'Narcolancha' detectada por los Mossos d'Esquadra y Vigilancia Aduanera

'Narcolancha' detectada por los Mossos d'Esquadra y Vigilancia Aduanera Mossos d'Esquadra

Vida

Cae el gran conglomerado criminal del hachís en Cataluña: desembarcaron 19 'narcolanchas' en ocho meses

Durante la investigación, se han intervenido 18 toneladas de esta sustancia: cifra que ya es superior al total de droga inmovilizada en todo el 2023

19 junio, 2024 13:22

Noticias relacionadas

Agentes especialistas en la lucha contra el crimen organizado de los Mossos d’Esquadra, junto con efectivos de Vigilancia Aduanera en Cataluña, han desarticulado a los dos mayores grupos criminales jamás detectados en esta región, dedicados a la introducción de grandes cantidades de hachís por la costa catalana.

Así lo considera el inspector Antoni Salleras, jefe del Área Central de Crimen Organizado, “por la cantidad de droga intervenida, por el número de desembarcos que se les atribuyen y por la cifra total de detenidos”. Dos grupos que colaboraban de forma puntual, pero que habían desarrollado su propia infraestructura en el territorio.

Más droga decomisada que en todo el 2023

En este sentido, el subinspector Carles Martínez, jefe de la División de Investigación Criminal (DIC) de Girona, ha explicado en rueda de prensa que, durante los ocho meses que ha durado la investigación, se han intervenido 18 toneladas de hachís. Una cifra, ha añadido, que ya es superior al total de droga inmovilizada en todo el 2023. Extremo, asegura, que demuestra que Cataluña se ha asentado como un destino muy atractivo para estas organizaciones criminales.

Hallan un barco cargado de fardos de hachís cuando salía de Sitges

Hallan un barco cargado de fardos de hachís cuando salía de Sitges

19 desembarcos en ocho meses

Asimismo, se les atribuyen 19 desembarcos. Tres de ellos fueron frustrados por los agentes o por complicaciones climáticas, que dificultaron la extracción de la droga que trasladan desde Marruecos hasta el litoral catalán. De hecho, gracias a un desembarco fracasado en la cala Aiguafreda de Begur (Girona) se pudo tirar del hilo hasta finalizar con la desarticulación de este conglomerado criminal. 

En esa ocasión, el 17 de septiembre 2023, apareció una furgoneta varada en dicha playa. Algunos excursionistas vieron como varias personas abandonaban el lugar con armas de fuego y alertaron a los cuerpos policiales. En el interior del vehículo, se localizaron casi tres toneladas de hachís, valoradas en más de cinco millones de euros. A raíz de este hallazgo se iniciaron las primeras diligencias de la presente investigación.

Un grupo se mudó desde la costa malagueña

En estos ocho meses, tanto los agentes de los Mossos d’Esquadra como los efectivos de Vigilancia Aduanera se han percatado de la capacidad logística de los dos grupos investigados. Es más, una de las organizaciones es de origen malagueño; sin embargo, debido a la presión policial en el sur de la Península, decidieron instalarse en Cataluña, donde coincidieron con la segunda organización detectada, afianzada en la comarca de Osona, explica Antonio Lajusticia, jefe de la Unidad Combinada de la Agencia Tributaria en Girona.

En ambos casos, matiza Lajusticia, los dos grupos contaban con su propia infraestructura: “Para cada desembarco tenían previsto un almacén donde acopiar la droga”. Y aunque de forma puntual habían colaborado, lo cierto es que las dos organizaciones contaban con una gran capacidad económica y logística que les permitía ejecutar los desembarcos y tener espacios propios donde guardar toda la droga.

Almacén de hachís desmantelado por los Mossos d'Esquadra y Vigilancia Aduanera

Almacén de hachís desmantelado por los Mossos d'Esquadra y Vigilancia Aduanera Mossos d'Esquadra

Contaban con su propio personal de seguridad

Y no solo eso, ambos entramados contaban con personas dedicadas únicamente a brindarles protección y seguridad durante los desembarcos. Individuos, explica el jefe del Área Central de Crimen Organizado, ataviados con armas de guerra.

En este sentido, se han recuperado cinco armas de fuego, entre ellas dos de guerra con su respectiva munición y una escopeta táctica. Asimismo, además de dar seguridad en los desembarcos, estas organizaciones también se habían armado para proteger de eventuales narcoasaltos los almacenes donde reposaba la droga. 

El último desembarco frustrado en Arenys 

El pasado 7 de junio, un buque especial de Vigilancia Aduanera detectó dos narcolanchas aproximándose a la costa de Arenys de Mar (Barcelona). Gracias a la rápida respuesta de los efectivos del servicio de aduanas se pudo detener a una de las embarcaciones, constatando que los integrantes estaban estrechamente vinculados con los grupos investigados. La otra lancha, sin embargo, no se pudo interceptar, pero se presionó a los narcos para que lanzaran la droga al mar. Mercancía que pudo ser recuperada. 

Efectivos de la División de Investigación Criminal (DIC) de Mossos d’Esquadra y del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

Efectivos de la División de Investigación Criminal (DIC) de Mossos d’Esquadra y del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria MOSSOS D'ESQUADRA

Esta intervención propició la macrooperación policial del pasado 11 de junio en Manlleu, Torelló, Sant Hipòlit de Voltregà, Roses Ponent (Lleida). Dispositivo que permitió detener a más de 30 personas, que se sumaron a los arrestos que ya se habían llevado a cabo a lo largo de toda la investigación. Una intervención en la que participaron más de 200 efectivos de la División de Investigación Criminal (DIC), de la Brigada Móvil (Brimo), del Área Regional de Recursos Operativos (Arro), del Grupo Especial de Intervención (GEI), la policía aérea, la Unidad Canina y Seguridad Ciudadana de Mossos d’Esquadra, así como el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

En total, 41 detenidos 

Así, a lo largo de los meses que ha durado la investigación, los agentes han detenido a 41 personas: 37 hombres y 3 mujeres. Del total, 26 ya han ingresado en prisión preventiva. A todos ellos, sin embargo, se les atribuyen los delitos de pertenencia a organización criminal, delito contra la salud pública y tenencia ilícita de armas.

No obstante, aunque ambas organizaciones se dan por desarticuladas, la investigación sigue en marcha, pues las pesquisas de estos últimos meses han permitido detectar a otros grupos dedicados a la comisión de la misma actividad delictiva. De hecho, los integrantes de la segunda lancha detectada en Arenys de Mar no estarían relacionados con ninguno de los dos entramados desarticulados en el marco de este operativo.

Nuevo paradigma delincuencial 

"Es la primera vez que detectamos dos grupos diferentes a la misma hora, en el mismo lugar, efectuando dos desembarcos de hachís y que no tienen nada que ver unos con los otros", sentencia el jefe de la Unidad Combinada de la Agencia Tributaria en Girona. Una realidad que vaticina, según ha advertido el inspector Salleras, un nuevo paradigma delincuencial en Cataluña, que se ha convertido en un lugar "muy atractivo" para múltiples organizaciones criminales dedicadas al desembarco de hachís.