
Un biométrico para la toma digital de huellas en una Oficina de Extranjería
Cataluña sumará 54 funcionarios interinos a las Oficinas de Extranjería para atender más solicitudes
El Gobierno central contratará a estas personas que desempeñarán sus funciones por un mínimo de 18 meses, con posibilidad de prórroga
Relacionado: El sociólogo De Haas explica el problema de la inmigración en Cataluña: "Hay razones para decir que algo no va bien"
Noticias relacionadas
Cataluña reforzará sus Oficinas de Extranjería con la incorporación de 54 nuevos funcionarios interios, con el objetivo de dar una "respuesta integral" a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería. Esta normativa traerá consigo un aumento en la tramitación de solicitudes de residencia y trabajo.
Así lo ha anunciado este viernes la Delegación del Gobierno en Cataluña, en el que ha señalado que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han activado este plan que buscará satisfacer este incremento.
Como parte de la respuesta, Cataluña recibirá 54 nuevos trabajadores, lo que equivale aproximadamente al 22% del total de incorporaciones previstas a nivel estatal.
Este refuerzo se enmarca en una primera fase que contempla el envío de 250 profesionales a las 25 oficinas de Extranjería con mayor carga de trabajo en el país. Estas personas desempeñarán sus funciones por un mínimo de 18 meses, con posibilidad de prórroga.
Oficinas "esenciales"
El delegado de Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha indicado que esta incorporación es imprescindible: "es una respuesta sin precedentes para garantizar un servicio público eficaz y dimensionado a la realidad actual. Las Oficinas de Extranjería son esenciales para atender con garantías las necesidades de la ciudadanía", ha indicado.
Además de esta medida, el Ministerio ha anunciado que cerca de 500 de los más de 1.100 nuevos funcionarios de carrera que se incorporarán pronto a la Administración General del Estado se destinarán también a las Oficinas de Extranjería. Esto consolidará el refuerzo estructural del servicio.
El plan liderado por la cartera de Ángel Víctor Torres contempla también medidas organizativas y tecnológicas. En este sentido, resaltan la posibilidad de gestionar expedientes entre oficinas de diferentes provincias y la mejora de Mercurio, la plataforma que permite la tramitación electrónica de solicitudes.