Melody, durante Eurovisión 2025

Melody, durante Eurovisión 2025 Georgios Kefalas Efe

Vida

Ferran, el catalán que acompaña a Melody en Eurovisión, tras la actuación de 'Esa Diva': "Muy bien"

A pesar de los buenos augurios, la cantante sevillana ha quedado antepenúltima en la final del certamen, en la que se ha impuesto Austria e Israel ha sido segunda

Contenido relacionado: La conexión catalana que llevó a Melody a Eurovisión

Publicada
Actualizada

Es Ferran Poca, el catalán que acompaña a Melody en Eurovisión. El representante de la cantante española en el certamen de la canción ha sido el primero en reaccionar a la actuación de la artista sevillana, que ha defendido el tema Esa Diva con mucho poderío y "muy bien" en el escenario de Suiza. Aunque después, la suerte no le haya acompañado y haya quedado en antepenúltima posición.

Ferran Poca (izquierda), representante de Melody en Eurovisión

Ferran Poca (izquierda), representante de Melody en Eurovisión Instagram

Poca convenció a Melody para actuar en el Benidorm Fest, la catapulta a Eurovisión desde España, meses atrás. Y le costó viajes y horas de conversaciones obtener el sí de la creadora de El baile del gorila. Hasta tal punto de que la artista firmó con él media hora antes del cierre de las inscripciones.

Empresario

El resto es historia. Melody ganó el festival nacional y, como premio, se convirtió en la representante de España para 2025. Antes de la final, sus sensaciones eran buenas. Sin embargo, en el escenario han sido mejores. Ya en el desfile de banderas se ha marcado un pase de toreo al grito de "¡Olé!". En la actuación, la pista se le ha quedado pequeña. El público ha enloquecido en directo.

Las mismas pasiones que ha levantado entre el público las confirma su representante para Crónica Global. Preguntado por las sensaciones, ha levantado las palmas y ha dicho que "muy bien". Pero quién es Poca, aparte del representante de Melody (y de Sonia y Selena)? Es un empresario, presidente de la patronal gay de Cataluña y del Pride! Barcelona.

Lamentablemente, el jurado de los distintos países y el televoto no han favorecido a la andaluza, que ha quedado en la posición 24 de 26. En resumen, Austria ha ganado el certamen e Israel ha quedado en una segunda posición más que polémica por los ataques que mantiene sobre la población palestina, que no parecen penalizar a sus artistas.

De la banca al espectáculo

Poca trabajó 15 años en una entidad financiera, hasta que decidió que era el momento de probar suerte con un proyecto muy ambicioso: Locamente, una compañía de show business, en sus palabras, con especial sensibilidad para con el colectivo LGTBI.

"Hacemos más de 300 eventos al año, con medio millón de espectadores", expuso días atrás, al tiempo que comentaba que “todo el dinero que se ha ganado se ha invertido en esta aventura”. El pasado año, la empresa de Poca y David Marcos facturó alrededor de 4,5 millones de euros.

Una enfermedad

Al margen de su faceta profesional, el empresario sufrió en 2006 una grave enfermedad que posteriormente le impulsó a crear la Asociación Catalana Contra el Cáncer Linfático (hoy, Asociación Apoyo y Compañía) de la que fue presidente durante cinco años.

Así se define en sus perfiles profesionales: "Estudié Turismo, trabajé muchos años en una entidad bancaria. Cambié mi trabajo por crear fiestas y espectáculos. Hoy soy CEO de la productora de entretenimiento dirigida al colectivo LGTBI más importante de España". Le falta añadir que ha llevado a Melody a Eurovisión.