Estación de Rodalies de Sant Vicenç de Calders

Estación de Rodalies de Sant Vicenç de Calders Europa Press

Primeras planas

Los trenes de Cataluña y la ANC en Montserrat

Gobierno y Generalitat presentan la empresa que asumirá el traspaso de Rodalies. La ANC prepara una "toma" de los accesos a Montserrat para impedir la visita de Felipe VI y Letizia.

En portada: Guerra entre los Aceña y Fergus Group en el mayor hotel de Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

La política catalana trata de sacudirse los efectos colaterales del caso Cerdán, el exsecretario de Organización socialista acorralado por la Guardia Civil. ERC presiona al Govern de Salvador Illa y le insta a cumplir con lo pactado en el acuerdo de investidura a la mayor brevedad posible. Los republicanos creen que pueden sacar tajada del contexto.

Como evidencia de la voluntad socialista de asumir sus compromisos ayer se presentó en sociedad la empresa que regirá los destinos del transporte de pasajeros en las líneas catalanas de Cercanías. "Rodalies de Catalunya" es el nombre de dicha sociedad, compuesta por la Generalitat y el Estado a través de Renfe.

Ocurre que la formación republicana es insaciable y tras ponderar en tono ditirámbico el paso y el traspaso, vuelve a la carga con la financiación singular, que según los calendarios que manejan socialistas y republicanos debería estar lista para dentro de diez días.

Con un ojo puesto en el estropicio socialista en el resto de España, el PSC maniobra para quedar completamente al margen del desaguisado. Acelerar las negociaciones con ERC es una forma de sortear ese campo de minas.

"El Gobierno y la Generalitat presentan Rodalies Catalunya, que operará el servicio a partir de 2026", destaca un titular de El País.

Portada de El País (España)

En el sumario se indica que "Paneque y Santano oficializan un acuerdo que tiene el beneplácito de ERC y que busca exhibir normalidad pese al escándalo del ‘caso Koldo’".

El texto es de Ángels Piñol y Bernat Coll: "El Govern de la Generalitat y la secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible han presentado este jueves el acuerdo para constituir la sociedad mercantil Rodalies Catalunya, que entrará en funcionamiento en enero de 2026 con un capital social de dos millones de euros y sede social en Barcelona".

"La compañía, participada en un 50,1% por Renfe y el 49,9% por la Generalitat, será la operadora y gestionará el servicio de las líneas de cercanías que atraviesan Cataluña con el objetivo de mejorar un servicio obsoleto y que sufre averías casi a diario. La consejera Sílvia Paneque ha calificado el paso de histórico y ERC defiende que refleja la “ambición nacional”".

"Los dos Ejecutivos y los republicanos aseguran que no contemplan ningún cambio ni a corto ni a medio plazo y, por tanto, que el proyecto está asegurado".

"El traspaso de Rodalies figuraba en sendos acuerdos de investidura de Pedro Sánchez y Salvador Illa firmados, respectivamente, en 2023 y 2024 entre socialistas y republicanos. El futuro consejo de administración estará formado por nueve miembros, cinco nombrados por la Generalitat, que tendrá la presidencia y el voto de calidad, y cuatro por parte de Renfe. Con todo, la compañía conservará el 50,1% de las acciones y la Generalitat el 49,9%. El equilibrio se pactó con los trabajadores para garantizar sus derechos y su alta movilidad".

"Con la presentación, Paneque y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, han escenificado el pacto que va acompañado de los estatutos y de la memoria económica y justificativa. Con este acuerdo, que ya estaba previsto, ambos gobiernos buscan exhibir estabilidad y que nada cambia su rumbo en pleno escándalo por el caso Koldo. El Consejo de Administración de Renfe aprobará el día 25 la nueva compañía, adscrita al Grupo Renfe, y luego harán lo propio el Consejo de Ministros y el Consell Executiu de la Generalitat".

"Santano ha sostenido que no prevén un cambio de Gobierno ni a corto ni a medio ni a largo plazo y ha puesto el acento en que esa transferencia, además, figura en el Estatut de Catalunya. “¿A quién le puede molestar?“, se ha planteado asegurando que se trata de un traspaso integral y que la nueva empresa, aunque esté adscrita al Grupo Renfe, no será una filial".

"El secretario de Estado ha insistido en la necesidad de mantener esa vinculación orgánica por los trabajadores y porque a la nueva compañía le será mucho más fácil tener las licencias para operar y los permisos de seguridad. De momento, el Govern ha pedido el traspaso de la R-1 y se deberá materializar con un acuerdo entre Adif e Ifercat (Infraestructuras Ferroviarias de Catalunya)".

Y: "Esquerra, que perseguía desde hacía tiempo este paso, ha mostrado su entusiasmo con el plan. Los republicanos reivindican desde hace años el traspaso y este marzo facilitaron con su abstención que el Parlament pidiera la dimisión de Paneque por el caos diario de Rodalies".

