
Una madre con su hija en una imagen de archivo
El 93% de las personas que trabajan a tiempo parcial por responsabilidades de cuidado son mujeres
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), más de 390.000 mujeres se encuentran en esta situación, el dato más alto desde 2005
Más información: Manifestación del 8M en Cataluña, un grito por la igualdad y un reclamo contra la precarización de las cuidadoras
Este 8 de marzo, Asempleo, la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias de Empleo en España, advirtió de que la cifra de mujeres que trabajan a jornada parcial por responsabilidades de cuidado u otras obligaciones familiares y personales sigue creciendo "de forma imparable".
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), más de 390.000 mujeres se encuentran en esta situación, el dato más alto desde 2005.
El 93% son mujeres
Indicó que los datos de la EPA correspondientes al cuarto trimestre de 2024 "son claros" y muestran que la brecha entre los hombres y las mujeres sigue creciendo, ya que el 93% de las personas que aseguran trabajar a tiempo parcial para destinar a las labores de cuidado son mujeres.
"Este dato no sería alarmante si no estuvieran detrás desigualdades salariales, pérdida de oportunidades de desarrollo profesional o de empleabilidad futura y se tratara de decisiones libremente asumidas. Por el contrario, estamos ante estereotipos y prejuicios que son fruto de una deficiente gestión de los recursos humanos", señaló en un comunicado.
Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, "es urgente aplicar medidas concretas y promover un marco normativo y una cultura en los que se garantice, por un lado, que la voluntaria opción de mujeres y hombres no penalice sus opciones de desarrollo profesional o de previsión de jubilación y, por otro lado, que las políticas retributivas no decanten esas opciones en perjuicio de las mujeres".
Empleo
Los datos del INE muestran que, desde el tercer trimestre de 2022 y hasta el cuarto trimestre de 2024, la brecha de género se ha intensificado.
El número de mujeres en trabajo parcial ha aumentado en un 25%, mientras que en los hombres la variación ha sido del 16%.
Al analizar los datos de la última EPA, la mayor concentración de mujeres que han declarado trabajar a tiempo parcial porque deben dedicar tiempo a los cuidados tienen de 40 a 44 años.
Dificultades en la reinserción laboral
La asociación empresarial alerta que, en caso de quedar en situación de desempleo, las mujeres de este grupo de edad pueden entrar a engrosar aún más las listas del paro de larga y muy larga duración, dadas sus condiciones personales y un menor desarrollo profesional.
Un hecho que dificultaría su reinserción al mercado de trabajo y las expone a una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.
"Debemos dotar al mercado laboral de modelos de flexibilidad que permitan a empleadores y trabajadores promover la sostenibilidad de las empresas e impulsar la corresponsabilidad", sentencia Cruañas.