La Quar

La Quar WIKIPEDIA

Viajes

Parece Italia, pero está en Cataluña: el pequeño pueblo del interior de Barcelona con solo 42 habitantes

Un escondido municipio con un característico y marcado estilo arquitectónico 

Otras noticias: Este es el pueblo preferido de Antonio Orozco y es perfecto para una escapada de Semana Santa: "Es un paraíso"

Publicada

Noticias relacionadas

Explorar los pueblos del interior de Cataluña nos permite sumergirnos en entornos donde la historia y la naturaleza se entrelazan armoniosamente. Estas localidades, como Mura, recientemente reconocida por la Organización Mundial del Turismo por su encanto medieval, ofrecen calles empedradas, arquitectura tradicional y un ambiente tranquilo que invita al descanso.

Además, su ubicación en parajes naturales privilegiados brinda oportunidades para el senderismo y otras actividades al aire libre, permitiéndonos desconectar de la rutina urbana y conectar con la autenticidad de la vida rural catalana.

El escondido pueblo catalán 

La Quar es un municipio de la comarca del Berguedà, en Barcelona. Se encuentra ubicado dentro de la antigua baronía de la Portella, que crece al abrigo de la mole rocosa del santuario de Santa María de la Quar. Los bosques, la Vauma y algunos rincones de la torva riera de Merlès devienen pequeños paraísos. Desde el santuario se pueden contemplar unas magníficas vistas de la Sierra de Picancel y descubrir las antiguas casas solariegas a través de interesantes rutas a pie o en bicicleta. Imprescindible, no dejar de visitar el monasterio de San Pedro de la Portella.

El término municipal comprende 37,89 km² y confronta con Borredà, Vilada, Cercs, Olvan y Sagàs y está en contacto con Lluçà (Lluçanès).

Monasterio de San Pedro de la Portella

Monasterio de San Pedro de la Portella WIKIPEDIA

La zona del Santuario de Santa María de la Quar, en Cataluña, se asemeja al Sacro Monte di Varese, ubicado en la región de Lombardía, Italia. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, se encuentra a 807 metros sobre el nivel del mar y forma parte de los nueve "sacri monti" de Lombardía y Piamonte. El Sacro Monte di Varese consta de un camino sagrado de dos kilómetros con 14 capillas que representan los Misterios del Rosario, culminando en el Santuario de Santa María del Monte. Al igual que La Quar, este lugar combina un entorno natural montañoso con una profunda relevancia religiosa e histórica.

Demografía del pueblo

Según datos del INE 2024, La Quar cuenta con una población de 42 habitantes, de los cuales 14 son mujeres y 26 hombres.

La población siempre ha sido relativamente escasa: en 1370, ya superada la peste negra, tenía 11 familias y en el siglo XVIII no llegaba a los 200 habitantes. Después de la cifra máxima conseguida en 1857 (578 hab.), la población comenzó a reducirse. A lo largo del siglo XX, este municipio ha sufrido una despoblación crónica: 279 hab. en 1910; 142 hab. en 1960; 30 hab. en 1985; 43 hab. en 1991 y 61 hab. en 2006.

Las causas de esta situación de despoblación progresiva son la falta de servicios, ya que buena parte de las masías no tenían luz eléctrica ni teléfono y los servicios sanitarios y educativos se encuentran, en algunos casos, bastante lejos (más de 20 km de distancia). Santa María de la Quart, ha sido considerada, tradicionalmente, cabeza del municipio, aunque las dependencias municipales se encuentran en San Mauricio de la Quart.

Santa María de la Quar

En el año 900, el obispo Nantigís de la Seu d'Urgell consagró el primer templo levantado en este lugar y dedicado a Santa María, Sant Sadurní y Sant Hilari. Desde sus inicios tuvo la condición de parroquia.
En 1069, los señores del castillo de la Portella donaron la iglesia de la Quar al monasterio de Sant Pere de la Portella. Anteriormente, los señores de Portella la habían adquirido al vizconde de Cerdanya, Bernat Sunifred.
En 1336 se concedieron grandes indulgencias a los peregrinos que se acercaban hasta ese templo. Esto provocó que la devoción a la Virgen de la Quar fuera muy importante hasta bien entrado el siglo XIX. En 1540, fue saqueada, al igual que el monasterio de la Portella, por lo que estuvo abandonada durante unos años.

Iglesia de Santa María de la Quar

Iglesia de Santa María de la Quar EL BERGUEDÀ

Tampoco se conserva en el templo la imagen de la Virgen de la Quar, si no que está en una capilla lateral de la iglesia de Sant Maurici de la Quar. Se trata de una talla de madera de la primera mitad del siglo XIII. Hace casi un metro y medio de altura, siendo una de las tallas románicas más altas de la Virgen en nuestro país. Desgraciadamente, en la época moderna, se restauró la talla y podríamos decir que se "reinventó" la imagen, ya que se repintó y se le añadieron pendientes, un rosario, un collar y coronas a la Madre y al Niño. ¡Increíble!

En el Museo Episcopal de Vic se conserva una talla de Cristo Crucificado del siglo XIII, procedente de esta iglesia de Sant Maurici de la Quar, donde se guarda la imagen de la Virgen.