
Pareja de ancianos en una terraza PIXABAY
Descubre la residencia en el Broadway catalán que incluye biblioteca, gimnasio y cocina con ingredientes locales
Analizamos los servicios y ventajas que ofrece este centro especializado en la atención a personas mayores
Noticias relacionadas
A partir de los 60 años, según la Organización Mundial de la Salud, dejamos de ser meramente adultos para empezar a envejecer. No hace falta tener alzhéimer o la enfermedad de Parkinson para necesitar ayuda en las tareas que, hasta ahora, uno podía realizar por sí mismo. La hipertensión, la artritis, la osteoporosis y la depresión son también, en estas edades avanzadas, afecciones comunes que requieren un cuidado especial. Actualmente, en Cataluña, viven más de un millón de ciudadanos de la tercera edad. El número de plazas disponibles en los centros públicos para personas mayores es insuficiente. En sólo diez años, nuestros mayores serán más de dos millones en Cataluña. Como el Estado no da abasto ante tantos familiares que reclaman para sus yayos, padres, tíos... una plaza en alguna residencia de personas mayores, el equipo de Colisée garantiza una atención integral del mayor en cualquiera de sus centros geriátricos en Barcelona.
A la hora de escoger residencia, las familias se fijan sobre todo en la atención personalizada que su mayor recibirá. En general, los allegados valoran mucho la formación multidisciplinar de los trabajadores (médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, asistentes sociales...), que las instalaciones estén adaptadas a las limitaciones de movilidad de las personas y que el menú sea de calidad y, de ser posible, que haya sido diseñado por un nutricionista experto. Las personas mayores son más vulnerables, así que necesitan entornos seguros, libres de obstáculos, que les haga sentirse cómodos y queridos, y que incluyan un calendario de actividades variadas, para que sigan ejercitando su cuerpo y su mente. Sólo así es más fácil combatir el deterioro cognitivo y la soledad.
¿Quién es Colisée y qué ofrece?
Colisée fundó su primer centro en 1999, lo que significa que este año cumple 26 años de experiencia ofreciendo una atención de calidad a las personas mayores. Para cubrir todas las necesidades que los adultos de edad avanzada tienen, Colisée dispone de cuatro tipos de centros diferentes, según los requerimientos de cada mayor y de cada familia:
1. Hogares para personas mayores.
2. Centros de día.
3. Hospitales de atención intermedia, donde también tienen cabida los mayores con enfermedades crónicas.
4. Centros para personas con diversidad funcional física e intelectual, porque ellos también cumplen años y es fundamental que dispongan de un lugar para su bienestar, donde estén acompañados las 24 horas del día.
La filosofía de Colisée incluye sustituir la palabra «residencia», tal y como la entendemos habitualmente, por «hogar para personas mayores». Es más, los residentes, una vez cruzan las puertas de la que se convertirá en su nueva vivienda, dejan de ser «ancianos» para transformarse en «mentores». La finalidad máxima que persigue Colisée es crear vínculos sociales e intergeneracionales dentro de sus centros. Se trata de conectar mentores con talentos, es decir, residentes con una plantilla de profesionales que les atenderán en su día a día.
Colisée es, por tanto, una comunidad de expertos que se apoya en tres pilares: mentores, talentos y familiares.
Los trabajadores actualizan sus conocimientos periódicamente, participando de forma activa en programas y cursos de formación que amplían sus competencias profesionales. Además, sus hogares para mayores han sido internacionalmente reconocidos con la norma ISO 9001. Esta acreditación sólo se otorga a quienes demuestran que cubren, en este caso, las necesidades de las personas mayores.
Algo más que un conjunto de centros para ancianos
Hace cuatro años, en marzo de 2021, Colisée pasó a ser oficialmente una empresa con propósito social. Acorde a la ley PACTE, Grupo Colisée desarrolla un papel importante en la sociedad, evitando que nuestros mayores caigan en el olvido de la comunidad. Para ello, también ha implementado las nuevas tecnologías. A través de su propia aplicación móvil, MyColisée, los allegados y el público en general pueden ver, como si estuvieran allí mismo:
- Las actividades que realizan constantemente en la residencia.
