
Coche de los Mossos d'Esquadra EUROPA PRESS
Moisés y Francesc, los dos hermanos del pueblo de Puigdemont muertos en extrañas circunstancias
Los Mossos investigan el macabro hallazgo: uno apareció colgado en el cementerio, el otro fue encontrado muerto en su casa
Más noticias: Muere una catalana de 73 años en el vuelco de un autobús en La Gomera
Noticias relacionadas
Amer (Girona), el pueblo de Carles Puigdemont, fue escenario de un macabro hallazgo el pasado domingo por la mañana, cuando dos conocidos hermanos de este pequeño municipio gerundense, Moisés y Francesc García Milans, aparecieron muertos en extrañas circunstancias.
Moisés fue encontrado colgado en el cementerio. Su hermano Francesc, que sufría una enfermedad neurodegenerativa, apareció muerto en su casa. Los Mossos d'Esquadra ya lo investigan.
Fuentes policiales apuntan a que, a priori, ninguno de los dos cuerpos presentaba signos de violencia o criminalidad. Por eso, insisten en la importancia de las autopsias y análisis toxicológicos para esclarecer en qué circunstancias fallecieron los hermanos García Milans.
Investigación en marcha Muere una catalana de 73 años en el vuelco de un autobús en La Gomera
Agentes de la comisaría de Santa Coloma de Farners y de la División de Investigación Criminal (DIC) se han hecho cargo de las diligencias del caso, que mantiene todas las hipótesis abiertas.
No obstante, uno de los principales escenarios es que Francesc muriera de forma natural en su casa, como consecuencia de la enfermedad que padecía, y que, a continuación, Moisés se suicidará en el cementerio.
Ambos cuerpos fueron hallados el domingo por la mañana. Durante todo el día, tanto la comitiva judicial como los investigadores de los Mossos registraron la vivienda familiar con el objetivo de encontrar pruebas que ayudasen a esclarecer el caso. Mientras, se sigue a la espera de conocer el resultado de las dos autopsias.
Vinculado a la política
Moisés Garcia era una persona conocida en la localidad, ya que fue concejal de ERC durante el mandato del republicano Xavier Targa en 2011. Más adelante, pasó a ser edil no adscrito y en 2015 se presentó con la candidatura de Junts per Amer (JA). Asimismo, también había sido consejero en el Consejo Comarcal de la Selva y, en la actualidad, trabajaba como administrativo en el Consejo Comarcal del Gironès.