El intendente jefe del Área Básica Policial Sant Martí, David Sánchez Sala, comparece ante la Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017

El intendente jefe del Área Básica Policial Sant Martí, David Sánchez Sala, comparece ante la Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017 Europa Press

Vida

El jefe de Prevención de Extremismos de los Mossos durante los atentados del 17A da por cerrado el caso judicial y policialmente

Califica de "sana y leal" la coordinación actual entre Mossos y CNI, pero no opina del pasado al no tener "información suficiente"

Contenido relaciondo: Las víctimas del 17A se unen en torno a un documental dos años después de disolver su primera asociación

Publicada

Noticias relacionadas

El intendente de los Mossos d'Esquadra David Sánchez Sala, exjefe de Unidad de Prevención de Extremismos Violentos, ha asegurado este martes en el Congreso de los Diputados que el caso de los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils está completamente cerrado tanto en la vía judicial como policial.

"No hay ninguna línea de investigación conectada actualmente con el caso de las Ramblas", ha afirmado durante su comparecencia ante la comisión de investigación del Parlamento, donde ha defendido la necesidad de abordar el fenómeno de la radicalización desde una perspectiva preventiva y multidisciplinar.

"El proceso de radicalización es multicausal y complejo"

"El proceso de radicalización es multicausal y complejo. Requiere una intervención interdisciplinar para evitar situaciones parecidas en el futuro", ha explicado el actual jefe del Área Básica policial del distrito barcelonés de Sant Martí.

Ha destacado que los Mossos analizaron más de 100 indicadores sobre el entorno inmediato de las personas, las vulnerabilidades, los elementos de persuasión o los cambios en el proceso y la evolución de la célula terrorista.

El imán de Ripoll fue catalizador, pero no el iniciador

El responsable policial ha destacado que el líder espiritual del grupo, Abdelbaki Es Satty, también conocido como el imán de Ripoll, actuó como catalizador pero no como iniciador de los procesos de radicalización.

"Debemos considerar que la elección de radicalizarse y acabar atentando fue una elección libre de cada uno de los miembros", ha señalado. A su juicio, Es Satty aportó "fundamento espiritual e ideológico" a una transformación ya iniciada en algunos de los jóvenes.

"Ellos ya eran un grupo antes del yihadismo"

Sánchez Sala ha destacado también el papel de las relaciones personales como factor determinante en la cohesión del grupo: "Ellos ya eran un grupo antes del yihadismo. Las relaciones de amistad, de familia y vecindad actuaron como una red de refuerzo que completó los procesos de radicalización".

En su opinión, esas conexiones previas explican por qué incluso los miembros menos radicalizados llegaron a participar en los atentados.

Junts sigue señalando al CNI

Preguntado por la diputada Pilar Calvo, de Junts, sobre el posible papel del CNI en la vigilancia de Es Satty, el intendente ha respondido que la coordinación actual entre ambas instituciones es "sana y leal".

"Sobre los hechos del pasado no voy a opinar, no tengo información suficiente", ha indicado el mando policial, quien ha insistido en que, más allá de agentes concretos, "hay muchas otras influencias", desde redes sociales a propaganda extremista, que requieren reforzar la fortaleza social ante doctrinas violentas.

Asimismo, Sánchez Sala, ha abogado por seguir ampliando la red de prevención a través de programas como el Reintegración y Reinserción para Personas con Riesgo de Radicalización (PREP) y de alianzas con el ámbito educativo, psicológico y social.

Así, ha apostado por detectar procesos de radicalización incipientes con datos, conocimiento científico y cooperación entre actores, para intervenir antes de que sean una amenaza real y evitar nuevos atentados.