Un niño refugiado junto a su maleta, en Barcelona

Un niño refugiado junto a su maleta, en Barcelona Europa Press

Vida

Generalitat y Gobierno presentan el nuevo reglamento de extranjería para mejorar la integración y agilizar trámites en Cataluña

Más de 500 personas participan en unas sesiones dirigidas a entidades sociales, empresas, ayuntamientos, sindicatos y profesionales que trabajan con población migrante

Publicada

Noticias relacionadas

La Generalitat y el Gobierno central coinciden en que la migración es clave para afrontar el reto demográfico y sostener el sistema económico. Así lo han defendido en unas jornadas informativas sobre el nuevo reglamento de extranjería, celebradas en las cuatro provincias catalanas y cerradas este miércoles en Barcelona.

Más de 500 personas han participado en estas sesiones, dirigidas a entidades sociales, empresas, ayuntamientos, sindicatos y profesionales que trabajan con población migrante. El objetivo ha sido resolver dudas y explicar las novedades del Real Decreto 1155/2024, que entra en vigor el próximo 20 de mayo.

“La migración no es un problema, es una necesidad”

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, destacó que la llegada de personas migrantes es imprescindible para el sostenimiento del país, ante el envejecimiento progresivo de la población. Reivindicó su aportación como "un activo irrenunciable".

Además, alertó sobre la importancia de combatir los discursos de odio y la desinformación, que deshumanizan a quienes migran y dificultan su integración social y laboral.

Más recursos y mayor agilidad en los trámites

Prieto anunció que se incrementarán entre un 30% y un 40% los recursos humanos en las oficinas de Extranjería de Cataluña. A nivel estatal, el número de trabajadores llegará a más de 750 personas dedicadas a estos trámites.

En 2024 se resolvieron 290.000 expedientes de extranjería, incluyendo solicitudes iniciales y renovaciones. Gracias a la nueva normativa, se estima que en los próximos dos años podrán regularizarse unas 200.000 personas, mientras que en lo que va de 2025 ya se han resuelto más de 54.000 solicitudes iniciales.

Un cambio que transforma vidas

La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, destacó que agilizar estos procesos es "fundamental" para que muchas personas puedan acceder a una vida digna. Considera que esta reforma facilita el acceso a empleo, educación y derechos básicos, reduciendo la burocracia.

A su juicio, el nuevo reglamento representa un modelo más humano, realista y eficaz, que abrirá nuevas vías para la regularización y mejorará las condiciones de quienes migran a Cataluña y España.

Cataluña, tierra de acogida

Martínez Bravo recordó que una de cada cinco personas en Cataluña tiene raíces migratorias internacionales, por lo que la población migrada es esencial para entender la identidad actual y futura de la región.

También destacó que la evidencia científica muestra los beneficios sociales de facilitar la integración legal y administrativa de las personas migrantes, un objetivo del nuevo reglamento.

Novedades del nuevo reglamento

El Real Decreto 1155/2024 adapta la legislación a las circunstancias actuales, incluyendo la clarificación de los trámites para visados, que ahora cuentan con un apartado específico.

En cuanto al arraigo, España mantiene su figura única en la Unión Europea, pero introduce una nueva modalidad llamada “segunda oportunidad” para quienes no renovaron su autorización en los últimos dos años. Además, reduce el tiempo de residencia necesario para solicitar el arraigo de tres a dos años y flexibiliza los requisitos.

El reglamento también mejora las autorizaciones de trabajo. Ahora, la mayoría permiten trabajar desde el inicio sin necesidad de pedir un permiso adicional. Los estudiantes, por ejemplo, podrán trabajar hasta 30 horas semanales. Para actividades de temporada se crea una autorización especial que facilita la contratación individual y colectiva.

Un formato abierto al diálogo

Las jornadas se organizaron con un esquema común: una ponencia técnica, una mesa redonda con expertos y un espacio para preguntas del público.

Personal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones participó para explicar la nueva normativa y resolver las dudas de los asistentes, facilitando la comprensión y aplicación de esta reforma.