El secretario general de Junts, Jordi Turull

El secretario general de Junts, Jordi Turull David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Primeras planas

Junts reniega de Cerdán y otra pieza de Sijena robada

Turull anuncia que el partido independentista aprovechará la "debilidad del Estado". La víctima más grave del atropello de Cornellà sufre daños cerebrales. Un robo en el MNAC en 1991

Publicada

El efecto Cerdán en Cataluña. ERC, la ERC de la DGAIA, no sale de su asombro. Y Junts, de los herederos del 3%, sopesa aprovechar el momento para redoblar sus exigencias. Para las formaciones independentistas no hay mal que por bien no venga en su mundo de jugadas maestras y repúblicas a tocar.

Ni siquiera se sabe aún quién suplirá a Cerdán en las negociaciones con Carles Puigdemont en Suiza, pero los zahoríes de Junts se barruntan un sinfín de posibilidades tras el mazazo al PSOE. En Junts están todo el día de oca a oca, en una sucesión de éxitos sin precedentes en la acción negociadora. Como ERC. Ese es el relato.

La manera de disimular la ignorancia y el estupor entre los dirigentes nacionalistas es recurrir al comodín de Cataluña, sólo Cataluña y todo por Cataluña. Jordi Turull, secretario general de Junts, ha sido el encargado este sábado de difundir las consignas. 

"Junts pide reunirse con Sánchez y aprovechará la "debilidad del Estado" por el caso Santos Cerdán para sacar más tajada", se titula la pieza que le dedica Crónica Global al asunto. 

Del texto de Alba Carnicé: "Desde Junts per Catalunya, el mensaje es claro: "En Madrid no tenemos amigos, tenemos intereses", ha subrayado el secretario general del partido, Jordi Turull, en el Consell Nacional celebrado este sábado en Barcelona".

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (en el centro), reunido en Bruselas con el prófugo Carles Puigdemont y el indultado Jordi Turull (Junts)

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (en el centro), reunido en Bruselas con el prófugo Carles Puigdemont y el indultado Jordi Turull (Junts) Junts

"Unos intereses que desde el partido independentista defenderán aprovechando las tensiones dentro del PSOE para sacar más tajada. "Tenemos que mirar de convertir los problemas en oportunidades, las crisis como motivo de aceleración de cambios. Lo tenemos que saber aprovechar en beneficio de Cataluña", ha señalado Turull".

"Durante su intervención en el Consell Nacional, el secretario general ha advertido de que la formación valorará las consecuencias políticas de este escándalo sobre el cumplimiento de los acuerdos de investidura con los socialistas una vez se reúnan con Pedro Sánchez".

"Un encuentro que quieren que se produzca "lo más pronto posible", ha dicho, emplazando a los socialistas a ofrecer respuestas claras en el marco del acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Pedro Sánchez y en el que Santos Cerdán jugó un papel clave como interlocutor".

Y: "Turull, quien mantenía una estrecha relación con Cerdán, ha reconocido que no puede "disimular su sorpresa ante los gravísimos hechos conocidos" que afectan "directamente la honorabilidad política del señor Cerdán, pero también del PSOE"".

Que en Madrid no tienen amigos dice Turull como si eso fuera bueno cuando todo el mundo sabe que hay que tener amigos hasta en los recovecos más recónditos del averno. 

Al hilo de las amistades, peligrosas o de conveniencia, en Ok Diario aseguran que "El PP no llamará a Junts para una moción de censura con elecciones: «Si quieren, saben dónde estamos»".

El texto es de Beatriz Dávila y arranca así: "El Partido Popular no llamará a Junts que, como informó Ok Diario, estaría más cerca que nunca de apoyar una moción de censura a Pedro Sánchez si después se convocan elecciones generales. «Que nos llame el PP», aseguraron fuentes del partido catalán a este medio tras el jueves negro que sacudió al PSOE con el informe de la UCO sobre Santos Cerdán. En Génova insisten en que ellos ya han movido ficha y que ahora les toca a los socios parlamentarios decidir si mantienen o no su apoyo al líder socialista".

Hay versiones para todos los gustos. En la mayoría de los medios se difunde que la probabilidad de que Junts apoye una moción de censura es nula. El digital de Inda es una excepción. 

