Los pueblos pesqueros destacan por su estrecha relación con la cultura catalana y el mar, ya que sus habitantes han contando con las aguas costeras para su sustento, ya sea pescando en pequeñas embarcaciones, reparando redes o vendiendo pescado fresco en el mercado local. 

Además de su belleza pintoresca, los pueblos pesqueros suelen ofrecer una excelente gastronomía basada en productos frescos del mar. Los restaurantes locales sirven delicias como pescado a la parrilla, mariscos frescos, calderetas y otras especialidades regionales que reflejan la tradición culinaria del lugar.

La arquitectura de los pueblos pesqueros a menudo refleja su pasado marítimo, con casas coloridas que se agrupan alrededor del puerto. Las calles estrechas y empedradas, los barcos pesqueros en el muelle y el olor a sal y pescado fresco en el aire crean una atmósfera única que transporta a los visitantes a otra época.

Sant Pol de Mar: el pueblo marinero imprescindible

Uno de estos pueblitos pesqueros es Sant Pol de Mar, un municipio de Barcelona, ubicado en la comarca del Maresme. Esta localidad costera surgió en torno al monasterio de San Pablo, en el siglo X, y ahora cuenta con una población de 5.791 habitantes (según datos del INE 2023).

[Los embalses más beneficiados por las lluvias en Cataluña]

Sant Pol de Mar

Tradicionalmente, fue una villa de humildes pescadores, hasta que a finales del siglo XIX y principios del XX, gracias a la presencia del ferrocarril del Maresme fue descubierta por la burguesía y por las clases acomodadas catalanas; que la eligieron como lugar de veraneo por su encanto y proximidad con la capital catalana. Por eso, aún se encuentran presentes en Sant Pol de Mar las residencias estivales de estas familias, así como algunas casas modernistas.

[Las mejores frases de Kant sobre la vida y la filosofía]

Las playas de Sant Pol de Mar

Uno de los principales atractivos de Sant Pol son sus playas: un verdadero paraíso para los amantes del sol y del mar. De hecho, con sus arenas doradas y sus aguas cristalinas, estas costas cautivan a quienes buscan la tranquilidad y la belleza natural de su litoral. Estas son sus playas:  

Playa Can Villar: conocida también por la playa de la Riera. Es semiurbana de 40 metros de ancho y 788 metros de largo.

Playa El Morer: es una playa aislada de 50 metros de ancho y 270 de largo. Suele estar concurrida y está cerca del Hospital Sant Jaume.

Playa La Murtra: es una playa aislada de 29 metros de ancho y 1258 de largo. Es nudista con aguas tranquilas.

Playa La Platjola: es semiurbana de 35 metros de ancho y 114 de largo.

Playa La Roca Grossa Playas

Playa La Roca Grossa: es una playa aislada de 8 metros de ancho y 749 de largo. También, es nudista y con aguas apaciguadas.

Playa Les Escaletes: playa urbana de 10 metros de ancho y 225 de largo.

Playa de les Barques: es una playa urbana de 50 metros de ancho y 347 de largo. Cuenta con la distinción de bandera azul.

Playa Roques Blanques: es una playa aislada de 38 metros de ancho y 419 de largo. Tiene aparcamiento no vigilado.

Playa de Sant Pol de Mar: playa semiurbana de 15,5 metros de ancho y 275 de largo.

Noticias relacionadas