Durro

Durro WIKIPEDIA

Viajes

Confirmado: este es uno de los pueblos más infravalorados de Cataluña y, también, uno de los más bonitos de España

Un municipio de Lleida que alberga tres elementos Patrimonio de la UNESCO

Otras noticias: Ni Barcelona ni Girona: este es el Museo del Prado catalán, declarado de Interés Nacional

Publicada

Noticias relacionadas

Explorar los pueblos de Cataluña se ha convertido en una experiencia cada vez más valorada por quienes buscan autenticidad, historia y belleza natural. Desde las calles empedradas de Besalú hasta las vistas costeras de Cadaqués, los viajeros encuentran en estos rincones una mezcla perfecta entre tradición, cultura y gastronomía local.

El encanto de sus plazas, la arquitectura medieval y la calidez de sus habitantes invitan a perderse sin prisa, redescubriendo una Cataluña rural que conserva intacto su espíritu. Ya sea en la montaña, el interior o junto al mar, cada municipio ofrece una historia que merece ser contada.

El bonito pueblo, pero infravalorado

Durro es una localidad del municipio de la Vall de Boí, en la comarca del Alta Ribagorza, en Lleida.

Está situado a 1384 metros de altitud, en la falda de la sierra de Corruco. En su término confluyen el río Durro (afluente del Noguera de Tor) y el arroyo barranco Cortina. Tiene un extenso caserío de arquitectura popular con tejados de pizarra.

Está catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2023 y perteneciente, desde entonces, a dicha asociación.

Es por eso, que te invitamos a descubrir este maravilloso pueblo, pero muy infravalorado. ¿Lo conocías?

Iglesia de Durro

Iglesia de Durro WIKIPEDIA

Turismo en Durro

Durro conserva su esencia medieval, con un casco antiguo empedrado y en pendiente. Sus viviendas reflejan tanto el uso residencial como su vinculación con la ganadería y la agricultura. Las construcciones robustas y los detalles ornamentales en sus fachadas son muestra de la riqueza y relevancia que tuvo el pueblo.

En la actualidad, Durro es uno de los pueblos de la Vall de Boí que concentra tres reconocimientos de la UNESCO en un área muy reducida. Por un lado, cuenta con la iglesia y la ermita, declaradas Patrimonio Mundial en el año 2000. Por otro, ha sido reconocida como Destino Turístico Starlight por la calidad de su cielo para la observación astronómica. Además, su celebración de las Fallas, ritual del solsticio de verano en los Pirineos, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial.

La iglesia románica de la Natividad, del siglo XIII, destaca por su imponente arquitectura, que refleja la relevancia histórica de Durro en la Edad Media. Son, especialmente, notables las proporciones de su nave, el campanario, la portada con esculturas y el pórtico.

A poca distancia, se encuentra la ermita de Sant Quirc, del siglo XII, también Patrimonio Mundial, desde donde se obtienen espectaculares vistas del valle, se puede observar el cielo nocturno con gran nitidez y es el punto de partida del encendido del Faro durante la fiesta de las Fallas.

Sant Quirc de Durro

Sant Quirc de Durro WIKIPEDIA