Imagen de archivo de una residencia del grupo DomusVi

Imagen de archivo de una residencia del grupo DomusVi DomusVi

Vida

Los trabajadores de los geriátricos privados piden ayuda al Govern para acabar con la precariedad

Este lunes, los empleados de las residencias protestarán frente a la 'conselleria' de Drets Socials para que se les aplique una subida de los salarios del 5%

Más información: El Govern pone orden en los servicios que prestan las residencias

Publicada

Los trabajadores de los geriátricos concertados con la Generalitat se concentrarán este lunes ante el Departament de Drets Socials i Inclusió (paseo de Taulat, 266) para exigir al Govern que acabe con su situación de vulnerabilidad y obligue a la patronal a cumplir los acuerdos salaries alcanzados.

El pasado noviembre, el Govern incrementó las tarifas ordinarias de las residencias un 5%, un aumento del que debería repercutirse el 3% en los salarios de sus trabajadores.

Además, la Generalitat ha consolidado a las patronales el 2% adicional abonado en 2023 por el incremento del gasto energético, un alza que debería reflejarse en las nóminas, puesto que cualquier subida superior al 5% debería repetirse miméticamente en las nóminas.

Los sindicatos denuncian que las patronales se han negado a aplicar el aumento pese a que la orden está publicada en el DOGC el 5 de noviembre de 2024. Por ello, preparan una batería de protestas si la situación no cambia.

En pie de guerra

Tras un par de meses a la expectativa, en los que sindicatos y empleados confiaban en ver un aumento de sus ingresos, se han cansado de esperar a los empresarios y piden al Govern que interceda sin más dilación.

"Uno de los sectores más precarios, que en muchos casos no llega ni siquiera al salario mínimo, exige respeto y unas mejoras retributivas que permitan avanzar hacia una equiparación salarial con el sector público", expresa el sindicato CCOO. "Los trabajadores de las residencias decimos basta ante la vulneración constante de los derechos y denunciamos unos salarios indignos que perpetúan la precariedad", sostienen. 

Brecha salarial entre sectores

Ahora mismo, la brecha salarial entre los trabajadores de las residencias públicas y las privadas es de casi un 40%, según cifras de la propia Generalitat de Catalunya. Para mejorar las condiciones del sector privado, la Conselleria de Drets Socials se propone crear un salario mínimo para el sector.

La mejora en las retribuciones del personal de residencias es clave para estabilizar a un sector que cada día tiene más demanda por el envejecimiento de la pirámide poblacional, y que sufre de una grandísima rotación por la precariedad de sus empleados. Y también para mejorar la calidad de los servicios que reciben los internos.

Aunque la patronal coincide en denunciar las condiciones que sufren los empleados del sector, no está dispuesta, de momento, a subir los sueldos.