Sigue la pieza de Dávila: "En el entorno de Feijóo son conscientes de que sin apoyos no habrá moción de censura viable para tumbar la legislatura. Sin embargo, tras el enésimo escándalo que acorrala al jefe del Ejecutivo, en Junts se muestran más dispuestos que nunca a sumar sus apoyos al PP para sacar a Sánchez de La Moncloa".

"Los de Carles Puigdemont ponen la condición de que el líder del PP se comprometa a convocar de manera inmediata unas elecciones generales. Sin embargo, y con carácter innegociable, uno de los primeros escollos para la formación independentista es que quien debe dar el paso es el PP. Es decir, que sea el entorno de Feijóo quien les llame".

"En Génova se niegan a realizar cualquier movimiento en este sentido. La postura de los de Feijóo es firme y no serán ellos –dicen– quienes inicien las conversaciones. «Si quieren cambiar al Gobierno, ya saben donde estamos», señalan, dejando así constancia de que se muestran dispuestos al diálogo, pero no a iniciarlo".

Bueno, pues nada, que como nadie va a dar el primer paso seguimos para bingo. A lo mejor a los de Junts les interesa que se convoquen elecciones cuanto antes porque cada tres días sale una nueva marca independentista dispuesta a hacerles la cama y comerles la tostada. 

"Extrema derecha y extrema izquierda se dan la mano en un nuevo proyecto independentista", señala un titular de El Confidencial que habla de Dempeus.

La información es de Antonio Fernández: "El movimiento independentista catalán está a punto de quebrarse irreconciliablemente. La euforia unitaria desatada hace años ha dado paso a una atomización de los grupos y la mayor organización cívica secesionista ya está a punto de partirse por la mitad: el 5 de junio nació oficialmente la plataforma Dempeus per la Independència, formada en buena parte por críticos de los partidos que alimentaron el procés". 

"Se puede decir que es la organización de los cabreados. Pero realmente con todos: con los partidos independentistas tradicionales, con los electores que no les votan, con España y los españoles y con el mundo en general".

"La nueva organización nace con el objetivo de aplicar el unilateralismo, de presentar una lista cívica rompedora a las próximas elecciones autonómicas y para polarizar el voto del soberanismo catalán entre la extrema derecha de Aliança Catalana y la nueva organización". 

Acto de Dempeus per la Independència en las Cocheras de Sants de Barcelona

Acto de Dempeus per la Independència en las Cocheras de Sants de Barcelona @dempeusXindepe (X)

"Pero, aún así, incorpora a elementos de extrema derecha que la hacen inestable, porque entre sus filas conviven radicales izquierdistas como la cúpula de Solidaritat per la Independència (Sí, un partido surgido de una fractura de ERC) con activistas que apoyan ahora a la ultra Sílvia Orriols, diputada y alcaldesa de Ripoll".

"En un acto al que asistieron medio millar de activistas, Dempeus se vistió de largo en Barcelona. Huidos de Junts per Catalunya y de ERC, junto a otros gurús secesionistas, conforman una cúpula variopinta que, sorpresivamente, aúna a elementos de los dos extremos del arco ideológico".

"Dempeus nace como una amalgama de intereses partidistas coyunturales de fuerzas unidas por un sentimiento de hispanofobia y con el único cemento entre ellas que el rechazo a todo lo que venga de España. En realidad, no formula propuestas nuevas (aparte de la radicalidad extrema de sus posicionamientos), pero recoge lo peor del procés. Su prioridad es la independencia y su intención es, una vez más (y ya van cinco), “convertir las próximas elecciones catalanas en plebiscitarias con la unilateralidad como única estrategia realista”".

Párrafos después, Fernández da cuenta de algunos de los nombres que forman parte de esta organización: "Dempeus es capaz de reunir bajo el mismo paraguas a ex de Junts como el aspirante a senador Roger Español o la exdiputada Cristina Casol, el empresario Jordi Roset, que ha estado financiando al Consell de la República de Carles Puigdemont desde sus inicios, o a Josep Punga, que se enfrentó a Lluís Llach por el control de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y que es un histórico de Convergència y de Junts".

"También cuenta con el apoyo de Josep Manel Ximenis, el primer alcalde que organizó un referéndum independentista local en Cataluña, en el lejano 2009, o activistas que ahora coquetean con la extrema derecha como el exterrorista Fredi Bentanachs. Nombres de peso como máximos dirigentes de la ANC se cuentan entre sus adeptos: las expresidentas Elisenda Paluzie (también ex de ERC) y Dolors Feliu, el exvicepresidente David Fernández Aguilera o Uriel Bertran (antes en ERC y luego en Solidaritat)".

