Alejandro Fernández, el último bastión del PP contra la rehabilitación política de Puigdemont

Alejandro Fernández, el último bastión del PP contra la rehabilitación política de Puigdemont

Política

Alejandro Fernández levanta el veto a Junts a cambio de "más Estado" en Cataluña

El líder de los populares catalanes se erige como dique de contención contra la habilitación política de Puigdemont

Feijóo, que encara el congreso más tranquilo, sigue tendiendo la mano a los posconvergentes para negociar una moción de censura

Contenido relacionado: Feijóo ningunea de nuevo a Fernández y opta por Sirera como ponente en el congreso del PP

Publicada
Actualizada

Hace unos años parecía imposible, pero los resultados del 23J obligaron a Pedro Sánchez a "hacer de necesidad virtud" y el PSOE se plantó en Waterloo, precisamente con Santos Cerdán a la cabeza, para cederle a Carles Puigdemont la llave de la gobernabilidad española.

Muy criticada por la derecha, que se quedó a las puertas de la Moncloa, la maniobra ya no disgusta tanto en Génova, donde Alberto Núñez Feijóo ordenó este martes a su recientemente promocionado y fiel escudero Miguel Tellado que tanteara a Junts para una posible moción de censura, algo que sucedió vía llamada con Míriam Nogueras.

Fernández, dique de contención

Los siete escaños posconvergentes se dejan querer, pero la respuesta fue la misma que en su día a Sánchez: "Vengan ustedes a verme, y nos lo pensamos".

El líder del PP, en vistas a seguir en el cargo, ha rechazado la propuesta; pero ya hace tiempo que se ha abierto la veda para votar junto a los independentistas en Madrid y el siguiente paso, aunque lejano, es la rehabilitación política del expresidente de la Generalitat. Una operación a la que muchos se oponen internamente, pero nadie con la contundencia de Alejandro Fernández, el presidente del partido en Cataluña.

Alejandro Fernández lima asperezas con Feijoó y le arropa ante el empresariado catalán

Alejandro Fernández lima asperezas con Feijoó y le arropa ante el empresariado catalán

El Emiliano García Page de Tarragona –seguramente junto a Isabel Díaz Ayuso– se ha erigido como dique de contención a este hipotético blanqueo hasta el punto de centrar el debate previo al congreso popular de este fin de semana, ideado por y para enaltecer una vez más a la figura de Feijóo, presentando enmiendas a una ponencia política en la que fue designado ponente Dani Sirera y él no.

Alberto Núñez Feijóo, en un acto del PP en Castelldefels (Barcelona)

Alberto Núñez Feijóo, en un acto del PP en Castelldefels (Barcelona)

De nuevo 'a calzón quitao'

El plan del líder del PP catalán era plantarse en Madrid y proponer que sus compañeros votaran un veto in aeternum a pactar con quienes "pretenden subvertir el orden constitucional", en sus palabras. Hubo quienes vieron afán de protagonismo en la maniobra, y en efecto Fernández es un tipo que, como el propio título de su libro admite, anda por ahí a calzón quitao.

Fue algo, si bien plenamente democrático, ideado antes de la turbulenta semana vivida en la capital, desde donde pidieron al diputado encarecidamente que cuanta menos discrepancia pública, con los tiempos que corren, mejor.

Alejandro Fernández, presidente del PP catalán

Alejandro Fernández, presidente del PP catalán SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Hombre de partido

Fernández, en cualquier caso, también se vende como hombre de partido. Su relación con la cúpula nunca ha sido buena y es plenamente consciente de que esa estabilidad que ahora busca Génova es la misma que le permitió seguir al frente de los populares catalanes cuando tenía cuatro diputados en el Parlament, donde también en su propio grupo hay quien recela de su peculiar estilo.

Ha forzado la máquina, pero no hasta el final; y este jueves, a última hora, con un par de cambios bastó para que finalmente el congreso vaya únicamente de Feijóo, decida o no pactar con Junts en el futuro. 

Blindaje del Estado, "especialmente en Cataluña"

Fernández y el resto del PP han acordado que la ponencia política haga referencia de forma explícita, en cualquier caso, a algunas de sus preocupaciones. Los populares votarán masivamente en favor de comprometerse a "fortalecer el Estado en todo el territorio nacional frente al desmantelamiento del mismo que se está sufriendo, especialmente en Cataluña".

También quieren llevar a cabo "una política de pactos en la que la defensa del Estado y el orden constitucional sean objetivos irrenunciables". 

Asimismo, se incluye "el blindaje de las selecciones deportivas españolas en competiciones internacionales" en un contexto en que Euskadi ya tiene equipo propio de pelota vasca y en que los demás nacionalistas, viendo que la independencia está complicada, podrían tirar por ahí.

Fernández agradeció la "generosidad" en la negociación, pues su disidencia no tenía más recorrido que el de hacerse oir. Feijóo, satisfecho, tendrá la fiesta en paz; y en Génova seguirán atentos a la trama Koldo por si Puigdemont se anima a votar telemáticamente.