![Parada de autobús en Gran Vía de les Corts Catalanes, núm.475](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/03/vida/921418018_14086782_1024x576.jpg)
Parada de autobús en Gran Vía de les Corts Catalanes, núm.475
El calvario de una anciana atropellada en Barcelona: nueve meses para conseguir una prótesis que nadie quería pagar
La familia lamenta que si no llega a ser por su incansable insistencia, la mujer seguiría sin tener una solución, postrada en una silla de ruedas
Contenido relacionado: Tercer intento de la familia de la joven que se suicidó en un hospital catalán para que se investigue la muerte de su hija
Noticias relacionadas
El pasado 8 de mayo, minutos después de las seis de la tarde, Antonia (nombre ficticio), una anciana de 83 años, fue atropellada por un autobús del TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) en la parada sita en la Gran Via de les Corts Catalanes, 475-477.
A preguntas de este digital, su familia explica que la mujer vio el vehículo detenido y golpeó sutilmente la puerta del conductor para que la dejase subirse al autobús. A pesar de estar detenido, esperando la luz verde del semáforo, como ya había pasado por la parada, ignoró a la anciana y arrancó.
Él asegura que no la vio. Ella, que hubo contacto visual.
El siguiente recuerdo que tiene es estar en el suelo, rodeada de personas que gritaban: "¡Le ha cogido las piernas!". Cuando miró hacia abajo, vio un charco de sangre a su alrededor. No recuerda nada más hasta despertar del coma inducido en la uci del Hospital Clínic.
Nueve meses después...
El traslado al centro médico fue inmediato. Allí, los hijos y familiares de la víctima fueron informados de que, debido a las graves lesiones, tendrían que amputarle la pierna derecha.
"Gracias a los esfuerzos del equipo médico de traumatología, tras cuatro meses ingresada y cuatro operaciones, lograron salvarle la pierna izquierda", explican.
Con este diagnóstico, mucho más esperanzador y optimista, los doctores especialistas y fisioterapeutas del Clínic les informaron de que la mujer podría volver a andar con ayuda de una prótesis.
Sin embargo, han tenido que pasar nueve meses desde el fatídico accidente, cuatro operaciones y muchos correos electrónicos para que, finalmente, sea el CatSalut el que se haga cargo del asunto.
![El Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2024/01/11/vida/824177633_12238334_1024x576.jpg)
El Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona
Por ahora, no obstante, Antonia sigue ingresada. Desde septiembre, lo está en la residencia Pere Virgili, esperando una prótesis que nadie quería pagar.
Una larga odisea
El camino para conseguir la prótesis no ha sido fácil. Aunque la familia ahora suspira aliviada, el periplo ha estado plagado de impedimentos y callejones sin salida.
Por su lado, la compañía aseguradora del autobús, FIATC, negaba (y niega) su responsabilidad, y sostiene que el conductor no es culpable de los hechos. Se aferran al atestado de la Guardia Urbana, en el que se concluye que se trata de un "desastroso accidente".
De este modo, aunque FIATC está pagando la estadía de la víctima en la residencia Pere Virgili, según el convenio CICOS (que establece las bases de gestión en este tipo de accidentes), parece que si no hay responsabilidad penal, no están obligados a pagar la prótesis.
A la espera de la respuesta de CatSalut
Por otro lado, desde CatSalut no entendían por qué la aseguradora está cubriendo una parte del tratamiento, pero no la totalidad, incluida la controvertida y esperada prótesis. A raíz de esta situación, la familia ha intercambiado numerosos correos electrónicos con CatSalut, hasta que, meses y disgustos después, han recibido una respuesta favorable.
Las abogadas de la familia, Cristina Juárez Sánchez y Manuela Muñoz Sánchez, explican que, en este tipo de casos, efectivamente, es la Seguridad Social la que debería cubrir la prótesis inicialmente, y luego reclamar a la aseguradora del autobús. "Si hubiera sido por una enfermedad, ya habría recibido la prótesis hace meses", manifiesta la letrada.
Según los hijos de la perjudicada, a pesar de su avanzada edad, la mujer vivía sola y llevaba una vida activa e independiente. Ahora, después de tantos meses, empezaba a perder la esperanza, y había llegado a manifestar que hubiese sido mejor perder la vida en aquel trágico accidente.
El proceso judicial, en 'stand by'
En paralelo, el caso se encuentra actualmente sobreseído de forma provisional en el Juzgado de Instrucción 15 de Barcelona, a la espera de nuevas pruebas. Este sobreseimiento ocurrió tan solo un día después de los hechos, únicamente tras recibir un informe de urgencia.
Semanas después fue la parte perjudicada la que entregó el atestado completo de la Guardia Urbana. Un informe que, según las abogadas, está plagado de testimonios vagos y condicionales. Ello pone en duda la claridad de lo ocurrido pues, entre otras cosas, se incluyó un testimonio edulcorado de la víctima.
Las abogadas piden que se reabra la investigación, alegando que no se puede sobreseer la causa sin contar con el relato de todas las partes.
![Ciutat de la Justícia](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/01/15/vida/916668399_13980734_1024x576.jpg)
Ciutat de la Justícia
La 'patata caliente'
Aunque la historia parece que va a tener un final feliz, hasta ahora las instituciones, tanto la aseguradora del autobús de TMB como la Seguridad Social y CatSalut, se han ido pasando la patata caliente, mientras la anciana seguía esperando lo que era justo.
La familia, incluso, a pesar del elevado coste, se había planteado pagar la prótesis por sus propios medios para desencallar, de una vez por todas, una situación que había entrado en un bucle infinito. Su insistencia ha logrado que, aunque tarde, Antonia pueda ver la luz al final del túnel.