La conclusión es que que "de momento, lo único que ha generado el proyecto es el recelo de los grandes partidos y de las organizaciones cívicas. “Son gente que no ha logrado alcanzar puestos de poder a través de los votos en las distintas organizaciones y quieren ahora montar su propia parcela de poder. Pero no se trata más que de proyectos destinados a satisfacer el ego personal de unos cuantos, aunque luego encandilen a un sector nacionalista muy motivado”, explica a El Confidencial una fuente independentista. La semilla de la discordia, no obstante, está sembrada".

Más noticias. El lunes se reúne el patronato del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para analizar la sentencia que obliga a la devolución de las pinturas murales del Monasterio de Sijena. Como se recordará, la Cataluña catalana ha llamado a la resistencia, a la desobediencia y a encadenarse a las puertas del Palau Nacional para evitar que se ejecute el fallo. 

Pinturas de Sijena expuestas en el MNAC

Pinturas de Sijena expuestas en el MNAC Toni Albir Efe

Para dar cobertura "moral" a la operación, se arguye que si no fuera por el MNAC, los frescos ya no existirían y que si salen de Cataluña sufrirán daños catastróficos como le ocurrió al Arca de la Alianza en la primera película de la saga de Indiana Jones. 

Pues bien, ojo a esta información de El Món. "La pieza que el MNAC no podrá devolver a Sixena", se titula un texto que va sobre un robo en 1991. 

Del texto de Quico Sallés: "En medio de este tira y afloja, lo que es seguro de imposible cumplimiento es la devolución de una de las verdaderas joyas que provenían de Sixena. En concreto, de un portapaz de delicadísima orfebrería y de un valor incalculable que desapareció, en extrañas circunstancias, del armario de seguridad del MNAC en mayo de 1991". 

"Nunca se ha podido recuperar y todavía se encuentra en búsqueda. De hecho, la Interpol aún lo tiene en el top de los objetos históricos robados más buscados. Los Mossos d’Esquadra no han hecho ninguna indagación desde 2011 y el Cuerpo Nacional de Policía tiene la carpeta del caso en un archivo de Madrid. Un portapaz que ni siquiera la imposición de la justicia española hará que regrese a Sixena. Ni, como hicieron en Lleida, con la Guardia Civil".

"La pieza más buscada del MNAC es un portapaz que los Museos de Arte de Barcelona adquirieron en 1972, a través del contrato con el directorio de museos de arte de Barcelona, aún con Franco en el poder. Según explica el historiador del arte Joan Francesc Ainaud i Escudero en el boletín del MNAC de 1994, es el Portapaz de Pere d’Urgell, datado hacia el año 1400".

Líneas después Sallés detalla que "el portapaz es una verdadera joya de la orfebrería de unos 10,5 centímetros construido con una delicadísima técnica de esmalte conocida como sur ronde bosse, que solo se llevaba a cabo en sofisticados talleres de París. Dentro tenía una reliquia extraordinaria, un trozo de la túnica de Jesucristo, y representa una imago pietatis. Es uno de los instrumentos de los rituales católicos de la época que los fieles besaban en las eucaristías y las celebraciones. Incorpora una figura de Cristo, con unos cabellos hechos de alguna aleación de plata, y lleva incrustados un balaje -un rubí de color claro- y dos zafiros brillantes, que le otorgan un valor imposible de calcular".

Sigue la pieza: "«Una valiosa joya gótica del siglo XV ha sido sustraída de la caja fuerte del Museo Nacional de Arte de Cataluña». Así comenzaba la crónica del 28 de marzo de 1992 en La Vanguardia, cuando la cabecera adelantaba la desaparición del portapaz. El caso trascendía casi un año después del robo. Y, 34 años después, no solo no se ha recuperado la pieza sino que además, el caso continúa rodeado del misterio de quién y cómo se llevó a cabo".

