
La piscina natural que parece un cenote de la Rivera Maya CANVA
Parece México, pero es Barcelona: la piscina natural que recuerda a un cenote de la Riviera Maya
Se trata de una poza de aguas frías e intensas que atraviesa un estrecho cañón de roca, a media hora de la capital catalana
También te puede interesar: Este es el mejor pueblo turístico del mundo, según la ONU: no es Rupit, pero está en Cataluña
Noticias relacionadas
- La discoteca donde actuó Bad Bunny la primera vez que vino a Cataluña: entradas a 25 euros
- Se buscan trabajadores en un pueblo de Barcelona: trabajo estable y de larga duración con sueldo de hasta 2.800 euros
- El exclusivo barrio donde vive Pau Gasol en Barcelona: una espectacular mansión en una de las zonas más pijas de la ciudad
Hay varias imágenes que vienen a la cabeza cuando uno piensa en la Rivera Maya: playas paradisiacas, pirámides y cenotes. Esas cavidades naturales de agua cristalina ocultas entre vegetación exuberante y formaciones rocosas, despiertan una fascinación universal.
Su mezcla de misterio, belleza y conexión con la naturaleza los convierte en uno de los paisajes más buscados por viajeros de todo el mundo. Con sus aguas turquesas y su atmósfera selvática, estas piscinas naturales son una invitación al baño, la contemplación y la aventura.
Aunque forman parte del patrimonio natural de México, en especial de la península de Yucatán, hay rincones en otros puntos del planeta que evocan esa misma magia. Uno de ellos se encuentra sorprendentemente cerca de Barcelona.
A apenas media hora en coche, el Gorg de la Mola aparece como una joya escondida que, en pleno verano, podría confundirse perfectamente con un pequeño cenote. No lo es, es obvio. Se trata de una poza de aguas frías e intensas que atraviesa un estrecho cañón de roca, creando un paisaje singular en la comarca del Baix Llobregat.
Cómo es el Gorg de la Mola
Este enclave natural, situado en el término municipal de Sant Andreu de la Barca, es sorprendente por su morfología. Impacta nada más acercarse a él. Desde la parte alta del sendero por el que se llega a la poza se contempla un desfiladero rocoso por el que discurre el agua, generando una cascada que alimenta una piscina natural de forma ovalada, incrustada en un entorno boscoso.
En días calurosos, algunos visitantes se atreven a sumergirse, aunque las bajas temperaturas del agua no lo ponen fácil. Desde la base, la perspectiva es aún más impresionante: la poza se extiende como una laguna aislada, rodeada de naturaleza en estado puro.
@irenestravelling Ruta de agua fácil cerca de Barcelona: Es el 📍Gorg de la Mola 💙 Una cascada súper bonita y muy fácil de llegar a 30 min de Barcelona. 🅿️ Te recomiendo aparcar en Carrer Josep Terradellas, en Sant Andreu de la Barca o 🚃 ir en FGC hasta Sant Andreu de la Barca 🚯 Como siempre respeta el entorno y déjalo igual o mejor de como lo encontraste 🙏🏼💚 ¿Conocías esta cascada? #naturaleza #excursiones #senderismo #rutasdemontaña #catalunya #catalunyanatura #bcnmoltmes #descobreixcatalunya #descobreixbarcelona #catalunyaexperience ♬ Before You Leave Me - Alex Warren
La vegetación frondosa, el contraste de colores entre las piedras rojizas y el agua verde oscura, y la verticalidad de las paredes que lo rodean, recuerdan inmediatamente a los cenotes mayas.
El camino hasta allí ya es parecido, aunque mucho más accesible. Aquíno hacen falta tirolinas, es una fácil ruta a pie apta para todos los públicos. La caminata comienza en la población de Sant Andreu de la Barca, concretamente en las inmediaciones de un famoso supermercado donde se recomienda aparcar el coche.
Un lugar de fácil acceso
Desde allí, el recorrido comienza cruzando un puente situado enfrente del local, hasta ver la señal que indica el camino hacia Mas d’en Puig y la Soleia. A medida que se avanza, el asfalto da paso al bosque. A la izquierda, aparece un cartel que señaliza el desvío hacia el Gorg de la Mola, por una pista de tierra rojiza que inicia un suave descenso.
El camino continúa sin mayores dificultades. Tras un primer cruce, se gira a la izquierda y se sigue bajando por una pista ancha. Más adelante, una gran roca con una pintada azul sirve de referencia para tomar un nuevo desvío, esta vez hacia la derecha.
La ruta hasta la poza
Este tramo es más estrecho y pedregoso, pero igualmente transitable. En pocos minutos, el sonido del agua anticipa la llegada. La última parte del trayecto conduce hasta la parte superior del Gorg, desde donde ya es visible la poza encajonada.
El mirador natural permite apreciar el cauce y la caída del agua entre las rocas, que se extienden de forma alargada entre la naturaleza del bosque. Para quienes desean explorar el entorno desde la base del cañón, es posible descender cruzando la parte superior de la cascada y seguir un corto tramo de roca que conduce hasta la parte baja. Aunque el sendero de bajada es algo más exigente, el esfuerzo tiene recompensa: el Gorg de la Mola promete un viaje a México sin salir de Cataluña.

Gorg de la Mola FLICKR
Otros rincones naturales
Desde este punto, también es posible extender la ruta hasta la cercana riera de Corbera. Para ello, es necesario deshacer el último tramo del camino y, al llegar al cruce anterior, tomar el sendero de la izquierda. En apenas unos minutos, se accede a la riera, un rincón natural con pequeñas pozas donde también es posible bañarse.
El regreso se realiza por el mismo camino, remontando hasta el sendero inicial y regresando a la zona urbana de Sant Andreu de la Barca. La ruta es de unos tres kilómetros entre ida y vuelta. Es fácil y agradable, por lo que es muy frecuentada en temporada alta, pero merece la pena.
Cómo llegar
Desde Barcelona, tomar la autovía A-2 en dirección a Lleida. Salir en la salida de Sant Andreu de la Barca. Una vez en la localidad, dirigirse hacia el supermercado, situado en la avenida Constitució, y buscar aparcamiento en la calle México.
También se puede ir en transporte público. Lo más práctico es tomar Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en Plaça España. Las líneas S4, S8, R5 y R6 llegan a Sant Andreu en 35 minutos. Una vez en la estación, se toma la calle hacia la urbanización La Soleia, hasta encontrar un desvío a la izquierda con carteles que indican el camino hacia el Gorg de la Mola.