
La vida actual de Petri, el mítico personaje del Club Súper 3: de ídolo infantil a votante de Aliança Catalna CRÓNICA GLOBAL
La vida actual de Petri, el mítico personaje del Club Súper 3: de ídolo infantil a votante de Aliança Catalana
De ídolo infantil a altavoz de la ultraderecha independentista, así es la trayectoria vital del actor que encarnó a Petri
También te puede interesar: El barrio de Barcelona donde nació el presentador Juanra Bonet: familiar y a 20 minutos del centro
Noticias relacionadas
A muchos este nombre les sonará a chino, otros seguramente han sonreído al leer su nombre en el titular. Lo cierto es que desde los años 90, miles de niños en Cataluña han crecido viendo el Club Súper 3, el programa infantil de TV3 que marcó una época.
En más de 40 años de historia, el mundo ha cambiado mucho, la televisión también y la televisión pública catalana no ha dejado de modificar el formato. Así, los personajes iniciales ya no existen, llegaron nuevos, que también desaparecieron, pero lo que era un programa se convirtió en un canal, el Canal Club Super 3.
Antes de que todo esto sucediera, incluso antes del mítico personaje de la Ruinosa asustara y fascinara a los niños catalanes, TV3 contaba con tres personajes que animaban a los niños desde la pequeña pantalla: la Noti, la Nets y el Petri. Y, además, un muñeco llamado Tomatic.
Noti traía noticias frescas, Nets era la principal conductora y Petri… sacaba petrifax de su traje amarillo y negro, inspirado en los taxis de Barcelona. Él era algo así como un robot humanoide con estética futurista y alma barcelonesa.
Esos supuestos faxes que recibía durante la emisión eran, supuestamente, mensajes que los telespectadores les hacían llegar. Su voz, su carisma y su toque irónico lo convirtieron rápidamente en uno de los favoritos de la audiencia.
Década prodigiosa
Diez años estuvo este personaje en pantalla. Es decir, de 1991 a 2001, un actor se ponía cada día en la piel de este personaje que tenía una historia detrás. El nombre de Petri no fue casual.
Según contó su creador, hacía referencia a la calle Petritxol, una emblemática vía del barrio Gòtic de Barcelona. La intención era que, pese a su aire tecnológico, el personaje tuviera una conexión emocional y cultural con la ciudad, de allí los colores del traje también.
¿Quién interpretaba a Petri?
La idea funcionó. El personaje ha quedado en la retina y memoria de los espectadores que, en más de una ocasión, se han preguntado por quién daba vida al personaje y qué será de él. Cuestiones que tienen respuesta.
Detrás del disfraz de Petri estaba el actor Ramon Peris-March, un actor que, durante una década supo dotar al robot de una personalidad única: directa, divertida, crítica, pero siempre entrañable.
¿Por qué dejó de ser Petri?
Pero todo llega a su fin. En 2001, tras diez años dando vida al personaje, Peris-March decidió despedirse de Petri. El motivo fue personal y doble: por un lado, acababa de nacer su hija, por el otro, sentía que el personaje estaba perdiendo su esencia.
Según explicó en entrevistas posteriores, notaba que Petri se estaba volviendo “pusilánime”, perdiendo el carácter crítico e irónico que lo había hecho destacar. En ese momento decidió dar un paso al lado, aunque nunca se desvinculó del todo del universo del Club Súper 3.
¿Qué hizo después de dejar el Club Súper 3?
Tras abandonar el personaje, Peris-March siguió vinculado al programa como coach de los nuevos actores y como organizador de eventos del propio programa, como la famosa Festa dels Súpers.
Su conocimiento del medio y su experiencia con el formato le convirtieron en una figura clave detrás de cámaras durante años. Fuera del mundo televisivo, desarrolló una carrera más discreta, centrada en la formación y la expresión artística.
El nuevo Petri: de robot infantil a voz política en redes
Pero con el paso del tiempo, su figura volvió a emerger, pero no por su carrera profesional, sino por su manera de pensar. En concreto, por su ideología política.
En los últimos años, Ramon Peris-March ha ganado notoriedad en Twitter por sus publicaciones de carácter político. Nacionalista hasta las trancas y muy crítico con el Estado español, ha expresado de forma directa y sin filtros su posición en favor de la independencia de Cataluña.

Tweet de Ramon Peris-March
En uno de sus tuits más virales, llegó a escribir: “España es expolio, prisión de inocentes, exilio, manipulación histórica, mentiras, vulneración de derechos humanos, injusticia, sufrimiento e indecencia.”
Estas publicaciones marcaron un cambio, un giro total respecto a la imagen pública que aún conservaban muchos catalanes de él. El entrañable Petri se transformó en un ciudadano crítico y políticamente activo.

Retweet de Ramon Peris-March, Petri
Su apoyo a Aliança Catalana y Sílvia Orriols
Lejos de amilanarse por las críticas recibidas y quedándose con el apoyo de los independentistas, sus publicaciones políticas no cesan. Su objetivo principal son Vox y PP, pero además ha encontrado un aliado, Aliança Catalana.
El antiguo Petri parece simpatizar con el partido independentista, xenófobo y de extrema derecha liderado por Sílvia Orriols. Peris-March ha compartido en Twitter varios mensajes de Orriols y de su formación, mostrando afinidad con sus posiciones y su discurso.

Tweet de Ramon Peris-March, Petri
Más allá de eso, en sus publicaciones, ha acusado a los partidos tradicionales del independentismo de haber abandonado la causa y ha reivindicado la necesidad de un proyecto político "limpio, coherente y sin complejos".
De Petri solo queda el recuerdo, ahora el ciudadano Peris-March es el que ha cobrado protagonismo. Y de qué manera. Ahora, hasta comparte mensaje con carácter xenófobo.