La bahía de Roses

La bahía de Roses EUROPA PRESS

Vida

Roses sale de la liga de los 20.000

El municipio gerundense se cae de los municipios catalanes con más habitantes tras la actualización del censo del Idescat

25 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Roses, conocido municipio ampurdanés, ha salido de la liga de los 20.000 con la última actualización del censo, que corrige los anteriores datos conocidos. De este modo, el pueblo se cae de la relación de localidades con más habitantes de Cataluña, un ranking en el que ya estuvo en el pasado, aunque se queda cerca de esa marca.

En datos del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), Roses es el municipio catalán número 69 en número de habitantes, con 19.984 personas registradas el pasado año, según los datos actualizados del 10 de enero del corriente.

Desde 2010

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadística (INE) daba a ese pueblo 20.140 vecinos en el registro anterior (2022), pero el Idescat corrige los de entonces y los deja en 19.907.

[La esperanza de la Cataluña vaciada: los pueblos con menos habitantes ganan dos vecinos de media en un lustro]

Así, la última vez que rebasó los 20.000 fue en 2010 (20.418), siempre según el listado oficial de la Generalitat.

Los únicos con más de 200.000 son de Barcelona

Por lo demás, la clasificación no varía en demasía: siguen al frente los otros 68 municipios conocidos con más de 20.000 habitantes. El primero de todos ellos es Barcelona, con 1.655.956 vecinos en 2023, por delante de L’Hospitalet de Llobregat (276.617), Terrassa (225.274), Badalona (224.301) y Sabadell (217.968).

La presencia de municipios barceloneses en los cinco primeros puestos (siendo estos los únicos que rebasan los 200.000 vecinos) no es casual, pues esta provincia concentra a la mayor parte de la población de Cataluña, con 5,79 millones de personas (el 73,4% sobre un censo de 7,9 millones) repartidos en 311 localidades (32,8% sobre 947). Es más, de todos ellos, 4,6 millones (59% del total catalán) se concentran en las 47 ciudades de Barcelona que superan los 20.000 vecinos.

El listado barcelonés lo completan Mataró, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès, Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Rubí, Manresa, Vilanova i la Geltrú, Castelldefels, Viladecans, El Prat de Llobregat, Granollers, Cerdanyola del Vallès, Mollet del Vallès, Vic, Gavà, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Igualada, Vilafranca del Penedès, Ripollet, Sant Adrià de Besòs, Montcada i Reixac, Sant Joan Despí, Barberà del Vallès, Sitges, Sant Pere Pescador, Pineda de Mar, Premià de Mar, Martorell, Sant Vicenç dels Horts, Sant Andreu de la Barca, Molins de Rei, Santa Perpètua de Mogoda, Castellar del Vallès, Olesa de Montserrat, El Masnou, Esparreguera, Vilassar de Mar, Les Franqueses del Vallès, Sant Just Desvern y Sant Quirze del Vallès. Sus poblaciones se sitúan entre los 20.000 y los 130.000 censados.

Girona y Lleida 

Hay un claro desequilibro, pues la siguiente provincia es Girona, con 808.000 personas (10,2%), de las que 372.894 (4,7%) viven en nueve ciudades con más de 20.000 habitantes. Aparte de Girona capital (104.038), las otras son Figueres, Blanes, Lloret de Mar, Olot, Salt, Palafrugell, Sant Feliu de Guíxols y Banyoles.

Por el contrario, Lleida (142.990, el 1,8%) sigue como la única ciudad de su provincia por encima de los 20.000.

Tarragona, 10 ciudades

Tampoco hay grandes cambios en Tarragona, cuyas 10 grandes ciudades dan cobijo a 489.000 catalanes (6,2%). Por detrás de la capital provincial (138.326) aparecen Reus (108.535), El Vendrell, Cambrils, Tortosa, Calafell, Salou, Valls, Vila-seca y Amposta, por este orden, y con poblaciones que oscilan entre los 22.000 y los 40.000 habitantes.

Cabe recordar que, en 2001, eran 52 los municipios catalanes que superaban los 20.000 habitantes. Ahora son 68.