
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa
La Generalitat destina 1,7 millones a mejorar el transporte interurbano en Girona
Las actuaciones se aplicarán a un total de doce líneas de autobús de la demarcación de Girona entre 2025 y 2026
Relacionado: Radiografía actual de Monbus: qué relación tiene con Cataluña y cuál es la polémica
Noticias relacionadas
La Generalitat, a través de la consellería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológico, destinará 1,7 millones de euros para mejorar el transporte interurbano de Girona entre 2025 y 2026.
Así lo ha anunciado este martes la consellera Sílvia Paneque, quien ha detallado que las actuaciones se llevarán a cabo en una docena de líneas interurbanas de autobús de la demarcación de Girona.
"Atendemos al incremento de la demanda y mejoramos la conectividad entre las comarcas", ha indicado Paneque desde la Estación de autobuses de Girona, según recoge el Govern en un comunicado.
Alta demanda
Entre las mejoras previstas, figuran incrementos de frecuencia, enmarcados "en un plan de choque para mejorar aquellos corredores con alta demanda o que tienen conexión con centros de salud o de enseñanza", ha señalado.
También ha afirmado que la movilidad es, para la gestión de Salvador Illa, una política "estructural, prioritaria y absolutamente transversal".
Más circulaciones
A partir del 1 de julio, el Govern incorporará seis nuevas expediciones por sentido, de lunes a viernes, en la línea de autobús exprés.cat e3, que conecta Girona, Platja d'Aro, Sant Antoni de Calonge, Palamós y Palafrugell.
Con esta ampliación, se duplicará la oferta actual, alcanzando un total de 12 circulaciones por sentido entre semana.
Récord de trayectos
En la actualidad, la línea exprés e3 --operada por la empresa Sarfa (Moventis)-- solo funciona los fines de semana y festivos de los meses de julio y agosto. Con la nueva planificación, también prestará servicio los sábados y festivos durante todo el año, con seis expediciones por sentido.
Según las previsiones, estas incorporaciones permitirán superar los 137.000 viajes en 2025 y alcanzar los 175.000 en 2026, frente a los 105.223 registrados en 2024.