
Bebé llorando / Ben Kerckx EN PIXABAY
Cómo prevenir las temidas bronquiolitis: consejos y señales de alerta
Los pediatras aconsejan lavarse las manos y evitar aglomeraciones como métodos de prevención
17 noviembre, 2022 19:55De acuerdo con la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), la bronquiolitis es la infección respiratoria aguda de vías respiratorias inferiores más frecuente en niños menores de un año y supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas.
Suele estar causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) o el rinovirus, entre otros. Su circulación es típicamente estacional, con un pico de máxima incidencia entre los meses de noviembre y febrero, aunque puede aparecer en cualquier momento del año.
Síntomas
La bronquiolitis suele comenzar con síntomas de resfriado: mucosidad nasal, algo de tos durante tres días y, a veces, fiebre. Más adelante, puede que el niño se estacione y no empeore, o bien que comience a toser más, a respirar más deprisa y con mayor dificultad.
Fatiga y dificultad para comerson también son otros síntomas que podemos observar en los más pequeños. El proceso acostumbra a durar alrededor de una semana, pero es a partir del segundo o tercer día cuando puede acontecer el empeoramiento.

Lavado de manos, una medida para prevenir la bronquiolitis / PEXELS
Señales de alerta
La evolución de la enfermedad es lenta y es necesario tener paciencia, señalan desde la SENP. No obstante, existen una serie de síntomas que sirven de alerta para entender que la enfermedad está progresando de forma negativa y que se debe acudir de inmediato a un centro sanitario.
Se tratan de síntomas como vómitos, imposibilidad de retener líquidos, fatiga inusual o si la piel del niño se torna de color morado --especialmente alrededor de los labios o yemas de los dedos--. Si respira cada vez peor, se le marcan las costillas y mueve mucho el abdomen también es un signo de alerta.
Prevención
La bronquiolitis se contagia como un resfriado. Ya sea mediante un contacto cercano con saliva o moco o por las manos. Para evitarlo, los expertos aconsejan evitar llevar al niño a guarderías, sobretodo si es menor de tres meses o fue prematuro.
En el caso de que tenga hermanos mayores, estos deberán lavarse las manos con agua y jabón al llegar a casa. Asimismo, deberá evitar el contacto con personas resfriadas y no fumar dentro de casa. Dentro de lo posible, evitar también las aglomeraciones de gente y permanecer mucho tiempo en las salas de espera de consultas médicas, apuntan.