
Abella de la Conca
No dejes pasar la oportunidad: la ruta más desconocida de Cataluña que acaba en una espectacular piscina natural
Gran parte del trayecto se recorre dentro del río, por lo que se recomienda hacerla en verano
Otras noticias: Tienes que visitarla sí o sí: esta es la oculta playa catalana más pequeña de la Costa Brava
Noticias relacionadas
El Forat d'Abella, popularmente, denominado lo Foradot es un lugar del término municipal de Abella de la Conca, en la comarca del Pallars Jussà, en Lleida. Se trata del paso que ha abierto a lo largo del tiempo el río d'Abella en el extremo suroeste de la Sierra de Carrànima.
De hecho, se trata de tres agujeros sucesivos, que superan los tres plegamientos consecutivos que se dan en este sitio, como se puede observar en una visita al sitio. El mayor es el central, que queda a los pies de la villa y mide unos 80 metros de longitud por unos cinco de ancho, y el más septentrional, queda cerca del Molino de Abella.
A mediados del siglo XIX, se empezó a desarrollar un proyecto que quedó inconcluso: el barón de Abella, que pretendía crear un embalse en el valle superior de l'Abella, aprovechando la estrechez del Foradot para hacer la presa. Las obras comenzaron, pero el proyecto se quedó sin acabar por diversas causas, las mismas que hicieron entrar en crisis la misma baronía.

Es un topónimo románico moderno, de carácter descriptivo: se trata del agujero en la formación rocosa que define este lugar por el que se cuelan las aguas del río de la villa d'Abella de la Conca, el río d'Abella.

Forat d'Abella
Características de la ruta
El sendero hacia el Forat de l’Abella es una excursión sencilla de unos 5 km en total (ida y vuelta), con muy poco desnivel y adaptada a la mayoría de niveles. Gran parte del trayecto se recorre dentro del río, por lo que se recomienda hacerla en verano, llevar escarpines o calzado adecuado y estar preparado para agua fría y tramos resbaladizos.
El recorrido comienza cerca de donde se deja el vehículo junto a la carretera. Desde allí se asciende unos minutos hasta cruzar el núcleo urbano y, tras una fuente refrescante, se gira hacia un sendero que desciende entre rocas hasta llegar al lecho del río. El paso de pista asfaltada a camino de tierra es muy claro, lo que facilita seguir el itinerario sin perderse.
El tramo más espectacular surge tras navegar entre desfiladeros rocosos, donde el río discurre encajado en un estrecho pasillo de piedra. Tras este paso, una bajada nada peligrosa conduce a varias pozas redondeadas de aguas cristalinas alimentadas por una pequeña cascada.

Forat d'Abella
Cómo llegar
La carretera que nos llevará hasta la entrada del pueblo d'Abella de la Conca es la L-511. Si lo ponéis en el GPS, no tiene pérdida.
No es fácil encontrar un sitio donde dejar el vehículo, ya que no se puede acceder en coche a este municipio. Se tiene que dejar en algún espacio que encontraremos a ambos lados de la carretera, sobre todo mirad que no moleste a los demás vehículos.