
Imagen en archivo de una actuación de los Mossos d'Esquadra en Lleida
Reunión entre prefectura y sindicatos de los Mossos tras la agresión en Lleida: tres soluciones y muchas críticas
Las brutales agresiones que sufrieron seis agentes se saldaron con un total de 57 puntos de sutura, y llevaron a los representantes sindicales a convocar una protesta el próximo lunes
Contenido relacionado: La imagen más estremecedora de la paliza a seis mossos en Lleida
Noticias relacionadas
Este viernes se ha celebrado una relevante reunión entre la Prefectura de los Mossos d'Esquadra y representantes sindicales, para tratar la brutal agresión a seis agentes en el barrio de La Mariola de Lleida. Un encuentro que ha servido para comprobar el descontento de los sindicatos SAP-FEPOL, SME-FEPOL y USPAC, y en el cual la Administración ha propuesto soluciones.
Las tres soluciones de la Prefectura
Tal y como ha informado el mismo SAP-Fepol en un comunicado, las soluciones de la Prefectura para resolver la situación y evitar nuevos casos de violencia contra agentes pasan por tres puntos. En primer lugar, planteará un nuevo patrullaje para las Áreas Regionales de Recursos Operativos (ARRO): un patrullaje más polivalente, que incremente la capacidad de prevención. Pero también un patrullaje de protección y apoyo a las unidades de seguridad ciutadana.
La cúpula operativa de la policía catalana también planteará que las ARRO sean el segundo círculo de seguridad ciudadana. Entonces, se les proporcionarán vehículos más polivalentes, con capacidad de almacenar todo el material requerido para ejercer sus funciones. Finalmente, la Prefectura se ocupará aún más de dimensionar todas las ARRO, para garantizar de su correcto funcionamiento.
La reacción de SAP-FEPOL y SME-FEPOL
Los sindicatos SAP-FEPOL y SME-FEPOL han valorado positivamente "la sinceridad con la que hoy los mandos policiales se han expresado". A través de su comunicado, han agradecido que se hablara con claridad del "incremento de la violencia en Cataluña", de "actitudes cada vez más hostiles hacia la fuerza policial", de "la pérdida de mediación" y de "la falta de dimensión de las unidades policiales".
Por otra parte, han lamentado que los altercados vividos recientemente en el barrio de La Mariola, en Lleida, "no son los primeros ni serán los últimos". Han asegurado que ni Salt, ni Font de la Pólvora, ni Mataró, ni Sant Adrià, ni Vic, ni la propia Lleida son "casos aislados o puntuales". Todos comparten, afirman, un mismo denominador común: "La pérdida de autoridad de los cuerpos policiales y la sensación de que agredir a un policía no tiene ningún tipo de consecuencia".

Chaleco ensangrentado de un agente herido en Lleida
Los sindicatos también fueron muy críticos con la clase política. Afirmaron que "el cuerpo de Mossos d’Esquadra es víctima de las decisiones políticas que se han tomado en los últimos años" y señalaron como ejemplo "la Comisión de Estudio del Modelo Policial de la anterior legislatura", que evidenciaría "lo abandonado que ha quedado el cuerpo". Además, denunciaron que el material policial es "cada vez menos y peor", lo que dificulta mantener la distancia en la aplicación de la fuerza y obliga al "cuerpo a cuerpo".
También han acusado a la anterior cúpula de Interior de dejar caducar "más del 80% de las actas levantadas por sanciones contra la Ley 4/2015", muchas de ellas por "faltas de respeto y consideración a policías".
Critican también que desde el propio Govern se hable de "Ley mordaza" en vez de "Ley de protección de la seguridad ciudadana", y lamentan que no se haya garantizado la defensa jurídica de los agentes heridos en acto de servicio. Para ellos, esta situación demuestra "la degradación de la Administración que hemos sufrido en los últimos años".
Por todo ello, exigen que los responsables de los hechos de La Mariola y de otros similares "paguen las consecuencias máximas que la ley prevé", porque "agredir a un policía ni puede ni debe salir gratis". Aseguran que lo ocurrido en Lleida debe marcar "un punto de inflexión" y que "a partir de hoy es imprescindible recuperar el principio de autoridad". Advierten que sería "una nueva decepción, la enésima", que no haya cambios reales tras estos incidentes.
La reacción de USPAC
El sindicato policial USPAC también ha denunciado la falta de respuesta institucional tras la agresión de Lleida. En su comunicado, critican que ningún alto cargo de Interior asistiera a la reunión convocada para tratar el caso.
También han criticado al comisario jefe del cuerpo, del que dicen no haber tenido “ni una sola declaración pública” desde su nombramiento. Aunque valoran la actitud de los mandos que sí asistieron —Boneta, Estela y Codina—, alertan de que el diagnóstico es claro: “Esto va cuesta abajo”.
Para USPAC, los hechos de la Mariola tampoco son un caso aislado. También han recordado situaciones similares, en Vic, Tiana o la Font de la Pólvora, y han acusado al inspector jefe de la comisaría de Lleida de minimizar la agresión. Según el sindicato, éste llegó a sugerir que estas situaciones “van con el sueldo”.
Lo acusan de “falta de liderazgo” y de no haber salido “jamás de su despacho”. Reclaman su relevo inmediato y exigen que los mandos asuman responsabilidades igual que se exige a los agentes de base: “No puede salir gratis equivocarse en un cargo de dirección”.
Concentración el próximo lunes en Lleida
En sendos comunicados, los sindicatos SAP-FEPOL, SME-FEPOL y USPAC han hecho un llamamiento a concentrarse el próximo lunes 5 de mayo, a las 12:30 horas, frente a la comisaría de Lleida.