Plantación de marihuana en el pantano de Susqueda descubierta por los Mossos d'Esquadra / MOSSOS

Plantación de marihuana en el pantano de Susqueda descubierta por los Mossos d'Esquadra / MOSSOS

Vida

Mossos d'Esquadra busca plantaciones de marihuana por satélite

El Departamento de Interior invierte 27.217 euros de su presupuesto para cerrar un convenio con el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña y utilizar su tecnología para localizarlas

15 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

"Cataluña se ha convertido en la huerta de marihuana de Europa". El exportavoz de los Mossos d’Esquadra ya advirtió en 2019 sobre el cambio de paradigma delincuencial que se estaba viviendo en la región, a raíz de la llegada de organizaciones criminales dedicadas al cultivo y tráfico de esta droga. Cinco años después, la situación sigue siendo similar y narcotraficantes nacionales y extranjeros han obligado a los cuerpos policiales a destinar recursos humanos, materiales y económicos para hacer frente a esta realidad.

Es por ello que, con el objetivo de frenar el auge de las plantaciones, el Departamento de Interior y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) han firmado un acuerdo -presupuestado en 27.217 euros- para detectar, vía satélite, cultivos de marihuana en zonas naturales protegidas: espacios muy atractivos para las organizaciones criminales, en especial, con dificultades añadidas para ser detectadas y desmanteladas.

Aunar tecnología e inteligencia policial

Con este acuerdo, fuentes policiales aseguran que se pretende utilizar la tecnología y la experiencia del ICGC para localizar dichas plantaciones, cuyos responsables se aprovechan del entorno natural que las rodea para camuflarlas y ocultarlas entre los espacios de abundante vegetación, propios de parajes naturales como las montañas de Prades, en la provincia de Tarragona, o la cordillera pirenaica. Esas son dos de las localizaciones que más han sufrido los estragos de estos cultivos ilegales, con cientos de hectáreas deforestadas por los narcos.

Una herramienta preventiva

De este modo, en un intento para proteger, también, los entornos naturales de Cataluña, el departamento y el Instituto Cartográfico y Geológico se alían para hacer frente al que es uno de los principales problemas delincuenciales de dicha comunidad. Y es que, aunque fuentes del cuerpo han asegurado a Crónica Global que no se ha detectado un aumento de los cultivos en espacios naturales, en cómputos globales el tráfico de estupefacientes ha aumentado un 11,2% en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Aún con todo, las mismas voces insisten en que se trata de una medida preventiva: "Ya que tenemos la oportunidad de disponer de esta herramienta, la cual nos facilitará con creces el trabajo de detección gracias al análisis de datos de observación aérea o por satélite, la queremos aprovechar", matizan desde el cuerpo policial catalán.

Agentes de los Mossos d'Esquadra en la plantación de marihuana desmantelada en Prades

Agentes de los Mossos d'Esquadra en la plantación de marihuana desmantelada en Prades MOSSOS D'ESQUADRA

Mejorar la detección de criaderos de marihuana

Con esta inversión, incluida en los presupuestos del departamento de Interior, los Mossos pretender agilizar la localización de estos cultivos con el fin de diseñar los preceptivos dispositivos de desmantelamiento. Según reconocen las voces consultadas, estos espacios son muy atractivos para los conglomerados criminales, especialmente los de ámbito transnacional, por la dificultad a la hora de ser detectados o para acceder hasta ellos.

"En más de una ocasión, los agentes han tenido que andar durante horas por la montaña para poder llegar hasta el punto exacto donde se había instalado el cultivo", explican las fuentes consultadas. Aunque los escollos para acceder hasta estas plantaciones ilegales seguirán siendo los mismos, la combinación de tecnología avanzada y colaboración interinstitucional busca poner freno a esta tendencia y "mejorar la detección de los criaderos de marihuana en espacios naturales protegidos".

Patrullaje aéreo con drones y la unidad Hélix

Hasta ahora, la detección de estas plantaciones se hacía mediante un patrullaje preventivo desde el aire mediante la unidad de drones y la Hélix, el helicóptero de los Mossos d’Esquadra. "Ahora seguiremos trabajando en esta línea, pero con el apoyo del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, cuyo conocimiento en el análisis y la observación del territorio es mucho mayor", aseguran desde el cuerpo.

Por lo tanto, los medios aéreos de la policía catalana seguirán trabajando en la localización de estos criaderos ilegales de marihuana, pero con el apoyo de la tecnología del ICGC. Además, las mismas voces reconocen que "estas unidades no siempre están disponibles para realizar este tipo de patrullajes preventivos y la realidad es que muchas veces se han localizado las plantaciones, por casualidad, de camino a otro servicio".

Una de las plantaciones ilegales de cáñamo que los Mossos han desmantelado en el Camp de Tarragona / MOSSOS

Una de las plantaciones ilegales de cáñamo que los Mossos han desmantelado en el Camp de Tarragona / MOSSOS

'Chivatos' desconocidos para los criminales

Asimismo, añaden fuentes del cuerpo policial, "las organizaciones criminales no tienen en cuenta un factor muy propio de nuestra cultura: y es el ir a pasear por la montaña". De este modo, aseguran voces del cuerpo, "los excursionistas se convierten en muy buenas fuentes de información", ellos les detallan los puntos exactos donde han percibido "algo extraño" en el territorio y es entonces que los investigadores requieren a la unidad de drones o a la Hélix que inspeccionen la zona desde el aire.

Un millón de euros para contratar 'jardineros'

Con todo, esta no es la primera inversión que se plantea desde el departamento de Interior en aras de combatir el cultivo y tráfico de marihuana. Recientemente, la conselleria dirigida por Joan Ignasi Elena ya informó que estaba dispuesta a cerrar un acuerdo, valorado en 995.803 euros, para contratar una empresa especializada en servicios de jardinería que se encargue de la parte práctica de los operativos contra las mafias de la marihuana. 

Fuentes de dicho departamento ya informaron, tras anunciar la oferta de licitación pública, que la tarea de estos jardineros se basará en desplazarse hasta el lugar donde se vaya a desarrollar el dispositivo en cuestión, podar las plantas y guardarlas en bidones. A continuación, deberán trasladar estos recipientes hasta el almacén de nueva creación del distrito Nou Barris, en Barcelona, que actuará como depósito único de la droga. Principalmente de marihuana, pero también de otras drogas.