Paseo marítimo de Calafell

Paseo marítimo de Calafell Manila Houses

Viajes

Así es el paseo marítimo más largo de Cataluña: en un precioso pueblo pesquero de la Costa Dorada

En el paseo, de 5 km, encontrarás restaurantes, monumentos y hasta frases de escritores

Otras noticias: El pueblo medieval más bonito de España está en Cataluña, según la prensa de viajes: tiene murallas del siglo XII

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

¿Quién no se ha animado a dar una vuelta junto al mar, a escasos metros de la playa, y con el sonido de las olas de fondo? Un plan ideal para cualquier época del año. Por eso, nos encanta ir por el paseo marítimo. Nos permite disfrutar del pueblo de una forma diferente y más calmada y podrás, si quieres, tomarte algo en algún chiringuito.

El paseo marítimo más largo de Cataluña se encuentra en la Costa Dorada y tiene un recorrido que asciende hasta los 5 km de playa. Se trata de Calafell, un municipio costero que pertenece a la provincia de Tarragona, en el Baix Penedès; que cuenta con tres núcleos principales: Calafell, Segur de Calafell y La Playa de Calafell. 

El paseo más largo de Cataluña

A lo largo de estos 5 kilómetros de paseo marítimo en Calafell, encontraremos desde tiendas hasta restaurantes, heladerías, mercadillos, zona de juego para niños… Es idóneo para el turismo familiar. Uno de los sitios más emblemáticos es el puente de madera, que encontramos junto al Hotel Akquaaa Boutique (el antiguo Hotel Kursaal), en el cual viven muchos patitos y que dispone de una gran fuente que, a veces, está encendida y a veces no.

Puente de madera en el paseo marítimo

Puente de madera en el paseo marítimo Confidencial Digital

Paseando por el mismo, nos encontramos el Monumento del Pescador, una obra realizada por el escultor Francisco Carulla para homenajear a toda la comunidad marinera del municipio. Fue inaugurado durante la Fiesta Mayor de San Pedro en 1986. 

Estatua del Pescador

Estatua del Pescador

También, se ve la Casa Barral, que ya forma parte del patrimonio histórico y fue la residencia calafellense del poeta y editor Carlos Barral y su familia. Fue adquirida por el Ayuntamiento en el 1999 y desde el 2004 se abrió al público como casa museo; con el objetivo de poner en valor al escritor, como persona de notable influencia, en el mundo de la cultura y preservar su arquitectura. 

Museo Casa Barral

Museo Casa Barral Penedès Turisme

Además, hallaremos frases en las baldosas del paseo, tanto de Carlos Barral como de Gabriel García Márquez, el escritor colombiano fallecido en 2014; otro de los tantos autores que disfrutaron de Calafell algún verano que otro como también lo hicieron Mario Vargas Llosa, Octavio Paz o Gabriel Ferrater, entre otros. 

Paseo Marítimo con frases de los autores

Paseo Marítimo con frases de los autores

Europa ostenta algunos de los paseos marítimos más largos del mundo. En primer lugar, Lanzarote, con más 26 kilómetros, en segundo lugar, La Coruña, con más de 13 y en tercer lugar Usedom, perteneciente a Alemania y Polonia, con 12 kilómetros. En cuarto lugar, se encontraría Atlantic City, en Nueva Jersey, con más de 9 kilómetros.

¿Qué más puedes ver en Calafell?

La Ciudadela Ibérica emerge como un tesoro arqueológico y también es conocida como el poblado ibérico de Alorda Park o de Las Toixoneres. Es un yacimiento arqueológico que fue excavado durante más de tres décadas, revelando los secretos de la vida ibera en la región cosetana.

Ciudadela Ibérica Calafell

Ciudadela Ibérica Calafell VISIT CALAFELL

Los cosetanos fueron un pueblo ibero que vivían en el Camp de Tarragona, desde el Coll de Balaguer hasta el macizo del Garraf al norte.

La Ciudadela fue fundada en el siglo VI a. C. y se erige como un recinto fortificado estratégicamente ubicado frente al mar. Su historia, marcada por el impacto de la Segunda Guerra Púnica a finales del siglo III a. C., culmina en un periodo de transformación y cambio para este asentamiento ancestral.

Cómo llegar

Calafell se encuentra a menos de una hora de Barcelona, en un recorrido de 64,5 kilómetros que te llevará por la C-32. Si por el contrario vienes desde Tarragona, te espera media hora y tan solo 36,9 kilómetros por la AP-7 o la A-7.