
Dos mariposas PIXABAY
Las mariposas desaparecen en Cataluña: la sequía causó 210 extinciones locales de estos insectos
Los datos ponen de manifiesto la mayor desaparición desde su registro: desde 1994 se han contabilizado 495 extinciones, de las cuales 210 han sido confirmadas en 2024
La sequía, además de afectar a los campos de conreo y a nuestra rutina diaria, también ha afectado a las mariposas. Los últimos datos obtenidos del programa de seguimiento de mariposas en Cataluña demuestran que durante los cuatro años de escasez de agua se produjeron 210 extinciones locales de especies de mariposas.
Este tipo de extinciones se han multiplicado de forma significativa, si bien la llegada de las lluvias en 2024 marcó un primer repunte para las mariposas después de los años de sequía. Así, los expertos puntualizan que las 210 extinciones locales pueden ser reversibles "si mejoran las condiciones".
Los transectos permiten detectar cambios
Los científicos utilizan transectos para contabilizar las mariposas. Se trata de caminos virtuales para registrar presencias de especies de animales y que se repiten cada año y permiten detectar cambios poblacionales y tendencias.
Las mariposas son uno de los indicadores más fiables para medir la pérdida de biodiversidad en espacios abiertos y el estado de salud de la naturaleza en general, por lo que el Catalan Butterfly Monitoring Scheme (CBMS) trabaja de forma coordinada con el resto de seguimientos europeos de mariposas.
La sequía provocó extinciones locales
Entre 2021 y 2024, Cataluña sufrió una sequía persistente, si bien en mayo de 2024 llovió de forma abundante pero irregular, lo que ha sido suficiente para evitar el impacto acumulado. Sin embargo, los años de sequía hicieron que muchas poblaciones de mariposas sufrieran sus efectos y que se hayan dejado de detectar en muchos transectos de la red.
Desde el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, el doctor en Biología y técnico del CBMS Andreu Ubach explica que "el estado de la vegetación es clave para el desarrollo de las mariposas, y una disminución de la cantidad o calidad de los recursos debido a la falta de lluvia tiene un impacto sobre las larvas cuando se alimentan, o sobre los adultos por la disponibilidad de néctar floral".
Los datos ponen de manifiesto la mayor extinción local de mariposas desde su registro: desde 1994 se han contabilizado 495 extinciones locales, de las cuales 210 han sido confirmadas en 2024. Las extinciones locales se han producido principalmente en la región mediterránea, mientras que las poblaciones alpinas de estas especies en muchos casos se mantienen estables.