Líneas después hay más detalles suculentos: "La tesis policial de aquel momento fue que el ladrón «conocía perfectamente el funcionamiento del museo». De hecho, el robo se perpetró aprovechando las obras de remodelación del MNAC y durante la negociación del cambio de gestión, con la cual la titularidad del museo pasaba a manos de la Generalitat. Las obras se guardaban en un armario metálico en el ala derecha del edificio. Una zona que los empleados habían bautizado como «búnker» porque era el lugar más seguro de la institución". 

"Varias personas tenían acceso o conocían dónde se guardaban las llaves del armario. Pero nunca se abrió ningún expediente a los trabajadores que podrían haber tenido acceso. La policía tampoco encontró ninguna pista concluyente o ningún indicio suficientemente convincente. El móvil del delito se podría reducir a una venganza o incluso a un encargo de un coleccionista obsesionado con esta joya gótica. Toda hipótesis era tan convincente como susceptible de ser refutada".

Más noticias. "El herido crítico por el atropello masivo de Cornellà sale de la UCI: sufre daños cerebrales y traumatológicos", informa Crónica Global.

La pieza es de Gabriel Izcovich: "Novedades en el estado de salud de una de las víctimas del atropello masivo en Cornellà de Llobregat (Barcelona), en las inmediaciones del estadio RCDE Stadium. El herido crítico que se llevó la peor parte del arrollamiento a manos de una conductora ha salido de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y ya se encuentra en planta del Hospital de Bellvitge".

"El hombre, un profesor de 41 años, lleva un mes hospitalizado y su evolución es lenta por la gravedad de las lesiones. Sufre daños cerebrales y traumatológicos, explican fuentes conocedoras a este medio. Tras más de dos semanas en la UCI y unos 10 días en su habitación, el equipo médico del citado centro sanitario aún no ha logrado determinar las secuelas que arrastrará una vez reciba el alta".

Y: ""Todavía se desconoce la trascendencia. Está en planta y recibiendo tratamiento, así que poquito a poco", agregan las mismas voces".

Ayer hubo una nutrida manifestación en Barcelona en contra de Israel, pero El Nacional informa de que "El boicot en el Sónar por Palestina fracasa, el festival sale indemne y gana miles de asistentes".

Escribe Joan Antoni Guerrero Vall: "El boicot al Sónar no ha conseguido hacer daño al festival. A pesar del intenso debate en torno a la participación en esta cita musical, las cifras cantan por sí solas y, según el primer balance, el público ha crecido este año en 7.000 personas, informa la agencia ACN". 

"El Sónar 2025 ha cerrado en concreto con la asistencia de 161.000 espectadores, según datos de la organización. El festival ha reunido a 52.500 personas en Sónar de Día, 66.500 en Sónar de Noche y 42.000 en el OFFSónar y el resto de las actividades de Sónar Week en los diferentes escenarios de la capital catalana". 

"Esta última jornada el festival incluía la actuación de Mushka, Yerai Cortés, Nathy Peluso, Eric Prydz y Skrillex. La polémica ha condicionado la edición de este año por la relación del festival con la empresa israelí KKR. La firma hebrea es accionista de Superstruct Entertainment, propietaria de Sónar, y esta vinculación ha provocado una ola de protestas que se ha traducido en las bajas de artistas".

Imagen de la edición 2025 del Sónar, en Barcelona / EP

Imagen de la edición 2025 del Sónar, en Barcelona / EP

"Una treintena de artistas anunciaron la cancelación de los espectáculos por no estar de acuerdo con la relación del festival con KKR, el fondo con vínculos con Israel que en octubre del 2024 se convirtió en el inversor principal de Superstruct Entertainment, la empresa que compró el Sónar en el 2018". 

"Entre las bajas, nombres importantes como la venezolana Arca y la del francés Rone x (LA)HORDE. Por el contrario, el Sónar incorporó a una veintena de nuevos artistas al cartel con nombres como Modeselektor, Ewan McVicar, Ángel Molina, Plaid, Adrian Sherwood y p-rallel b2b Tommy Gold".

15 de mayo, santoral: María Micaela del Santísimo Sacramento Desmaisières, Benilde de Córdoba, Beata Yolanda de Polonia, Esiquio de Dorostoro, Vito de Lucania, Abrahán de Arvernia, Landelino, Lotario de Séez, Bárbara Cui Lianzhi, Bernardo de Menthone, Germana Cousin, Isfrido de Ratzeburg, Beato Luis María Palazzolo, Beato Tomás Scryven y Beato Tomás Reding.