
Material incautada en casa de Teófilo, el principal acusado de la trama 'Pelicot catalán'
Miedo a denunciar a la DGAIA y la trama pederasta
El denunciante de las prácticas contables de la DGAIA expone sus razones. Detalles terribles sobre los crímenes contra la niña de 12 años. Una de las víctimas del atropello masivo, en coma
En portada: El juez Pedraz imputa a Boi Ruiz y a Josep Maria Padrosa por la corrupción en las ambulancias catalanas
Noticias relacionadas
Nuevas revelaciones sobre el caso de la niña de 12 años a cargo de la Generalitat violada y prostituida y sobre los corruptos tejemanejes económicos entre la infausta dirección general de Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA) y la red de fundaciones contratadas por la administración para cuidar de los menores desamparados.
Es un escándalo infinito, una irregularidad tras otra, un disparate en forma de dirección general que está pidiendo a gritos el desmantelamiento que ayer avanzó en TV3 la consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo.
En La Vanguardia entrevistan al trabajador que ha denunciado las plazas fantasma y los pagos irregulares a jóvenes extutelados. Se trata de un educador social de la UTE Fundació Mercè Fontanilles-Fundació Resilis.
"El testigo protegido por el caso de la DGAIA: “Tuve miedo a denunciar, pero hay gente que se lucra con la miseria”", se titula la pieza que firma Josep Fita.
Ahí va una selección de las preguntas y respuestas más sustantivas:
Pregunta: ¿Ya percibió que algo iba mal cuando aterrizó en su nuevo trabajo?
Respuesta: Cuando empiezas a trabajar en una empresa necesitas un periodo de adaptación y conocimiento. Fui viendo cosas, pero eres un recién llegado y los procedimientos que allí se gestionan son complejos. Vas viendo piezas, pero no puedes hacerte un mapa global de lo que está ocurriendo. No es nada fácil. Estamos hablando de personas que intentan disimular.
P: Hasta que llega un momento en que lo hacen explícito y le piden colaborar.
R: Se me pide que blanquee esas malas praxis y mire hacia otro lado. Lo que queda claro en las grabaciones que realicé es que esa praxis no es puntual, sino que se hace de forma sistémica, tanto en el pasado como seguramente en el futuro. Y yo me rebelo. Cuando confronto lo que está ocurriendo con mi superior inmediato, mi coordinadora, y le digo que se está llevando a cabo una malversación de dinero público, ella me lo reconoce. Me dice que es el trabajo que nos toca hacer.
P: ¿Y cómo reacciona usted?
R: No puedo creer lo que oigo, pero me lo está diciendo de verdad. Lo tienen normalizado, y es parte del problema. Es decir, creer que estás haciendo un bien cuando en realidad estás tapando irregularidades de una empresa que ha operado de forma fraudulenta durante años en muchos casos.
P: ¿Qué fue lo que le motivó a denunciar?
R: Lo hice por una cuestión de justicia social y dignidad propia. No podía hacer otra cosa. Estas personas han especulado con las miserias de la gente, y es intolerable. Sobre todo, cuando hablamos de entidades sociales, que se supone que son sin ánimo de lucro, que se están lucrando a costa de dejar en la estacada a los jóvenes que han de proteger.
P: Ha demandado tanto a su empresa como a la DGAIA.
R: Sí. La empresa fue sancionada por, entre otras razones, una infracción grave en materia de riesgos laborales, al no haber aplicado el protocolo contra el acoso laboral. Y además he denunciado a la DGAIA como originaria del problema: son los máximos responsables de toda esta situación.
En El Periódico se centran en el caso de la niña de 12 años que se ha convertido en una caja de pandora. La información es para leerla con mascarilla. "Los pederastas de la red del Raval sabían que la víctima tenía 13 años: 'Si esa niña abre la boca, se te va la vida a la mierda'", es el título de la entrega en la que también se pone nombre y apellidos al cabecilla de la red de pederastas.
El texto es de Germán González y J. G. Albalat: "Teófilo Lapeña Martínez, el responsable de la red de pederastas del Raval, ofreció a la menor bajo guarda de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) a otros adultos "para tener relaciones sexuales" a sabiendas "de su corta edad y en varias ocasiones habría grabado vídeos del acto"".
