Una médico en un CAP de Barcelona

Una médico en un CAP de Barcelona Cedida / Agencias

Vida

Dos de cada tres sanitarios hablan en catalán con sus pacientes en hospitales y ambulatorios

La Societat Catalana del Diccionari Enciclopèdic de Medicina también señala que el 70% de los informes médicos están escritos en dicha lengua

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Un estudio aporta nuevos datos al acalorado debate lingüístico en el sector sanitario de Cataluña. El 64% del personal --prácticamente dos de cada tres-- utiliza el catalán de manera habitual en el trato diario con sus pacientes, en oposición a las voces que alertan de la supuesta marginación de la lengua en este ámbito.

La Societat Catalana del Diccionari Enciclopèdic de Medicina, entidad que depende de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya, ha elaborado el informe ULAS 2020-23, que aclara qué uso hacen del idioma hablado y escrito los médicos y personal de enfermería de los centros públicos catalanes.

La gran mayoría de informes, en catalán

Si bien el 64% de ellos atienden en catalán de forma habitual, el 70% escribe los informes médicos en la lengua de Pompeu Fabra, siempre de acuerdo al estudio, en el que han participado 2.455 profesionales de 209 centros de atención primaria y hospitales públicos.

¿Y cuántos cambian de lengua para adaptarse a sus pacientes? Lo hacen el 71% de los sanitarios, frente al 9% que solo usa el catalán y lo mantiene en todos los casos.

Asimismo, los más jóvenes (menores de 35 años) son los que menos usan el catalán habitualmente (un 53%), aunque son los que cambian de idioma con mayor facilidad (hasta un 80%).

Los autores defienden en su estudio que "hace falta más promoción de la lengua y facilitar más herramientas de aprendizaje".