Esta es la ruta de senderismo menos conocida de Tarragona

Esta es la ruta de senderismo menos conocida de Tarragona

Viajes

No lo sabías, esta es la ruta de senderismo menos conocida de Tarragona: "Un auténtico espectáculo natural"

Un sendero circular acaba en un mirador desde el que se puede llegar a ver los Pirineos

Otras noticias: He pasado muchas veces por delante de esta casa y no sabía que era de Puig i Cadafalch: está a 20 minutos de Barcelona

Publicada

Noticias relacionadas

No es necesario ir a los Pirineos para disfrutar de una buena ruta de trekking y senderismo. Cataluña tiene varias sierras repartidas por todo el territorio que ofrecen increíbles propuestas en bucólicos paisajes. Un claro ejemplo es el ascenso al pico más alto de Tarraco, el Mont Caro.

Esta cumbre, que domina el horizonte del sur de Cataluña, es un coloso mineral que protege el Delta del Ebro desde el techo del Parque Natural dels Ports. Se trata de un macizo abrupto forestal no apto para todos los públicos, donde la roca, el viento y el silencio son la compañía de cualquier senderista.

Hay varias maneras de llegar o de conocerlo. Una de las más accesibles y fáciles de hacer es la ruta circular. Parte del Nou Refugi Caro, un refugio moderno y funcional a 1.080 metros de altitud.

Este punto de encuentro para montaneros, ciclistas y excursionistas es el inicio de un camino que se adentra en el bosque siguiendo parte del GR-7, uno de los senderos de gran recorrido más antiguos de Europa. Y es que más allá de llegar al Mont Caro, cruza el macizo en dirección a Fredes y Beseit.

Inicio de la ruta

El primer tramo del recorrido asciende de forma amable entre pinos salgareños, bojes y helechos. La ruta, bien marcada con señales rojas y blancas, se bifurca tras unos veinte minutos en un desvío a la derecha que se aleja del GR para tomar un sendero de subida directa. 

No hay mucho espacio para el postureo y es mejor ir bien preparado. Aquí no hay cobertura telefónica ni muchos senderistas aficionados dando vueltas. Lo máximo que se escucha es el eco del viento sobre las crestas y el crujir de ramas acompañan el paso.

Cómo es el sendero

El camino prosigue por la subida al Coll de la Carrasqueta, el ecuador del ascenso que asciende hasta los 1.280 metros. Desde este collado, la vista se abre repentinamente hacia el sur y se adivinan los meandros del Ebro y las geometrías verdes del Delta. 

El sendero gira hacia el norte para encarar la subida final por una loma amplia, expuesta al viento, donde se cruzan tramos de pista asfaltada con atajos por sendero. A medida que se gana altura, la vegetación se vuelve más rala y el paisaje se hace abrupto, de roca viva y retamas.

Camino al Mont Caro

Camino al Mont Caro CAMINO DE SANTIAGO

Una cima con vistas a los Pirineos

La cima del Mont Caro, a 1.441 metros, está ya a un paso. Allí, el senderista se encuentra un espectacular mirador con vistas de 360 grados, A pesar de que está instalada una gran antena de telecomunicaciones, esto no quita que el paisaje sea sobrecogedor.

En días despejados se puede ver desde el Delta del Ebro hasta los Puertos de Tortosa-Beseit, la línea del mar y, si el cielo lo permite, incluso los Pirineos. Eso sí, se ha de ir con precaución. A esa altura el viento suele ser fuerte. Además, no es raro encontrarse con cabras salvajes que pastan tranquilamente por los alrededores.

Camino de vuelta

El descenso se realiza por la vertiente opuesta de la cima, siguiendo un sendero señalizado que vuelve a cruzar tramos de bosque y conecta de nuevo con el camino de ida para completar el camino circular. 

En total, la ruta se extiende durante 7,8 kilómetros y tiene un desnivel positivo de unos 410 metros. Se puede completar en entre dos horas y media y cuatro horas, dependiendo del ritmo, las paradas y la condición física No hace falta estar muy preparado pero si requiere un  mínimo de forma física.

Las vías alternativas

Como alternativa para quienes deseen una experiencia más completa o exigente, existe una ruta circular más larga desde el Àrea de Sant Julià, cerca de Alfara de Carles. Esta variante suma más de 11 kilómetros y supera los 550 metros de desnivel positivo, con pasos más variados, fuentes naturales y vistas prolongadas del macizo. 

También es posible subir al Mont Caro en bicicleta desde Tortosa, por una carretera de unos 20 kilómetros con rampas del 17% y un desnivel acumulado de 1.500 metros, convirtiéndola en una de las ascensiones ciclistas más duras de Cataluña. Se haga la ruta que haga, como dice una conocida influencer el Mont Caro es "un auténtico espectáculo natural"

Cómo llegar

Para llegar desde Barcelona en coche, la ruta más directa es por la AP-7 en dirección a Tarragona, tomando la salida hacia l’Aldea o Amposta, y siguiendo luego la carretera C-12 en dirección Tortosa. 

Desde allí, se asciende por la carretera TV-3421 hacia Roquetes y se sigue la indicación al Parc Natural dels Ports y el Refugi Caro. Todo el trayecto dura unas 2 horas y media.