"Así consta en el sumario judicial al que ha tenido acceso El Periódico, el cual recoge cómo el principal sospechoso dejaba claro al resto de los investigados la edad de la menor, 13 años, antes de los encuentros que tenían lugar en su vivienda de la calle Unió, en Barcelona. La edad mínima de consentimiento en España son 16 años, por lo que todos estos actos están tipificados como agresiones sexuales".
"Las conversaciones que vía chat mantenía Teófilo con el resto de hombres, y que forman parte de la investigación, atestiguan que todos eran conscientes de que estaban hablando de una niña de 13-14 años".
"Los abusos a la menor se prolongaron desde mayo de 2020 a octubre de 2021. "Je je, huele a coñito de niña de 13", le suelta en un momento dado uno de los investigados al cabecilla. "Pues yo la conocí con 13 recién", responde este".
"El sumario está repleto de mensajes e imágenes que muestran la monstruosidad de las acciones de estos hombres, así como la banalización de las agresiones sexuales y la cosificación e hipersexualización de una niña extremadamente vulnerable".
""Si eres capaz de follarte a una nena de 14 tenemos mucho en común seguro", le dice Teófilo a otro sospechoso que se quejó por haberle filmado abusando sexualmente de la víctima. En varios mensajes de junio de 2021, este acusado expresa a Teófilo su preocupación por que la niña les llegue a denunciar, hecho que refleja que sabían perfectamente lo que estaban haciendo: "No sabes cuándo esa niña puede abrir la boca y se te va a ir la vida a la mierda".
Cambio de tercio. En El Mundo entrevistan a Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona y portavoz del PSC, de la que destacan esta frase:"Queremos una financiación singular para Cataluña, no ser insolidarios".
La pieza es de Iñaki Ellakuría y estas son algunas de las preguntas y respuestas más destacadas:
Pregunta: Se cumple el primer aniversario de la victoria de Salvador Illa, pero sigue sin poder aprobar los presupuestos de la Generalitat y gobierna con los que elaboró ERC a finales de 2022.
Respuesta: El de Illa es un gobierno de progreso y que gobierna, que es capaz de identificar los problemas y retos reales del país, y que está impulsando e implementando las políticas públicas que necesita Cataluña. Eso es lo más importante. Es un Gobierno que pisa el territorio y que está llegando a consensos importantes y amplios con los municipios.
P: Sí, pero insisto, sus socios -ERC y Comunes- siguen sin apoyar los presupuestos de la Generalitat y los del Ayuntamiento de Barcelona. Los sectores económicos de Cataluña están advirtiendo del riesgo de parálisis que supone no dotar a la Generalitat de presupuestos actualizados.
R: Hemos venido a gobernar, después de bastantes años en los que Cataluña no tenía respuestas institucionales solventes. Para eso, evidentemente, necesitamos tener recursos y estos idealmente deberían venir a través de los presupuestos. Pero ahora mismo el Govern está llegando a acuerdos puntuales con los partidos en el Parlamento para los suplementos de crédito. Esa es otra vía que nos garantiza una situación de tranquilidad y de solvencia.
P: En las jornadas del Círculo de Economía, uno de los mensajes que los empresarios catalanes trasladaron a Illa es que buscara y propiciara pactos con Junts. ¿El PSC está dispuesto a explorar esa geometría variable de pactos?
R: Si alguna cosa nos caracteriza es que somos fieles y escrupulosos con nuestros acuerdos de investidura, que fueron hace un año con ERC y los Comunes. Ellos son nuestros socios prioritarios y vamos a cumplir con los acuerdos firmados. A partir de ese contexto, si hay otras fuerzas que quieren participar de políticas públicas que mejoren el país, pues, perfecto. Nosotros no queremos tener ninguna relación con Vox y Aliança Catalana, porque promueven el odio, con el resto de los partidos podemos explorar otras lógicas y acuerdos.
P: Está pendiente la reforma de la financiación. Hay un acuerdo que ERC define como un "concierto a la vasca" para Cataluña, lo que ha alarmado a muchos líderes territoriales del PSOE ante la amenaza a la solidaridad territorial y la caja común.