- El menú del día.
- Cualquier otra clase de información igualmente importante.
Sus residencias de ancianos en Barcelona, que son siete en total, admiten (como el resto de sus centros) animales de compañía. Colisée es consciente de la importancia que estos tienen en nuestra vida y del grato y fiel acompañamiento que brindan en la tercera edad.
Residencia Colisée Paral·lel en Barcelona
En Avda. del Paral·lel, a la altura del número 63, se alza un edificio moderno y de grandes ventanales. La residencia Colisée Paral·lel se encuentra en una zona con mucho caché. El propio Ajuntament de Barcelona recalca cómo la avenida donde se ubica ha sido considerada el Broadway de Barcelona y el Bulevar Montmarte catalán. Se puede llegar hasta allí perfectamente en coche, taxi, autobús y metro. Además, la avenida ofrece actividades de ocio muy atractivas, como disfrutar en vivo y en directo de las representaciones del Teatro Condal (el próximo 28 de junio, por ejemplo, se representará allí un ballet).
En cuanto al hogar para mayores en sí mismo, Colisée Paral·lel ofrece un menú compuesto por platos elaborados sólo con ingredientes de la localidad. El menú incluye también platos de la cocina tradicional. La comunicación es completamente transparente: se fomenta el contacto directo entre el personal, los residentes y los familiares. Por otra parte, el equipo cuenta con especialistas en el cuidado de personas con demencia (pérdida de memoria, dificultad para encontrar las palabras, desorientación espacial...).
¿Por qué a alguien podría merecerle la pena Colisée Paral·lel?
La amplitud de su horario (de lunes a domingo, de 9 a 20 h) permite que las familias puedan contribuir de una manera mucho más activa que en otras residencias al cuidado de sus familiares mayores. En cuanto al porqué de elegir Colisée Paral·lel, sólo hace falta echar un vistazo a los servicios que ofrece a sus mentores. Dispone de biblioteca, gimnasio (también hay sala de rehabilitación), cuenta con zonas comunes para fomentar la sociabilidad, peluquería propia, salas de visita para recibir a los familiares, jardines y espacios al aire libre que se pueden disfrutar (gracias al clima de Barcelona) prácticamente durante todo el año... También dispone de un despacho médico y de una sala de curas. Con respecto a las habitaciones, éstas incorporan: baño completo, calefacción y aire acondicionado, televisión, terraza y camas eléctricas articuladas. Además, según las preferencias del propio mayor y del presupuesto económico disponible, hay habitaciones individuales y dobles.
El acceso a la residencia es otra ventaja, pues tiene transporte y aparcamiento propio. También incluye servicios sociosanitarios muy completos, como la terapia ocupacional. Ésta persigue que los residentes mantengan su autonomía lo máximo posible a través del juego. Para los más intelectuales, hay prensa diaria y, para quienes son creyentes, servicio religioso. Por supuesto, la higiene es fundamental (como ya se ha encargado de recordarnos la última pandemia). Por eso, la limpieza es diaria y, para evitar que las prendas de vestir se pierdan en la lavandería, la ropa se marca. Así se diferencia el atuendo de cada mentor.
Dicho esto, invitamos al lector a que se dé un paseo por las fotografías de las espectaculares instalaciones físicas de Colisée Paral·lel. En su perfil de Facebook, se pueden observar las actividades que Colisée realiza en los distintos centros. El pasado 9 de marzo, como algunos celebran el día de la tortilla de patata, los mentores prepararon sus propias tortillas con ayuda del personal. Todos lo pasaron en grande. Eso sí, no hubo consenso en si la receta debe incluir o no cebolla.
--
Contenido patrocinado