
Imagen de Andorra desde la montaña UNSPLASH
Andorra vs España ¿Cuantos impuestos pagaría tu empresa?
Analizamos las ventajas impositivas que Andorra presenta frente a la aplicada en nuestro país
Noticias relacionadas
La comparativa Andorra vs España en materia de impuestos para empresas y sociedades es clave para entender la imposición nacional y el modelo fiscal del Principado. Andorra ofrece un sistema atractivo con baja carga tributaria, mientras que el sistema español mantiene tipos elevados. Esta fuente aporta información esencial desde un punto de vista global.
La residencia fiscal en Andorra está determinada por la permanencia de más de 183 días en el país y por la ubicación de intereses económicos. Este requisito afecta al impuesto de sociedades y al impuesto sobre la renta de las personas físicas, mientras que en España la residencia implica tributación de renta mundial y pago de IRPF y seguridad social.
Los impuestos en Andorra se basan en el "impost general indirecte (IGI)", equivalente al IVA, con un tipo general del 4,5 % y reducciones para bienes de primera necesidad y servicios turísticos. En España, el IVA grava la venta de productos y servicios con tipos del 21 %, 10 % y 4 %, lo que complica la gestión contable de las empresas.
En España, el impuesto de sociedades grava la base imponible con un tipo general del 25 %, con tipos reducidos para pymes y startups. La cuota y las obligaciones formales incluyen la presentación anual de declaraciones y la liquidación de retenciones de rentas del trabajo y rendimientos del capital, aumentando los gastos administrativos.
Desde un punto de vista estratégico, muchas sociedades consideran el Principado un posible paraíso fiscal gracias a sus ventajas en la tributación de la renta de las personas, las ganancias patrimoniales y los dividendos, pero nada más lejos de la realidad: Andorra no es un paraíso fiscal y eso es gracias a los impuestos en Andorra. Sin embargo, la Unión Europea vigila la transparencia y los convenios de doble imposición para evitar abusos.

IMAGEN 1
Impuesto de Sociedades: comparativa entre países
La aplicación del impuesto de sociedades en Andorra resulta muy competitiva, con un tipo único del 10 % sobre la base imponible y pocas exenciones limitadas. En España, el impuesto sobre sociedades admite deducciones por inversión, tramos diferenciados y bonificaciones por reinversión, lo que genera una carga variable y compleja.
Tipo impositivo y base imponible
En Andorra, el tipo impositivo en el impuesto de sociedades es fijo y claro, sin escalas adicionales, lo que simplifica el cálculo de la cuota y agiliza los trámites. La base imponible se determina restando gastos justificados, sin necesidad de cálculos complejos ni ajustes de provisiones.
En España, la base imponible requiere ajustar ingresos y gastos según el impuesto de sociedades, contabilizar amortizaciones y provisiones, y aplicar deducciones por investigación o creación de empleo. Las sociedades destinan muchos recursos a la gestión administrativa para cumplir con los artículos y normas vigentes.
Dividendos y doble imposición
Los dividendos distribuidos por una sociedad andorrana están completamente exentos de impuestos, es decir, se declaran en el IRPF, pero a un tipo del 0%. En España, los dividendos gravan en el IRPF y en el impuesto de sociedades con créditos por retenciones, lo que penaliza la distribución de ganancias y reduce la rentabilidad neta.
La doble imposición se mitiga mediante convenios firmados por Andorra y España, pero el proceso para reclamar créditos y deducciones suele requerir asesoramiento profesional. Muchos traders estructuran sus inversiones en acciones de sociedades en Andorra para optimizar la tributación y maximizar beneficios.
Las empresas que evalúan la comparativa de impuesto sobre sociedades entre ambos países encuentran que Andorra ofrece ventajas claras en tipo y cuota, mientras que España presenta un sistema más rígido y costoso en tiempo y en costes de cumplimiento.