R: Lo que hemos acordado es una financiación singular para Cataluña. La singularidad no viene a romper la solidaridad, sino a respetar aquellos trazos singulares entre territorios. Que hay muchos, por ejemplo, el modelo económico que tiene Canarias. El modelo no va a romper la estructura actual y se contempla desde la solidaridad con el resto de los territorios de España. Se debe dar respuesta a las necesidades de Cataluña, sin perjudicar a nadie, ni tener privilegios extraordinarios. Nadie debe tener miedo de esta financiación, ni tener dudas de que vamos a ser solidarios.
P: ¿Por qué sigue sin conocerse exactamente los términos del acuerdo y llevarse a cabo?
R: Estamos trabajando en ello con ERC y el Ministerio, es una cuestión compleja. Buscamos los consensos, se necesita tiempo, será complejo, largo, pero finalmente llegaremos a un modelo que dé respuesta a las necesidades de Cataluña.
Noticias de Barcelona. El Ayuntamiento está decidido a poner coto a la mala educación en la calle. Ya saben, gente que hace sus necesidades en la vía pública, regalitos de perros con los que sus dueños adornan las aceras y demás hábitos que erosionan la convivencia.
"750 euros por orinar en la calle y hasta 3.000 por organizar rutas de borrachera: Barcelona busca poner coto al incivismo", señala un titular de El País.
"El Gobierno de Collboni presenta su proyecto de Ordenanza cívica con el objetivo de aplicarla el año que viene", apunta el sumario en relación a esa idea tan bondadosa de avisar primero y dar un periodo de gracia.
Escribe Alfonso L. Congostrina: "El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este viernes el proyecto de reforma de modificación de la Ordenanza de Civismo. El proyecto tiene como objetivo endurecer las multas a las conductas incívicas, reducir las bonificaciones por pronto pago y actualizar el listado de conductas sancionables de la anterior ordenanza aprobada hace 20 años".
"El proyecto ahora está en las mesas de los diferentes partidos políticos y deberá debatirse en las comisiones de presidencia de junio y julio. La nueva norma no se aprobará en el pleno hasta finales de año por lo que todo apunta que entrará en vigor en primavera de 2026".
"El individuo que sea interceptado hoy por la Guardia Urbana de Barcelona orinando en la vía pública se enfrenta a una multa de 300 euros que se puede quedar en 75 euros si paga rápido acogiéndose a una bonificación del 75% por pronto pago".
"Cuando la nueva ordenanza entre en vigor, la multa, dependiendo de donde se realice la micción, será de entre 300 y 750 euros y solo se podrá acoger a una bonificación de pronto pago de entre el 50% y el 40%".
"Con el botellón y los grafitis, la Ley Orgánica de Protección Ciudadana -la bautizada como ley Mordaza- no permite endurecer la sanción de la horquilla de 100 a 600 euros aunque con la nueva ordenanza la bonificación será de entre 50% y 40% (antes era del 75%)".
"Pese a la limitación de la Ley Mordaza, el Ayuntamiento ha encontrado una grieta en la norma para aumentar la sanción en el caso de los grafiteros ya que obligará a los incívicos a asumir el coste de la limpieza".
"En cuanto al botellón, el equipo de gobierno ha conseguido añadir una conducta sancionable que es la promoción de rutas etílicas. Ello será castigable con una multa de 1.500 a 3.000 euros o se penalizará a los participantes de los botellones, si hay menores de edad entre ellos, con multas de 750 a 1.500 euros".
Líneas después Congostrina señala que "“también hemos aprovechado la reforma para actualizar algunas conductas relacionadas con ruidos y animales. Hemos incorporado la obligatoriedad de diluir las micciones de los animales”, ha informado la comisionada de convivencia, Montserrat Surroca".
"Otra de las novedades que añade la ordenanza es la posibilidad de que las personas no residentes en España puedan abonar la sanción a los agentes de la Guardia Urbana en el mismo momento que se le impone la multa".

Muy bien. ¿Y si se niegan?
Más noticias del ramo del turismo. Titular de Vozpópuli: "El turismo encalla en Cataluña: es la única comunidad en la que cae el gasto".
El texto es de Regina Marín Latonda: "En todas las comunidades autónomas ha subido el gasto que los viajeros extranjeros han realizado en España... excepto en Cataluña, pese a ser uno de los destinos estrella en España. La comunidad, lejos de crecer en la misma medida en la que lo han hecho el resto de territorios, ha cambiado la tendencia, y es la única en la que ha caído el gasto. Además, el número de turistas apenas ha crecido, por lo que los datos desvelan un ligero estancamiento del turismo en Cataluña".

