Acto inaugural del Instituto de Estudios Globales

Acto inaugural del Instituto de Estudios Globales EUROPA PRESS

Vida

La Fundación Universitaria San Pablo CEU y el Ágora Diplomática fundan el Instituto de Estudios Globales

José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha pronunciado la ponencia inaugural titulada “La transición hacia el nuevo orden mundial: Desafíos y oportunidades”

25 junio, 2024 09:49

Noticias relacionadas

La Fundación Universitaria San Pablo CEU y el Ágora Diplomática han puesto en marcha el Instituto de Estudios Globales (IEG), que tiene por misión analizar y fomentar la reflexión sobre las dinámicas geopolíticas y estratégicas actuales en el campo de las relaciones internacionales en su dimensión diplomática, política, económica y cultural.

"La finalidad del Instituto de Estudios Globales es contribuir a la mejora del conocimiento integral y a aportar una visión prospectiva y estratégica de la realidad mundial pasada, presente y futura a través de actividades orientadas tanto a especialistas de diversos sectores como a la sociedad en general”, ha detallado el director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Javier Tello Bellosillo.

Para Jordi Xuclà i Costa, anfitrión del encuentro y vicepresidente de Ágora, “el Instituto de Estudios Globales aspira a ser un gran punto de encuentro entre el análisis académico de la geopolítica y las relaciones internacionales con los actores diplomáticos, políticos, económicos y culturales que juegan un rol destacado en la nueva dinámica de un orden mundial en transición. Queremos diagnosticar bien con los mejores datos y análisis para tomar las mejores decisiones en el ámbito público y privado.”

Ponencia de García-Margallo

Por su parte, José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha pronunciado la ponencia inaugural titulada “La transición hacia el nuevo orden mundial: Desafíos y oportunidades”. Para el que ha sido el parlamentario con una trayectoria más longeva en democracia “la situación actual recuerda a los años 30, estamos en una etapa de gran incertidumbre”, con una “Europa que tiene que redefinirse” y un nuevo orden mundial en el que los EEUU “se han retirado como garantes de la seguridad” y “la alianza de Rusia y China que tienen una visión muy diferente del orden liberal internacional.”

El exministro ha destacado que hoy nos encontramos después de unas elecciones “en las que se ha salvado lo peor, pero que las consecuencias pueden ser realmente peligrosas, ya que las tres formaciones políticas euroescépticas nacionalistas y reaccionarias, se han impuesto en varios países”.

Por lo que respecta a España, el exministro ha señalado que el país necesita “una segunda transición, un nuevo consenso que ayude a solucionar los problemas actuales que son “el equilibrio de las cuentas públicas, reducir el paro y aumentar la productividad”. Así mismo, ha incidio en que la actual ley de Amnistía supone “un golpe de Estado, además de una ley inconstitucional que atenta contra el valor de la igualdad del artículo 2 de la Constitución. Sobre la propuesta de financiación “singular” para Cataluña que está proponiendo el Gobierno, aventura que podemos estar ante “la balcanización de España”.