Más noticias. El independentismo trata de abrir otro frente contra España a cuenta de la sentencia que obliga al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) a devolver las pinturas murales arrancadas del Monasterio de Sijena.

Portada de El Mundo (España)

"El Parlament reclama al Govern de Salvador a Illa 'acciones legales' para frenar el traslado a Aragón de las pinturas de Sijena", señala un titular de El Mundo.

En el sumario se apunta que "Solo PP y Vox votan en contra de la moción de Junts que esgrime que la devolución ordenada por el Tribunal Supremo 'pondría en riesgo las obras'".

Escribe Gerard Melgar: "El Parlamento catalán insta a la Generalitat a "interponer una incidencia de ejecución y, si es necesario, explorar y emprender otras acciones legales disponibles derivadas de la vía jurídica" ante la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a trasladar a Aragón las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca) que se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)".

"Este punto de una moción de Junts votada hoy en el Pleno ha salido adelante con los 107 votos a favor de este partido, PSC, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana. Únicamente se han pronunciado en contra PP y Vox (26 diputados). El texto señala que, en base a argumentaciones técnicas, el traslado a la localidad aragonesa "pondría en riesgo las obras, comprometería su conservación y podría provocar su destrucción"".

"De este modo, la Cámara autonómica secunda la decisión adoptada el pasado lunes por el Patronato del MNAC, que acordó por unanimidad pedir una incidencia de ejecución en sede judicial para informar de la "incapacidad técnica" del museo de llevar a cabo la operación de traslado de los frescos románicos a Sijena en el plazo legal establecido. Aun así, el Patronato expresó su "voluntad" de "dar cumplimiento a las resoluciones judiciales"".

Y: "La moción aprobada por el Parlament también insta al Govern de Salvador Illa a pedir al Ejecutivo central que "continúe aplicando los mismos criterios científicos y técnicos que, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha empleado anteriormente en otros bienes frágiles, que están en condiciones muy delicadas y que no pueden ser desmontados ni transportados sin un riesgo muy alto para su conservación"".

Sin salir de la cámara autonómica El Nacional repara en una votación sobre la ampliación del Aeropuerto de El Prat que ha alterado los equilibrios parlamentarios.

"PSC, Junts, PP y Vox votan en contra de una moción de los Comuns, pactada con ERC, para rechazar la ampliación del aeropuerto", apunta dicho medio.

La pieza viene con la firma de Vicenç Pagès: "La ampliación del aeropuerto del Prat rompe la mayoría de la investidura. El Parlament de Catalunya ha tumbado el punto de una moción de los Comuns que proponía rechazar la ampliación del aeropuerto del Prat, que solo ha contado con el apoyo de los 27 diputados de Comuns, Esquerra Republicana y la CUP".

"En cambio, el PSC se ha sumado a Junts per Catalunya, Partido Popular y Vox para asegurar el apoyo de la cámara catalana a la ampliación del aeropuerto del Prat con un total de 99 diputados. Los diputados de Aliança Catalana se han abstenido en este punto. En el mismo punto, acordado con ERC, los Comuns también querían instar al Govern a participar de forma determinante en la gobernanza del sistema aeroportuario integrado catalán".

"Durante el pleno, el Parlament también ha rehusado limitar la llegada de cruceros a Barcelona. Los Comuns querían el tope de tres cruceros diarios en el puerto, y 200.000 cruceristas en el mes, pero la cámara lo ha rechazado".

"El pleno sí que ha aprobado instar al Govern a presentar, antes de medio año, un proyecto de reforma integral de la ley de Turismo. En cambio, sí que ha sido aprobado un punto, gracias al voto de la mayoría de la investidura (PSC-Units, ERC y Comuns), que sostiene que el modelo turístico actual "ha llegado a sus límites sociales, ecológicos y territoriales"".

"No es la primera vez que los Comuns presentan batalla contra el aeropuerto del Prat, y es que esperan que la Comisión Europea tumbe la propuesta de ampliación del aeropuerto porque consideran que afecta zonas verdes protegidas por la Unión Europea. De hecho, su portavoz David Cid ya advirtió que presentarían batalla en Europa".

Y: "Esquerra Republicana también se ha opuesto a la ampliación, pero quiere centrar el debate en el modelo de gestión aeroportuario a fin de que sea la Generalitat quien tome las decisiones sobre el aeropuerto. De hecho, una propuesta similar a la de Junts per Catalunya, que también quiere que la gestión del aeropuerto sea "íntegramente" catalana".

La noticia indepe del día es que "La ANC tratará de conjurar su debacle acorralando a Felipe VI en Montserrat", según avanza Vozpópuli.

En el sumario se dice que "La entidad bloqueará los accesos de la montaña durante la verbena de San Juan para que los reyes no logren "poner un pie" en el monasterio".

Planazo escultista, desperdigarse por los accesos a Montserrat para impedir el paso de la comitiva real.