Europa Press
Líneas después apunta que "además, Cataluña es de las comunidades que menor crecimiento del número de turistas ha tenido de un año para otro. En el mes de marzo de 2025 llegaron 1.370.270 personas. Esto es apenas un 1,04% más que el año pasado".
"Según los datos oficiales, es la segunda con menor crecimiento y la tercera si se tiene en cuenta el decrecimiento de turistas que ha sufrido Baleares, la gran excepción en un contexto de crecimiento generalizado. Solo ha crecido menos en este sentido Canarias, con una tasa de variación de 0,86%".
"En el gasto per cápita, también se aprecia una disminución importante en Cataluña, con una caída del gasto por persona del 4,39% (1.052 euros)".
"Pese a la disminución del gasto, Cataluña sigue siendo una de las comunidades más importantes para el turismo en España, tanto en número de turistas como en gasto. Los 1,3 millones de turistas que llegaron dejaron 1.441 millones de euros (-3,4%), datos que posicionan a la comunidad como la segunda más importante en turistas y la tercera en gasto".
Y ahora la inevitable comparación con Madrid: "Mientras que Cataluña da signos de cierto estancamiento turístico, la capital lleva una senda completamente distinta. La Comunidad de Madrid decidió hace ya unos años cambiar su modelo de turismo y apostar por recibir menos pero de mejor calidad. La capital recibe la mitad de turistas que Cataluña, pero han conseguido que éstos gasten un 76% más, según el análisis que ha realizado Vozpópuli de los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)".
Y: "En marzo de este año, en Madrid han llegado 721.110 turistas mientras que Cataluña ha acogido a 1.370.270 millones, casi dos veces más. Pero este turista que llega a la capital es mucho más "eficiente" en lo que a gastar se refiere, ya que el gasto medio por persona es, de lejos, mucho mayor que en otros lugares: 1.857 euros en Madrid frente a 1.052 en Cataluña. La diferencia de gasto medio es de casi un 80%".
El Barça celebró ayer su liga por las calles de Barcelona mientras el atropello masivo en Cornellà sólo le importa a unos pocos medios. "Un herido en coma, otro hospitalizado y la detenida, en el calabozo: la situación 24 horas después del atropello masivo en Cornellà", señala un titular de Crónica Global.
¿Una persona en coma? ¿Pero no se dijo que todos los heridos eran leves? Debe ser que como se supone que son del Espanyol tampoco hay que andarse con sutilezas, ¿verdad?
La información es de Miriam Saint Germain: "Aunque aún no hay una versión oficial que explique por qué la conductora decidió acelerar y arrollar a varios aficionados blanquiazules, los agentes de la Unidad de Investigación (UI) de Cornellà manejan la hipótesis de que la mujer, de 34 años, se vio atrapada entre la multitud, se puso nerviosa y terminó acelerando".
"¿El resultado? 17 aficionados resultaron heridos, y dos de ellos continúan ingresados en distintos centros hospitalarios. Uno de los casos más graves es el de un hombre de 41 años que sufrió un fuerte golpe en la cabeza y permanece en estado crítico. A raíz del impacto, tuvo que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Bellvitge, donde se le detectó un coágulo cerebral".

Europa Press
"Por razones que se investigan, y que deberán quedar resueltas en el informe policial, la conductora atropelló poco antes, en la misma zona, a otra mujer, de unos 35 años. La víctima quedó atrapada y tuvo que ser evacuada a un hospital de urgencia con fractura de fémur. Esa fue la chispa que prendió la mecha. Los aficionados se le echaron encima, se puso nerviosa, y fue entonces cuando aceleró".
Con un poco de suerte (modo irónico) los abonados del Espanyol que aparecen en las imágenes del atropello no serán expulsados del club.
17 de mayo, avalancha de días mundiales. Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, del Reciclaje, de la Hipertensión Arterial, del Whisky y de Internet. Día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Santoral: Pascual Bailón, Adrión de Alejandría, Emiliano de Vercelli, Pedro Liu Wenyuan, Restituta y Víctor de Alejandría.