
El expresident Carles Puigdemont recibe en Waterloo al secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi EUROPA PRESS
Otegi con Puigdemont y el final de la Sagrada Familia
El dirigente vasco se reúne con el prófugo en Waterloo a espaldas de Junqueras
Junts quiere echar a Renfe de Cataluña
Barceló y otros dos artistas se disputan la fachada de la Gloria del templo expiatorio
Reunión vasco-catalana en Waterloo. Otegi y Puigdemont frente a frente. La foto compone una estampa política de España incomprensible fuera de nuestras fronteras. Solo en Estados Unidos pasan cosas más raras.
El evento secesionista coincide con los consejos de la Unión Europea a la población. Conviene disponer de provisiones para tres días, un equipo de primeros auxilios, agua potable y pilas, entre otros elementos de supervivencia. Lo mismo estalla una guerra u otra pandemia.
Más signos extraños. Dos días llevan los medios afectos a la causa independentista sin anotar los retrasos e incidencias de Rodalies. Ayer arrancó el pleno monográfico sobre el asunto. El portavoz de Puigdemont, Salvador Vergés (que habla igual que su jefe), pidió echar a Renfe de Cataluña. De lo del puesto de Eduard Gràcia en el consejo de administración de la empresa no dijo nada.

Salvador Vergés (Junts) Barcelona
A todas estas, las obras de la Sagrada Familia encaran su última fachada, la de la Gloria. Los cálculos más optimistas apuntan a la conclusión de los trabajos en una década.
Por partes. "Otegi y Puigdemont escenifican su control sobre Sánchez horas antes del debate de la defensa europea", destaca El Español.
La pieza viene con la firma de Íñigo Zulet y arranca así: "El expresidente catalán Carles Puigdemont ha recibido en Waterloo (Bélgica) al secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi. Los dos se han comprometido a 'trabajar sin descanso para que los derechos políticos, culturales y lingüísticos del pueblo vasco y del pueblo catalán sean reconocidos y garantizados'".
"La foto de los líderes del separatismo catalán y vasco se produce en vísperas de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso. El presidente defenderá la posición del Gobierno sobre el plan de rearme en Europa y la necesidad de acelerar el gasto en Defensa, con sus socios posicionados frontalmente en contra".
"La reunión entre Puigdemont y Otegi se celebra además en pleno debate sobre si habrá Presupuestos Generales del Estado este año 2025 ante la falta de apoyos de un Ejecutivo que ya ha dejado claro que se siente cómodo con las actuales cuentas prorrogadas".
"En la reunión de este martes, los dos se han emplazado a mantener abierta la interlocución entre Junts y EH Bildu de cara a afrontar 'los retos que se presentan desde la escena vasca y catalana', según un comunicado difundido por Bildu".
"El encuentro se enmarca, justifican los independentistas, en la ronda de contactos que ha iniciado Otegi tras ser reelegido secretario general del partido. Es el primer viaje a Bélgica desde que asumió en febrero esa responsabilidad. Otegi ha estado acompañado del secretario de Relaciones Políticas de EH Bildu, Gorka Elejabarrieta".

Portada de 'El Mundo' del 26 de marzo del 2025
"La reunión ha transcurrido en 'un ambiente cordial, constructivo y de respeto', y ha servido para 'compartir impresiones' sobre la situación política actual y poner en común 'los retos a los que se enfrentan Euskal Herria y Cataluña en un contexto internacional cada vez más cambiante e incierto'".
"Ambas delegaciones han tenido, dice Bildu, la oportunidad de reflexionar e intercambiar propuestas y análisis sobre el papel que deben jugar las instituciones europeas ante 'el nuevo contexto geopolítico' y han debatido sobre la autonomía estratégica que debe asumir la Unión Europea".
Y: "Tras hacerse pública la foto, el PP se ha sorprendido de que la reunión se celebrara 'sin pinganillos ni traductores'. '¿En qué idioma creéis que pactan cómo seguir extorsionando a Sánchez?', se ha preguntado Cuca Gamarra, secretaria general de los populares".
"El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, también se ha pronunciado en su cuenta de X. 'Un condenado por pertenencia a banda terrorista y un fugado de la justicia intercambiando impresiones sobre la situación política. Estos son los socios preferentes del Gobierno. Esto debe ser el progresismo y la democracia de la que habla el adalid del constitucionalismo', ha escrito".
Quien no se han pronunciado sobre la reunión es el ínclito Oriol Junqueras, amigo de referencia de los independentistas vascos y enemigo jurado de Puigdemont.