IMAGEN 2
Impuesto sobre la Renta y rentas del trabajo
El impuesto sobre la renta de las personas físicas en España (IRPF) grava rentas del trabajo y del ahorro con tipos progresivos que llegan hasta el 47 %. En Andorra, la tributación de la renta de las personas físicas se limita a un tipo máximo del 10 %, atrayendo a profesionales con sueldos elevados y altos ingresos.
IRPF y tramos en España
El sistema IRPF contempla tramos diferenciados según la base imponible, deducciones por vivienda, donaciones y planes de pensiones. La cuota se calcula sumando todos los ingresos, incluidos intereses y dividendos, y aplicando los tipos autonómicos y estatales, lo que incrementa los gastos fiscales.
Las rentas del trabajo, sueldos y salarios en España soportan retenciones mensuales para el pago a cuenta del IRPF y cotizaciones a la seguridad social. En Andorra, los autónomos pagan contribuciones reducidas y tienen exenciones para nuevos proyectos de inversión, mejorando la rentabilidad neta.
En la comparativa andorra vs españa, el impuesto sobre la renta ofrece un motivo claro para trasladar residencia. Muchos profesionales consideran el Principado por su estabilidad, calidad de vida y ausencia de IRPF elevado, mientras que en España los servicios públicos se financian con una tributación más alta.
Impuesto sobre el Patrimonio y exenciones
El impuesto sobre el patrimonio en España grava los bienes de personas físicas con tipos que oscilan entre el 0,2 % y el 2,5 %, según la comunidad autónoma. En Andorra, el impuesto sobre el patrimonio no se aplica.
Las exenciones en el impuesto sobre el patrimonio permiten a las sociedades familiares estructurar el patrimonio y reducir la carga tributaria. En Andorra, las donaciones tampoco deben tributar, lo que hace este país mucho más competitivo fiscalmente hablando.

IMAGEN 3
Impuestos indirectos: IGI vs IVA
En Andorra, el impost general indirecte (IGI) funciona como IVA, con un tipo general del 4,5 % y tipos reducidos para bienes y servicios esenciales. Este sistema simplifica la recaudación de impuestos en Andorra y reduce la burocracia en la venta de bienes y la prestación de servicios.
En España, el IVA grava la venta de productos y servicios con un tipo general del 21 %, incrementando el coste para el consumidor y para las empresas. Los proveedores deben repercutir el impuesto, presentar declaraciones trimestrales y soportar sanciones por errores, elevando los gastos de gestión.
Los profesionales que importan productos a España repercuten el IVA en aduanas y reclaman devoluciones para exportaciones, lo que implica trámites complejos. En Andorra, los productos para reexportación están exentos de IGI, permitiendo a las empresas diversificar su inversión y bienes.

IMAGEN 4
Conclusiones y recomendaciones para tu empresa
Para aprovechar estas ventajas, las empresas deben analizar la residencia fiscal, el régimen de doble imposición, la base imponible y la planificación de la inversión. Un plan estratégico incluye la creación de sociedades en Andorra y la contratación de servicios de asesoramiento profesional para optimizar la tributación.
Desde el punto de vista operativo, es esencial contar con profesionales expertos que gestionen trámites, presenten declaraciones y asesoren sobre artículos de la normativa. La función de un consultor fiscal es clave para maximizar beneficios, reducir gastos y garantizar el cumplimiento sin sanciones.
La fiscalidad de Andorra, en colaboración con la Unión Europea, garantiza transparencia y cooperación para evitar el abuso de estructuras societarias. Muchas sociedades valoran la seguridad jurídica del Principado, su sistema de exenciones y la claridad para calcular la cuota impositiva. Recuerda que la tributación efectiva depende de la base imponible, el tipo aplicable y las exenciones disponibles.
Los traders y los individuos con rentas elevadas estudian las ventajas de Andorra para gestionar dividendos, ganancias de capital e intereses de productos financieros. Con una tributación clara y reducida, este país permite optimizar la rentabilidad y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Los sueldos y salarios en Andorra disfrutan de tipos moderados y contribuciones sociales básicas, lo que atrae a profesionales y fomenta la creación de empleo. La ausencia de retenciones elevadas y la transparencia del sistema favorecen muchos proyectos de inversión y nuevos negocios.
En conclusión, Andorra se posiciona como un país con ventajas fiscales claras frente a España. Si tu sociedad busca maximizar ganancias, optimizar base imponible y reducir gastos tributarios, estudiar la residencia andorrana puede ser la mejor decisión para tu empresa y su expansión internacional.
--
Contenido patrocinado