Ni Barcelona ni Sant Adrià, esta es la otra playa de Cataluña donde ver cine al aire libre este verano, Tarragona

Ni Barcelona ni Sant Adrià, esta es la otra playa de Cataluña donde ver cine al aire libre este verano, Tarragona TARRAGONA TURISME

Vida

Ni Barcelona ni Sant Adrià, esta es la otra playa de Cataluña donde ver cine al aire libre este verano: "Queremos programación inclusiva"

La propuesta de esta ciudad incluye películas nominadas a los Goya y seleccionadas en el festival de Cannes

Otras noticias: Pocos lo saben, pero esta ruta en tren es la más impresionante de Cataluña: "Circula entre montañas y por medio de espectaculares desfiladeros"

Publicada

Noticias relacionadas

Llega el verano y las ciudades y pueblos se llenan de actividades. Una de las más populares en Cataluña (y en buena parte del mundo) es ver cine al aire libre.

En Barcelona hay varios puntos que cada año invitan a ver películas “a la fresca”. La más popular de todas es la que se celebra en la playa de la Barceloneta, pero también está el ciclo Gandules que ofrece el CCCB en su patio interior o el del Castillo de Montjuïc, que este año se desplaza a Sant Adrià.

La playa de les Tres Xemeneies acoge este año por primera vez el ciclo de cine al aire libre que cada año se celebraba en la montaña mágica de Barcelona. La fortaleza militar está en obras y el ayuntamiento ha decidido trasladar el evento a este municipio vecino.

Pero no todo el cine al aire libre ocurre en las playas de Barcelona. Tarragona también hace años que se abre paso como un nuevo enclave donde el cine al aire libre también encuentra su sitio. Y también con varios enclaves, eso sí, todos ellos en la playa.

Dónde ver cine al aire libre en Tarragona

Las calas de la Móra y l’Arrabassada acogen durante el mes de julio el ciclo Cinema Lliure a la Platja, que este 2025 celebra su tercera edición. Se trata de la confirmación de una apuesta firme por la inclusión, la cultura cinematográfica y el acceso gratuito a las proyecciones. 

“A la hora de seleccionar los largometrajes, cuidamos poner en valor aquellos hechos por mujeres, queremos que nuestra programación sea inclusiva y para todas las personas”, señalan sus responsables. De allí que la selección de films incluya películas familiares, cine de autor, comercial y films dirigidos por mujeres.

Cuándo es

La propuesta de este año se va a poder ver a partir del 7 de julio. Desde ese día y durante cinco noches de verano se va a poder disfrutar de buen cine junto al mar.

Este año las sesiones reunirán largometrajes galardonados en certámenes como los Goya, los Oscar o el festival de Cannes, pero también cortometrajes seleccionados entre nuevos talentos del audiovisual catalán. El objetivo, según la organización, es doble: acercar el cine independiente a un público amplio y consolidar la playa como un espacio cultural accesible.

Playa de l'Arrabassada

Playa de l'Arrabassada TARRAGONA TURISME

Qué películas proyectan

La playa de la Móra es el lugar elegido para dar el pistoletazo de salida. Lo hará con la proyección de Volveréis y seguirá con Flow (21 de julio) y Un sol radiant (4 de agosto), todas ellas precedidas por un cortometraje seleccionado en colaboración con el festival Filmets o a través de convocatorias abiertas a jóvenes cineastas.

Esta cala semiurbana es ideal para una experiencia así. Con una extensión de poco más de 500 metros, la Móra es una playa accesible pero lo suficientemente alejada del núcleo urbano como para generar una atmósfera más íntima. 

Dos playas distintas

Además, sus aguas tranquilas la hacen idónea por si alguien tiene calor a la noche refrescarse. Ya durante el día parece el Caribe. La playa cuenta con distinciones como la Bandera Azul y forma parte de un entorno donde conviven rutas de senderismo como el Camino de Ronda y espacios naturales como el bosque de la Marquesa o la zona protegida del Castillo de Tamarit.

La otra ‘sala’ al aire libre de Tarragona, también está a medio camino entre la postal veraniega y el paseo urbano. Se trata de la playa de l’Arrabassada, una cala un poco más larga (550 metros), más concurrida y con más servicios.

Playa de la Mora

Playa de la Mora TARRAGONA TURISME

Allí, más allá de accesos adaptados, hay chiringuitos, duchas, zona de voley playa y la proximidad del un paseo marítimo que permite huir en caso de agobio o de querer comer alguna cosa.

De hecho, la cercanía al centro de la ciudad permite que público de distintos perfiles acceda fácilmente a las sesiones: jóvenes, familias, personas mayores y turistas. Aquí se celebrarán otras dos noches de cine: Siempre nos quedará mañana (14 de julio) y Salvatges (28 de julio). 

Cine y conciencia

Cada sesión comenzará con la proyección de un cortometraje de autoría emergente, con énfasis en escuelas de cine de Cataluña y Baleares. La idea es dar visibilidad a nuevas voces y establecer un puente entre el talento joven y el público general.

Además, la organización ha reforzado este año su política medioambiental: no se permiten residuos de un solo uso, se promueve el transporte público hasta las playas, y las proyecciones se realizan con equipos de bajo impacto energético.