
Reparto de exámenes en la primera prueba de la Selectividad 2025 en Cataluña Europa Press
Récord de matriculados en una selectividad marcada por el caos de la penalización por faltas de ortografía
Es la primera vez que se evaluará con el nuevo formato de examen, con el que los estudiantes no tienen la oportunidad de elegir entre varios modelos
Más: El consejo de Eric, el mejor estudiante de la selectividad 2024 en Cataluña: "Me decía que siempre hay alternativas"
Noticias relacionadas
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) empiezan este miércoles para los estudiantes catalanes con el examen de Lengua Castellana y Literatura y se alargarán durante tres días hasta el viernes. Como suele ser habitual, la antigua selectividad ha estado envuelta de incertidumbres hasta última hora, por los cambios que la Generalitat aplica cada año.
Con un margen de días, la Conselleria de Recerca i Universitats cambió los criterios de penalización por faltas de ortografía, que finalmente se revirtieron, tras causar el caos y la indignación entre el estudiantado y sus profesores.
La otra cuestión que ha atropellado esta edición de las PAU es la reformulación del formato de los exámenes, que no se dio a conocer en detalle hasta bien entrado el curso. En líneas generales, los nuevos exámenes pretenden buscar respuestas más reflexivas y obligan a realizar todos los ejercicios, sin opción a elegir entre dos opciones, como hasta ahora.
Récord de matriculados
Por cuarto año consecutivo, el número de matriculados en las PAU en Cataluña rompe el récord histórico. Hasta 44.238 estudiantes se examinarán en los próximos tres días, con una cifra que supone un incremento del 4% respecto a la de junio de 2024, cuando fueron 42.550 aspirantes. La mayoría de los evaluados, 33.904 vienen de haber estudiado un Bachillerato, otros 5.267 de un Ciclo Formativo de Grado Medio y los últimos 5.067 son matrículas libres.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, les ha deseado "confianza y tranquilidad" en un mensaje en Twitter en el que les ha dedicado palabras de ánimo: "Toda la dedicación, trabajo y esfuerzo que habéis hecho durante el curso tendrá recompensa y os abrirá las puertas del futuro que queréis".
El período de preinscripción universitaria empezó el día 3 de junio, y terminará el día 30, cinco días después de que los alumnos conozcan los resultados de las pruebas, el 25 de este mismo mes. La esperada asignación de plazas se realizará el 11 de julio.
Faltas de ortografía
Este año, las faltas de ortografía penalizarán en la nota de manera desigual en función de la materia evaluada. Las obligatorias de Lengua Catalana y Literatura y Lengua Castellana y Literatura son los exámenes en los que más se podrá perder por falta de corrección en este sentido: se restará 0,1 punto por cada fallo, hasta un máximo de dos puntos.
En las optativas de Literatura Catalana y Literatura Castellana, se podrán perder hasta dos puntos, a criterio del corrector, si hay "errores gramaticales muy graves, redacción muy deficiente y problemas de comprensión". En las lenguas extranjeras, se aplicará un criterio similar, pero solo se podrá descontar un punto como máximo.

Centenares de estudiantes entran a la Universitat Pompeu Fabra para realizar los exámenes de acceso Europa Press
En esta línea se evalúan otras seis asignaturas en las que se podrá restar un máximo de un 10% a la nota global de la prueba por faltas de ortografía, coherencia, cohesión textual, presentación, pero no se tendrán en cuenta los errores individualmente. Las materias que entran en esta categoría son aquellas que requieren, en general, de respuestas con textos más largos y argumentados, principalmente relacionados con las Humanidades y las Ciencias Sociales: Lengua y Cultura Latinas, Lengua y Cultura Griegas, Geografía, Historia, Historia de la Filosofía y Literatura Dramática.
Para el resto de asignaturas, el Departament encargado del acceso a la universidad ha considerado que no hay "parte de redacción suficientemente considerable" como para poder evaluar un descuento en la nota por estos motivos.
Exámenes del miércoles
Tras la prueba de Lengua Castellana y Literatura, que empieza a las 9.00, los aspirantes tendrán un descanso de 10.30 a 12 antes del examen de Lengua Extranjera, para el que han podido elegir con anterioridad entre Inglés, Francés, Alemán o Italiano, que durará hasta las 13.30.
Después de comer, se realizarán los exámenes de Coro y Técnica Vocal, Física, Fundamentos del Arte, Geografía, Geología y Ciencias Ambientales y Literatura Dramática. Estos no son optativos, lo hasta ahora se conocía como 'fase específica' y ahora se ha rebautizado como 'fase de admisión', y terminarán a las 16.30.
Exámenes del jueves
El horario del segundo día, con las mismas franjas que el miércoles, empieza con la evaluación de Historia e Historia de la Filosofía, dos asignaturas obligatorias de la antigua 'fase general', ahora 'fase de acceso', sobre las que los alumnos tienen que elegir de cuál se examinan.
Antes del mediodía se realizarán también las pruebas de Análisis Musical, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño, Ciencias Generales, Lengua y Cultura Latinas y Matemáticas.
Por la tarde se ha convocado a los alumnos de Dibujo Técnico, Historia del Arte, Historia de la Música y de la Danza, Literatura Castellana, Química y Técnicas de Expresión Graficoplástica.
Examen del viernes
La última jornada de la selectividad comenzará con Lengua Catalana y Literatura, prueba obligatoria, y seguirá, después del receso, con Artes Escénicas, Dibujo Artístico, Lengua y Cultura Griegas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Movimientos Culturales y Artísticos.
Los últimos exámenes de esta edición serán los de Biología, Diseño, Funcionamiento de la Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Literatura Catalana y Tecnología e Ingeniería.