intervenciones durante las dos últimas décadas

Más contenido: El Hospital del Mar realiza una transposición de útero para preservar la fertilidad de una paciente con cáncer

Publicada

Noticias relacionadas

El avance de la tecnología ha ido a pasos agigantados en el último siglo y tiene una serie de hitos imprescindibles en su historia reciente. Hace 20 años, la Fundació Puigvert logró realizar la primera cirugía robótica en España gracias al sistema Da Vinci, logrando practicar con éxito dos prostatectomías radicales. 

Esta fecha es motivo de celebración para el ente barcelonés, dado que lo situó como un centro pionero y de referencia en el ámbito sanitario, tanto de Cataluña como en el resto del país. La organización tiene enmarcado aquel 6 de julio de 2005 como un punto de inflexión en su historia, con una operación  capitaneada por Humberto Villacencio y un equipo multidisciplinar que marcaría un antes y un después.

Más de 2.500 cirugías

Desde entonces, se han practicado alrededor de 2.500 cirugías robóticas urológicas, logrando mejorar la calidad de vida de los pacientes, tal y como reza un comunicado de la fundación. Además, el centro cuenta en la actualidad con dos de los equipos más punteros del mercado, Da Vinci y Hugo, con los que atiende a pacientes de todo el mundo.

Entre ellas, destaca la primera cistectomía robótica —extirpación de la vejiga— por cáncer en 2007; a la que, posteriormente, le seguía la primera intervención pediátrica robótica en 2008, con lo que se logró tratar una nefrectomía parcial a un niño de cinco años; y el primer trasplante real completo de un donante vivo en Europa, en 2015.

Operación transoceánica

Asimismo, en septiembre de 2024, se logró extirpar parcialmente el riñón a distancia. El encargado de tal hazaña fue Alberto Breda, jefe de la Unidad de Urología Oncológica y del equipo de Trasplante Real de la Fundació Puigvert. El paciente se encontraba a 8.000 kilómetros de distancia de su médico: en el Hospital General Pla de Pekín, mientras que el cirujano lo intervenía con el aparato desde el Palacio de Congresos de Burdeos, en Francia.

Una experiencia que fue retransmitida en directo, y ante más de 1.000 asistentes, en el marco del 21º Congreso de la ERUS Robotics Meeting, uno de los mayores eventos de cirugía robótica aplicada al campo de la urología. Es más, esta especialidad es la que más demanda ofrece, ya que lo utilizan en un 45% de los casos, seguido por la Cirugía General, con un 32%. 

Momento de una intervención realizada en la Fundació Puigvert con el sistema robótico Da Vinci

Momento de una intervención realizada en la Fundació Puigvert con el sistema robótico Da Vinci Fundació Puigvert Barcelona

"Salto hacia el futuro"

Al respecto, Joan Palou, director del Servicio de Urología de la fundación, hace hincapié en que el año 2005 supuso "un salto hacia el futuro". "Apostar por la robótica fue una decisión estratégica para mejorar la precisión quirúrgica, minimizar los riesgos y reducir el tiempo de recuperación de los pacientes", añade. En el caso del paciente chino, al día siguiente tenía el alta. 

Prueba de este compromiso fue la inauguración del Aula Formativa con simuladores robóticos en 2021 y, posteriormente, de la Cátedra Fundació Puigvert de Cirugía Robótica Urológica, en 2024, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona. Un esfuerzo para seguir impulsando "la investigación, la innovación, la divulgación y la docencia reglada", destacan.