Más sobre el presidente que proclamó una república y salió un ratón. "El PSOE pide calma a Puigdemont y le traslada que el TC avalará la amnistía antes del verano", señala El Mundo.
La nota es de Iñaki Ellakuría: "En el acuerdo entre el Gobierno y Junts, decisivo para la investidura de Pedro Sánchez y para su continuidad en La Moncloa, hay un cabo suelto que aviva la desconfianza, incluso el rencor, de los nacionalistas catalanes para con el PSOE: que de la ley de amnistía no se haya beneficiado todavía Carles Puigdemont".
"Justamente la persona para quien se pensó y diseñó una polémica norma que tampoco ha beneficiado al resto de exconsejeros de la Generalitat que permanecen fugados de la justicia española, Lluís Puig y Toni Comín, y cuya situación personal se ha complicado mucho en los últimos meses".

Portada de 'La Vanguardia' del 26 de marzo del 2025
"Conocedores del malestar que existe en Junts con el 'fracaso' de la amnistía, al sentirse engañados por el Gobierno a medida que pasa el tiempo sin que se despeje el escenario judicial de Puigdemont y sus compañeros, los emisarios socialistas han trasladado a los tres fugados un mensaje de calma y esperanza".
"Deben permanecer tranquilos, sin alterar a los suyos en Barcelona y en Madrid, porque calculan que este verano el Tribunal Constitucional, que preside Cándido Conde-Pumpido, avalará la ley de gracia, señalan varias fuentes independentistas a este diario".
"La posibilidad de que el TC avale en breve la amnistía la apuntó la semana pasada en público el eurodiputado de Comunes-Sumar Jaume Asens, con línea directa con Puigdemont desde que en 2017 le asesoró sobre su fuga a Bélgica y le puso en contacto con su abogado, Gonzalo Boye. Asens remarcó que la 'última palabra' la tendrá el TC y que esta se sabrá 'más pronto que tarde, de aquí a unos meses, y será favorable'".
Y: "El mensaje de calma y confianza que el PSOE ha hecho llegar a Waterloo por sus canales de comunicación permanente trata de reforzar la idea de que la voluntad del Gobierno ha sido y es que la ley de amnistía se aplique en breve de manera completa, tal como se negoció con Junts".
"Así como su plena confianza en la constitucionalidad del texto. Si bien fuentes gubernamentales subrayan que su voluntad política de que la amnistía sea completa no significa que desde La Moncloa se dirija o controle al TC, ni que Sánchez pueda evitar los recursos".
Líneas después Ellakuría apunta que "el mensaje del PSOE reclamando paciencia y confianza a sus aliados nacionalistas también trata de atemperar el malestar en Junts respecto a otra de sus firmes exigencias: la llamada 'amnistía política' de Puigdemont".
"Es decir, el reconocimiento por parte del Gobierno de su legitimidad como actor político y líder indiscutible del nacionalismo catalán, independientemente del Supremo y del TC. Una 'rehabilitación' que para Junts pasa necesariamente por la celebración de una entrevista oficial entre Sánchez y Puigdemont".
"Y aunque el PSOE ve inviable esta reunión mientras Puigdemont no sea amnistiado, fue el propio Sánchez, en uno de sus enfados a principio de año por el enésimo órdago de Junts en el Congreso, quien llegó a plantear verse con Puigdemont para acabar con el chantaje de Junts y garantizarse su apoyo a los presupuestos".
"Pero fue el círculo de confianza de Sánchez en Moncloa el que acabó convenciendo al presidente de que era una mala idea regalar en este momento, con el Gobierno incapaz de aprobar unos presupuestos y con la división por el gasto en rearme que exige Bruselas, esa fotografía a Puigdemont de 'normalidad'".
Más política. Los trenes. "Junts defiende un traspaso 'real' de Rodalies con inversiones: 'Queremos echar a Renfe de Cataluña'", destaca El Nacional.
El texto es de Vicenç Pagès: "Dura respuesta de Junts per Catalunya contra el Govern de la Generalitat presidido por Salvador Illa. En el marco del pleno monográfico sobre el caos de Rodalies, el diputado juntaire Salvador Vergés ha cargado contra un Govern 'desaparecido' en estos últimos 25 días de incidencias después del fin de semana de carnaval".