Escribe Óscar Benítez: "El colectivo más representativo del separatismo, la Asamblea Nacional Catalana, prepara una ofensiva contra el monarca más beligerante de lo acostumbrado. Está tendrá lugar durante la visita de Felipe y Letizia a la Abadía de Montserrat el próximo 23 de julio, fecha en la que se celebra la popular verbena de San Juan".

"Ese día, el lobby nacionalista ha convocado una 'Marcha sobre Montserrat' para que sus seguidores bloqueen los accesos a la montaña e impedir el paso de la comitiva real. Así, los activistas se apostarán en Collbató, Monistrol y el Coll de Can Maçana, dispuestos a cumplir las órdenes de la ANC: "¡Que Felipe VI no ponga ni un pie!"".

"Y es que, a juicio de la Asamblea, la visita de los reyes a esta montaña es una "provocación" y un intento de "profanación simbólica de uno de los espacios más sagrados y emblemáticos de la nación catalana"".

""La presencia del jefe del Estado español, nieto político de Franco y máximo representante de un régimen heredero del 155 y de la represión contra el independentismo, es una ofensa que no puede quedar sin respuesta", defiende la entidad. Y exhorta a sus acólitos: "No dejemos que pongan ni un pie. Ni los reyes ni ninguno de sus colaboradores"".

¿Espacio sagrado Montserrat? Por desgracia, la comunidad benedictina que mora en la abadía no es ajena a los escándalos de pederastia que asuelan a la Iglesia.

Benítez señala que "la entidad lanza esta ofensiva en medio de una guerra interna sin precedentes, que enfrenta a partidarios y detractores de un Llach con fama de "autoritario". No en vano, los críticos acaban de publicar un manifiesto animando a votar en contra de la reforma de los estatutos que la dirección pretende aprobar la semana que viene".

Líneas después se comenta que "la entidad atraviesa lacerantes dificultades económicas. Según un documento de la Tesorería que será votado en la asamblea general, la entidad ha dejado de ingresar cerca de un millón de euros en los últimos cinco años. Este agujero, provocado por el abandono constante de socios desencantados con el proyecto separatista, está tratando de ser rellenado por la entidad con un aluvión de 'merchandising', cuyos lotes de camisetas de antiguas Diadas y puzles con ilustraciones nacionalistas suelen ser motivo de chanza en las redes sociales".

Cambio de tercio. Actualidad barcelonesa. Por primera vez en años se inaugura un edificio de oficinas en el Eixample. La antigua sede de Telefónica en la avenida Roma ha sido completamente remodelada. Se pone fin así a casi dos décadas de abandono y deterioro.

"El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados", señala El Periódico.

El texto es de Patricia Castán: "Aspira a ser el edificio de oficinas al que todo trabajador querría acudir. Un espacio "experiencial" capaz de combatir la tendencia del teletrabajo, ofreciendo todos los servicios posibles para atraer (y retener) "talento joven"".

Portada de El Periódico (España)

"El edificio Estel, conocido por haber sido la histórica sede de Telefónica en el Eixample y haber caído varios años en el abandono, ha resucitado convertido en una construcción icónica que ha deslumbrado en su inauguración oficial este jueves".

"Tras 24 meses de obras, el proyecto promovido por las firmas de inversión Bain Capital y FREO Group está listo para ser ocupado. No obstante, su principal inquilino, la farmacéutica AstraZeneca, no completará su entrada hasta finales de año, cuando haya adecuado las ocho plantas contratadas. Junto a varios operadores comerciales confirmados en planta baja, suman ya un 65% del espacio contratado".

"Varios locales y espacios de oficina están en fase de negociación con la previsión de plena ocupación a principios de 2026".

Continúa Castán: "Por la tarde, se ha vivido la presentación en sociedad con una fiesta y un espectáculo de acrobacia, que ha contado con el alcalde Jaume Collboni, el conseller de Presidència, Albert Dalmau, y CEO y altos cargos de las empresas promotoras y comercializadoras".

"Collboni ha pedido "perdón" al vecindario por los 15 años de indefinición que vivió el inmueble, y ha alabado su recuperación como un símbolo de futuro. También ha destacado la dinamización de la zona, con la futura nueva estación de Sants y el proyecto del eje de la antigua cárcel Modelo, que impulsan una "mejor ciudad"".

Líneas después, el texto destaca que "los promotores partían de una construcción de los años 70 del arquitecto Francesc Mitjans, cuya estructura se ha aprovechado, en un rediseño firmado por Albert Blanch (BCA Arquitectura) que ha priorizado la rehabilitación frente a la demolición, como ejercicio de sostenibilidad".

20 de junio. Yellow day, supuestamente el día más feliz del año que comparte fecha con el día mundial del refugiado y el día mundial del wi-fi. Santoral: Novato anacoreta, Metodio de Olimpo, Silverio papa, Gobano de Irlanda y Juan de Matera.