Varios miembros de CCOO se van a CSIF en el Hospital Vall d'Hebron, poniéndose en entredicho su representación.

Varios miembros de CCOO se van a CSIF en el Hospital Vall d'Hebron, poniéndose en entredicho su representación. CG

Vida

Cisma en el Hospital de Vall d'Hebron: CCOO pierde 12 representantes en favor del CSIF

El sindicato pierde cuatro miembros y se defiende de las acusaciones: "Jamás se ocultó ninguna información"

Más contenido: Abierta la negociación del convenio de la sanidad concertada en Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

El cruce de acusaciones se ha avivado en las últimas horas en el seno de CCOO en el Hospital de Vall d'Hebron. La crisis ha saltado esta semana tras la dimisión por parte de 12 miembros del sindicato, que dejan a la organización por diferencias con la federación en distintos puntos, como en la negociación del III Acuerdo del ICS o debido a una falta de transparencia y actitud pasiva. Una cuestión que, desde CCOO, han negado contundentemente, tachando el testimonio como "falso". 

De los 12 representantes sindicales, cuatro son parte de la Junta de Personal de Vall d'Hebron y los otros ocho son LOLS —representantes unitarios—, quienes han firmado una carta conjunta en la que expresan que su salida de la asociación sindical se debe a que necesitan "más autonomía, claridad y capacidad de acción para cumplir" con su responsabilidad sindical.

Desacuerdo con el III Acuerdo del ICS

Entre los puntos que destacan, acusan a la federación de "falta de presión" al Instituto Catalán de Salud (ICS) durante la negociación del III Acuerdo, llegando a "ocultar" que no había presupuesto, "hecho que repercutió gravemente en la contratación de trabajadores". Subrayan, asimismo, que hubo dejadez acerca del incumplimiento a nivel estatal de la reclasificación profesional.

Por todo ello, se han marchado los 12 miembros que presentaron el comunicado de dimisión, que son Ada Acedo, Jesús Jiménez, Jose Carlos Pinedo, Marisol Fernández, Neus Pallarols, Nuria Muñoz, Olga Aranda, Pablo Fernández, Raúl Fortes, Rosa Guardia, Rosa Imbert-Bouchard y Teresa Pardo.

En declaraciones a este medio, Jiménez hace hincapié en que apoyaron finalmente III Acuerdo del ICS del 22 de noviembre de 2023 porque se les decía que perderían el presupuesto de no hacerse efectivo el acuerdo. "Estábamos en contra de cómo se había hecho el negociado y hubiéramos movilizado a la gente", argumenta. Aun así, votaron a favor para evitar males mayores.

Además, aduce que "hay una falta de transparencia y una pérdida de la confianza", tanto que, menciona, se sentía coartado cada vez que enviaba las notas de prensa del ente como parte de sus tareas de comunicación.

Pérdida de 200 puestos de trabajo

En abril de 2024, el Hospital Vall d'Hebron no renovó el contrato de 200 profesionales eventuales. Según admitió el gerente Albert Salazar, se debía ajustar el gasto en unos 33 millones de euros, ya que no se disponían de las partidas del covid-19 y, aparte, se tenía que asumir el incremento de la plantilla durante el 2023 con las correspondientes mejoras salariales del actualizado convenio del ICS.

La renovación del III Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad sobre las condiciones de trabajo del personal estatuario del ICS se producía 17 años después del anterior pacto. Una victoria que, tras dos años de negociaciones, se planteaba un tanto amarga, dado que, como apuntaba el sindicato Metges de Catalunya (MC) en un comunicado, se constataba una "falta de sensibilidad" por parte de la Administración.

Resultados de las elecciones de 2023

El nuevo convenio colectivo afectaba a más de 50.000 trabajadores y recogía mejoras como la jornada unificada de 1.642 horas anuales para todo el personal, así como cuatro semanas de mañana y una de tarde, a la vez que una regulación de las guardias, retribuciones y carrera profesional, como el reconocimiento de todos los años trabajados en el sistema público de salud. 

Cabe recordar que últimas elecciones sindicales en el ICS se produjeron entre el 28 y 29 de marzo de 2023. Al término de la votación, CCOO consiguió ser el primer representante en Arnau de Vilanova, Bellvitge, Dr. Josep Trueta, en cambio, en Vall d'Hebron y Verge de la Cinta quedó en segundo lugar.

Concretamente, en Vall d'Hebron se constató la mayoría de UGT, con ocho representantes sindicales, mientras que CCOO registraba seis, al igual que Som Sanitat, y seguía FTPS con cinco. Por debajo, Metges de Catalunya contabilizaba cuatro y, en igual posición, SATSE y CATAC-CTS llevaban tres, estando en último lugar el CSIF con dos.

Por tanto, ahora se quedarían con dos representantes sindicales. En cuanto al fichaje por la Central Sindical Independiente (CSIF), Jesús Jiménez lo justifica, dado que, defiende, el grupo "da plena libertad para todo lo que creemos y nos ha motivado", apunta. 

Respuesta de CCOO 

En respuesta a esta renuncia, Maria Àngels Rodríguez, responsable de Sanidad de CCOO, asegura a Crónica Global que "jamás se ocultó ninguna información" y que, en el caso de Vall d'Hebron, el sentido del voto fue positivo.

Con respecto a los presupuestos, alega que el objetivo era incrementar las partidas de Salud y Servicios Sociales y achaca al desacuerdo parlamentario la falta posterior de fondos y la consecuente pérdida de puestos. "Estuvimos en contra de estas medidas, pero fue por otras causas los despidos, no por el III Acuerdo", subraya.

"Discrepancias hay en todos los sindicatos y en todas las empresas, pero las cosas se pueden hablar y no vender mentiras", añade. En todo caso, la aplicación del III Acuerdo y los índices de mejora que contemplaba tuvieron un coste que, a causa del retraso de las cuentas económicas de la Generalitat, supuso la petición de un crédito extraordinario, recuerda.

La responsable comenta que se ha intentado poner en contacto con los firmantes de la carta, aunque no ha obtenido ninguna respuesta. En todo caso, revela que han constatado que están contactando con afiliados estando una vez fuera del sindicato. Una acción que, avisa, está en manos del gabinete jurídico por una presunta vulneración de la ley de protección de datos. "Actuaremos en consecuencia", advierte.