La palabra catalana de dos letras que en España confunde: duele menos de lo que parece

La palabra catalana de dos letras que en España confunde: duele menos de lo que parece Pexels

Vida

La palabra catalana de dos letras que en el resto de España confunde: duele menos de lo que parece

En Cataluña tenemos una expresión muy típica que se puede confundir si la sacas de contexto: te contamos todos los detalles 

21 mayo, 2024 12:37

Noticias relacionadas

El catalán es una lengua rica y vibrante que forma parte fundamental de la identidad cultural de Cataluña. Con el paso de los años, el idioma no solo ha sobrevivido, sino que ha prosperado, adaptándose y evolucionando a lo largo del tiempo. Para aquellos que no lo conozcan, entender algunas de sus expresiones más típicas puede ofrecer una valiosa perspectiva sobre la tradición y la vida cotidiana en el territorio. 

Para los catalanes, el uso de ciertas expresiones en su lengua materna no solo refleja su forma de comunicarse, sino también su manera de ver el mundo. La preservación y promoción del catalán han sido esenciales para la gente de Cataluña, especialmente durante periodos de represión. 

Los medios de comunicación, la literatura y las artes desempeñan un papel crucial en la difusión del catalán, así como programas de televisión, radio y publicaciones diversas ayudan a mantenerlo vivo y tienen una gran acogida colectiva. 

Lo cierto es que existe una cantidad inabarcable de expresiones que son únicas en Cataluña y que, fuera de sus fronteras, cuesta entender sin tener en cuenta el contexto histórico y social. Te traemos uno de los ejemplos más claros.

La expresión catalana que no parece lo que es y tiene dos letras

Estamos hablando de la expresión ‘Au’, que no tiene relación con el dolor (como podría también usarse) y que se utiliza en algunas situaciones concretas. No tiene traducción y mucho menos existe una normativa estricta de uso. Te contamos más detalles. 

Imagen de una chica despidiéndose

Imagen de una chica despidiéndose Pexels

Se puede utilizar en situaciones de confianza entre las dos partes y está muy relacionada con las despedidas, expresar indignación o quitar hierro al asunto. Por poner algunos ejemplos: “Au, va, ens veiem aviat” (“Va, nos vemos pronto”), “Au, va, estàs exagerant” (“Estás exagerando, va”) o “Au, va, no serà greu” (“Va, no será grave”). 

¿Qué otras expresiones catalanas son populares en Cataluña?

Como decíamos, el listado de expresiones catalanas típicas es infinito y seguramente desconozcamos muchas que se siguen utilizando en el día a día. Te traemos un breve listado con las más populares: 

  • “Fer un tom”: La traducción es, literalmente, “dar una vuelta” y se utiliza para referirse a salir a pasear sin un destino fijo, disfrutando del momento.
  • “Bufar i fer ampolles”: Esta expresión se traduce como “soplar y hacer botellas” y se usa para indicar que algo es muy fácil de hacer.
  • “Faves comptades”: Literalmente se traduce como “habas contadas” y significa que algo es obvio o seguro.
  • “Quedar com un estaquirot”: Traducido como “quedarse como un estaquirot”, donde “estaquirot” es un maniquí de madera. Se usa para describir a alguien que se queda inmóvil, sin saber cómo reaccionar.
  • “Fer la viu-viu”: Esta expresión significa “ir tirando” o “sobrevivir”, haciendo referencia a alguien que se las arregla para salir adelante en situaciones difíciles y seguir con su camino. 
  • “Fer el préssec”: Esta expresión, que literalmente significa “hacer el melocotón”, se usa para referirse a alguien que está haciendo el ridículo. 
  • “Ser un llepafils”: Se refiere a una persona muy quisquillosa o exigente, especialmente con la comida.