Los Mossos d'Esquadra desarticulan una organización criminal dedicada al robo de materiales en infraestructras de telecomunciaciones

Los Mossos d'Esquadra desarticulan una organización criminal dedicada al robo de materiales en infraestructras de telecomunciaciones Mossos d'Esquadra

Vida

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de baterías y cobre con 60 antecedentes en Cataluña

Tenían una estructura muy jerárquica y un 'modus operandi' meticuloso

Otras historias: La impunidad de los multirreincidentes: "Llevo el bolso vacío porque todavía no he llegado al metro"

Publicada

Noticias relacionadas

Los Mossos d'Esquadra han desarticulado una organización criminal especializado en el robo de baterías y cobre de infraestructuras de telecomunicaciones en toda Cataluña. Por este caso, fueron detenidos cuatro hombres, de entre 34 y 46 años, a quienes se les relaciona con cuatro robos en Vallbona d'Anoia, Còdol de Castellar, Guardiola de Berguedà y Sant Martí Vell.

Entre los cuatro acumulan más de 60 antecedentes y se les atribuyen también delitos contra la salud pública y defraudación del fluido eléctrico por una plantación de marihuana interior.

La investigación, llevada a cabo por la Divisió d’Investigació Criminal (DIC) y la Unitat Central de Multireincidents (UCM) empezó en noviembre de 2024 a raíz de la denuncia de una empresa de telecomunicaciones por la sustracción de baterías en un repetidor de telefonía en Vallbona d'Anoia que dejó la zona incomunicada durante cuatro horas, incluídos servicios esenciales como los de emergencias.

Modus operandi

El reducido grupo criminal estaba dotado de un "elaborado" y "meticuloso" modus operandi, ha detallado la policía catalana en un comunicado este domingo. Los presuntos delincuentes seleccionaban objetivos específicos, definían rutas secundarias y horas concretas "para evitar verse expuestos" y empleaban vehículos de alquiler y teléfonos móbiles a nombre de terceros.

Una vez obtenían los materiales robados, los trasladaban rápidamente a un punto de venta, habitualmente puntos limpios de recogida de residuos, para desacerse de ellos lo antes posible. La repartición del dinero entre los integrantes también se hacía con celeridad y a través de pequeñas transacciones por medio de sistemas digitales.

Los Mossos d'Esquadra también han relacionado al grupo con un cultivo de marihuana

Organización jerárquica

Los roles de los investigados respondían a una marcada estructura jerárquica donde destacaba un líder que ejercía una autoridad muy marcada sobre el resto del grupo. Según han informado los Mossos d'Esquadra, se aprovechaba de la situación vulnerable de las personas que reclutaba con falsas promesas de alojamiento y trabajo a cambio de una total lealtad y colaboración delictiva.

Como líder único, se encargaba de coordinar el equipo, gestionar los recursos y algunas contravigilancias durante los robos. Sus indicaciones eran seguidas por los “operarios” responsables de materializar los golpes mediante la manipulación de sistemas de seguridad y retirada de componentes de infraestructuras eléctricas.

Tres robos en 2025

Entre los meses de enero y febrero de este año, los agentes relacionaron al grupo con, al menos tres robos más, en Còdol de Castellar, Guardiola de Berguedà i Sant Martí Vell, y otra veintena de sustracciones acometidas con anterioridad, siguiendo el mismo patrón de actuación.

Los daños y el valor aproximado de los elementos robados en los cuatro casos menicionados asciende a más de 10.000 euros, según los cálculos de los Mossos d'Esquadra, además de las problemáticas derivadas de haber dejado temporalmente inoperativa la red de comunicaciones de los repetidores afectados.

Detenciones

El pasado 19 de marzo, los Mossos d'Esquadra ejecutaron tres  entradas y registros en dos domicilios de Llagostera y Girona, donde vivían los investigados y donde destuvieron a tres de los integrantes del grupo. El líder fe arrestado el 2 de abril.

Los cuatro detenidos pasaron a disposición judicial los días 21 de marzo y 3 de abril.