Estudiantes de Selectividad

Estudiantes de Selectividad EFE

Vida

La Generalitat rectifica y las faltas en selectividad restarán sólo en las pruebas de lengua

La 'consellera' de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, asegura que se está "aplicando la normativa"

Más de 44.000 estudiantes catalanes se examinarán el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene

Publicada
Actualizada

A una semana de la selectividad, la Generalitat ha rectificado los criterios de corrección. Ahora, las faltas de ortografía en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de Cataluña, que se realizarán el 11, 12 y 13 de junio, restarán hasta un máximo de dos puntos sólo en las asignaturas de Lengua Catalana, Lengua Castellana, Literatura Catalana y Literatura Castellana, pero no descontarán en otras materias.

Un cambio que ha señalado la consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Núria Montserrat: "Al final, la ortografía no descontará en el resto de materias porque se ha decidido así". "Lo que se está haciendo es aplicar la normativa", en referencia al Real Decreto 534/2024 que regula la nueva Selectividad, y ha añadido que las PAU de Cataluña están adecuadas a lo que los estudiantes han estudiado durante 1º y 2º de Bachillerato.

La jefa de la Oficina d'Accés a la Universitat, Mònica Garizuain, ha detallado que en Catalán, Castellano y Literatura cada falta descontará 0,1 puntos; en Lenguas Extranjeras se descontará hasta el 10% del ejercicio si la expresión de la respuesta es deficiente. En el caso de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, se descontará hasta un máximo de 0,6 puntos de la nota por faltas.

Ejercicios obligatorios

Otra de las novedades es que se deberán hacer todos los ejercicios del examen de cada asignatura. En las pruebas de años anteriores los alumnos podían escoger qué ejercicio hacer. No obstante, no se aplicará en su totalidad. Desde el Departamento señalan que algunos ejercicios podrán tener "algún tipo de opcionalidad".

Nuevas asignaturas

La fase de acceso --antes conocida como general-- es obligatoria y consta de cinco exámenes y la de admisión --antes específica-- consta de 27 asignaturas, con cuatro nuevas: Técnicas de Expresión Gráfico-plástica; Dibujo técnico aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño; Coro y Técnica Vocal; Movimientos culturales y artísticos.

Matriculaciones

Este año se han matriculado 44.238 estudiantes, una cifra que supone un incremento del 4% con respecto a la anterior (cuando fueron 42.550 estudiantes). Del total, 33.904 vienen de Bachillerato (4.488 en 2024), 5.267 de FP superior (4.871 en 2024) y 5.067 son de matrícula libre (4.871 en 2024).

Se realizarán 175 exámenes y los resultados se conocerán el 25 de junio.

Coordinación con el resto de comunidades

Desde Investigación y Universidades aseguran que trabajarán durante el curso que viene junto a Educación para coordinar el calendario y que las PAU de 2027 puedan realizarse cuando las hagan también el resto de comunidades autónomas.