El alcalde de Salt, Jordi Viñas, atiende a los medios de comunicación tras el desahucio de un imán, a 12 de marzo de 2025

El alcalde de Salt, Jordi Viñas, atiende a los medios de comunicación tras el desahucio de un imán, a 12 de marzo de 2025 EUROPA PRESS

Vida

El alcalde de Salt desvincula los violentos disturbios del desalojo del imán

La hija del religioso también ha comparecido para desligar a su padre de los actos vandálicos de las dos últimas noches: "lamenta que hayan utilizado su nombre para esto"

Más noticias: Así han vivido los vecinos de Salt la segunda noche de disturbios: "Parece que estemos en guerra"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Tras la segunda noche de graves disturbios en el centro de Salt (Girona), el alcalde Jordi Viñas ha comparecido ante los medios de comunicación para condenar los actos vandálicos y para desvincular estos hechos del desalojo del imán del municipio y su familia.

"Estas protestas se convocan con buena intención, pero terminan siendo protagonizadas por personas que nada tienen que ver con la causa inicial", ha manifestado. Con la certeza de que "los encapuchados que protagonizaron los disturbios de las últimas noches no lo hicieron por el desalojo del imán". 

Aun así, desde el consistorio también han querido denunciar públicamente los "reiterados" desahucios de viviendas pertenecientes a grandes tenedores, fondos buitre y entidades bancarias, que, aunque se ajusten al marco legal, favorecen que muchos pisos queden vacíos, sin que puedan ser destinados a cubrir "las grandes necesidades habitacionales" de la población.

La familia también se desvincula

En la misma línea, la hija del religioso también ha comparecido antes los medios para desvincular a su padre de los actos vandálicos de las dos últimas noches: "mi padre lamenta profundamente que hayan utilizado su nombre para esto", ha asegurado. 

Explica que ella se enteró de que unos jóvenes estaban organizando una serie de disturbios y alertó a su padre, quien siguió su consejo y escribió un comunicado para rechazar y condenar los hechos, así como para dejar bien claro que no había promovido nada de eso.

"Yo soy su hija, soy una de las afectadas y no me he unido a la violencia", ha zanjado. 

Imagen de los disturbios en Salt (Girona)

Imagen de los disturbios en Salt (Girona) Crónica Global

Dispuestos a pagar

En paralelo, y en relación con el desalojo de la familia del imán de Salt, que se efectuó el viernes de la semana pasada, el consistorio ha criticado, a través de un comunicado, que fue un lanzamiento "exprés" y que la propiedad ni siquiera atendió la solicitud de los perjudicados para negociar un alquiler social.

Y es que el equipo de gobierno subraya que la familia estaba dispuesta a pagar y había solicitado aplazar el desalojo, pero los intentos de negociación con la propiedad fueron en vano. 

Desde el consistorio, se informa que los Servicios Sociales han seguido el caso. Sin embargo, la familia no cumple con los requisitos para acceder a la mesa de emergencia. Por ello, se optó por un realojamiento temporal en un hostal, hasta que pudieran encontrar una alternativa de vivienda.

Viñas pide más implicación del Estado

Asimismo, este martes, el Ayuntamiento informó que atendieron a algunos miembros de la familia afectada para explicarles los mecanismos municipales que permiten acceder a viviendas de la bolsa pública o a un alquiler social.

Además, se les detalló el reglamento que marca el proceso para optar a estos pisos y las condiciones específicas.

"El consistorio lamenta nuevamente que los fondos buitre y los bancos mantengan viviendas vacías, sin permitir que estos pisos se destinen a alquileres sociales para los ciudadanos. Reiteramos la necesidad de que el Estado y la Generalitat trabajen para que todo este stock de viviendas pase a ser gestionado públicamente y pueda cumplir una función social esencial", ha declarado el consistorio.

El compromiso del consistorio 

El Ayuntamiento de Salt también ha recordado que, en el último año y medio, los Servicios Sociales y la Oficina Local de Vivienda han logrado frenar 160 desahucios a través de la mediación con bancos, grandes tenedores y fondos buitre, con el objetivo de “ganar tiempo” y encontrar soluciones habitacionales para cada caso.

El consistorio ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando en políticas de acceso a la vivienda, a pesar de la “limitación de recursos” que enfrentan los ayuntamientos.

Más patrullaje

Desde la conselleria de Interior de la Generalitat, el director de los servicios territoriales en Girona, Eduard Adrobau, ha hecho un llamamiento a la calma, ya que ha sido un "hecho completamente puntual". Además, ha anunciado que se incrementará el patrullaje para dar "sensación de seguridad", y ha manifestado la buena coordinación entre Ayuntamiento y Conselleria.

"Es un municipio con cierta complejidad, pero no más que el resto", ha afirmado Adrobau, y ha explicado que no había ningún comunicado de concentración este martes y que cuando hubo los disturbios se reforzaron los efectivos de los Mossos d'Esquadra, que intentaron mediar con ellos.