El abogado Benet Salellas

El abogado Benet Salellas Glòria Sánchez Europa Press

Vida

Quién es Benet Salellas, el abogado catalán de Santos Cerdán

El letrado se ha destacado en los últimos años por asumir causas como la de Jordi Cuixart y la de algunos investigados de Tsunami Democràtic

Más información | Santos Cerdán elige como letrado a un abogado independentista catalán que defendió a Jordi Cuixart

Publicada
Actualizada

El abogado catalán Benet Salellas Vilar (Girona, 1977), de ideología independentista, asumirá la defensa del ya ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en la causa por la presunta trama de corrupción en la que este último está involucrado.

Salellas lidera el despacho Salellas i Associats, donde se presenta como abogado con más de 20 años de experiencia, y donde menciona vagamente algunos de los casos que han pasado por sus manos. Pero omite, por ejemplo, que fue una de las defensas del expresidente de Òmnium Jordi Cuixart en la causa del procés, en la que su cliente fue condenado a nueve años de prisión. En aquel juicio, protagonizó sonados enfrentamientos con el presidente de la sala, Manuel Marchena.

Muy vinculado al 'procés'

Pero el del procés no ha sido su único trabajo, aunque puede que sea el más sonado. Porque ha sido la defensa de Tamara Carrasco, y estuvo presente en el juicio a los encausados por rodear el Parlament en 2011 y en el de los jóvenes condenados por quemar una fotografía del Rey emérito en 2007. En la Audiencia Nacional, llevó la defensa de varios investigados en la causa de Tsunami Democràtic.

Licenciado en Filología por la Universitat de Barcelona y licenciado en Derecho por la Universitat de Girona, así como diplomado en Estudios avanzados en derecho penal por la Universitat Pompeu Fabra, Salellas presume en su breve presentación de haber participado en "cientos de procesos por todo tipo de delitos, ya sea como defensa o acusación, algunos muy complejos, en los tribunales ordinarios y también en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo".

Lucha contra la islamofobia

También menciona su participación en el ámbito de la jurisdicción contenciosa-administrativa en multitud de ámbitos litigando "contra la Administración" por el respeto de los "derechos fundamentales y por el reconocimiento del derecho de ser reparado en aquellas situaciones en las que estos derechos han sido vulnerados".

Asimismo, comenta sus intervenciones en ponencias y mesas de debate, su faceta de docente y la publicación de artículos de prensa y libros colectivos vinculados a los derechos humanos, el derecho a la protesta y la lucha contra la islamofobia. Además, ha publicado Jo acuso. La defensa en judicis polítics (2018) y En encesa espera (2024), una crónica personal sobre la lucha contra la tortura.

Once inmuebles

Casi con la boca pequeña, recuerda que ha sido diputado en el Parlament (2015-17), pero esconde que lo fue por la CUP y que participó de forma activa en el registro de la ley del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre del 2017. En aquel momento, declaró 11 inmuebles: dos viviendas, tres locales heredados y seis fincas rústicas. La mayoría de estos bienes, heredados parcial o totalmente,

La CUP, por cierto, muestra cierto malestar con Salellas por asumir la defensa de Cerdán. Si hoy aún fuera militante, el partido le habría "exigido" que renunciase al caso, y le recuerdan que tenga "tolerancia cero con la corrupción".

Renuncia de Martínez-Fresneda

En la parcela más personal, es hijo de Glòria Vilar y del abogado y político Tià Salellas, quien eligió esa carrera para tratar de "transformar el país desde dentro" ante la "desilusión de no poder llevar a buen puerto" la independencia de Cataluña, en sus palabras. Además, es hermano del alcalde de Girona, Lluc Salellas (CUP), también independentista. Es padre de dos hijos.

A todo esto, Salellas asumirá la defensa de Cerdán después de que el abogado Gonzalo Martínez-Fresneda haya renunciado a ella, toda vez que el ex secretario de Organización socialista ha renunciado al acta de diputado.