Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad en Cataluña

Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad en Cataluña DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

Vida

El Gobierno aplaza un año la reforma de la selectividad y mantiene sin cambios la prueba actual

Los informes jurídicos solicitados por el Ministerio de Educación no avalan que un gobierno en funciones pueda aprobar leyes o reales decretos

31 agosto, 2023 12:14

Noticias relacionadas

El Gobierno ha anunciado que aplazará un año la reforma de la selectividad, por lo que no habrá cambios en la prueba de 2024. Los informes jurídicos solicitados por el Ministerio de Educación no avalan que un gobierno en funciones pueda aprobar leyes o reales decretos, salvo que se traten de cuestiones de extrema urgencia.

Aunque el departamento que dirige Pilar Alegría dejó "completamente terminada" la tramitación del real decreto de la nueva prueba de acceso a la universidad, se ha decidido aplazar la reforma de la prueba para dar certidumbre a los profesionales, alumnos y familias antes de que empiece el curso.

Mismo modelo que el curso anterior

Por lo tanto, la próxima prueba seguirá el mismo modelo que la del curso anterior, cuyo real decreto establecía que cada uno de los exámenes contiene preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.

Además de estos tipos de preguntas, en el modelo actual se pueden utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%.

Proyecto de reforma

Entre las novedades que trae la reforma que iba a ser aprobada se encuentra que la duración de cada uno de los exámenes pasará a ser de 105 minutos en vez de los 90 minutos actuales, pues incluirán ejercicios menos memorísticos en los que el estudiante deberá reflexionar y hacer asociaciones de ideas.

Además, en las comunidades con lengua cooficial se añade un examen de lengua propiaEl resultado de esta prueba supondrá el 40% de la nota para el acceso a la universidad, mientras que la media de Bachillerato será el 60% restante.