"'El president ha tardado 25 días desde el primer día del fin de semana de carnaval. Es un Govern que no ha presentado un plan contundente', ha dicho Vergés, que se ha mostrado muy duro contra la huelga de los trabajadores de Renfe y Adif".
"'Queremos echar a Renfe de Cataluña. No hay que hacer un referéndum para saber la opinión de los catalanes sobre Rodalies', ha dicho el diputado juntaire. Con todo, Vergés ha recordado que el traspaso acordado entre PSC y ERC, después del acuerdo con los sindicatos, ha quedado 'diluido'".
"'Adif sigue siendo titular de las vías, el Estado sigue siendo accionista mayoritario de la operadora... lo que están haciendo es entrar en minoría en una empresa en bancarrota', ha dicho Vergés. Y es que el nuevo acuerdo entre sindicatos, Renfe, Adif, y el Govern establece que la nueva empresa operadora estará constituida por el 50,1% por parte del Estado español, como filial de Renfe y las vías continuarán siendo propiedad de Adif (inicialmente, la infraestructura pasaba a Ifercat)".
Y: "Por eso, Vergés, que ha insistido en la dimisión de la consellera Paneque, ha defendido un 'traspaso integral, con todos los servicios regionales y Avant'. 'Con recursos de mantenimiento, de la operación y calendarizado dentro de esta legislatura y 100% catalán. Necesitamos una política ferroviaria y reiniciar el modelo', ha dicho el diputado de Junts, que cree que 'no es un traspaso, es un mal paso'".
Un poeta, Vergés.
Noticias de Barcelona. "Sagrada Família, tres artistas para la Gloria", señala La Vanguardia. Se refiere a la preselección de Miquel Barceló, la escultora vasca Cristina Iglesias y el artista mexicano Javier Marín para elaborar la propuesta de la fachada de la Gloria, la que debe ir en la calle Mallorca.

Portada de 'El Periódico' del 26 de marzo del 2025
Escribe Sara Sans: "La decisión se tomó ayer en sesión ordinaria del Patronato de la Junta Constructora de la Sagrada Família y el encargo prevé que estas propuestas estén finalizadas antes de final de año, 'cuando serán entregadas al patronato para que pueda seleccionar al artista o artistas que finalmente puedan llevar a cabo su ejecución', ha explicado el presidente delegado de la Fundación Junta Constructora del Templo, Esteve Camps".
La información señala que "las obras de la fachada de la Gloria de la Sagrada Família ya están en marcha. Ayer comenzó a instalarse la estructura en la acera de la calle Mallorca sobre la que se levantará el andamio que durante cinco años, como mínimo, servirá para levantar en vertical los 40 primeros metros de las cuatro torres de la fachada y una primera hilera de ocho columnas".
"Está previsto que el montaje del andamio dure unas tres semanas y, una vez completamente instalado, se cubrirá con tres lonas gigantes que reproducirán la imagen de la fachada finalizada, sin los elementos escultóricos representados".
"La estructura de hierro consta, en un primer nivel de calle, de una plataforma apoyada a lado y lado sobre pilones de hormigón, formando un túnel en este tramo de acera. Así, una vez montado, los peatones podrán caminar por debajo del andamio mientras duren las obras".
"El trabajo en la fachada principal arrancara en este primera fase con la construcción de las cuatro torres. Estas torres campanario, que se suman a las cuatro de la fachada del Nacimiento y a las cuatro de la fachada de la Pasión, están dedicadas cada a una a un apóstol. Las de la fachada de la Gloria serán las de Pedro y Pablo en el centro (de 120 metros de altura) y, a lado y lado, la torre de Andrés y la de Santiago".
"Antoni Gaudí concibió esta fachada como la ascensión al cielo, incluyendo en ella la historia de la humanidad desde Adán y Eva; también el infierno, el purgatorio y las enseñanzas de Jesús para guiar a hombres y mujeres hacia la gloria y la felicidad eterna".
"Todo ello representado en la fachada y en el gran atrio de entrada, que tendrá 45 metros de ancho (como la nave principal de la Sagrada Família) por unos 20 metros entre la puerta principal y el comienzo del pórtico".
"El atrio entero, la plaza que tendrá enfrente –cinco metros por encima de la calle Mallorca– y la escalinata de acceso, que implica el derribo de los edificios del otro lado de la calle Mallorca, se abordarán más adelante".
Las memeces de Trump y su corte de ketamínicos delirantes han llegado a Barcelona. "Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu", indica un titular de El Periódico.
La información es de Meritxell M. Pauné: "El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido un requerimiento de la embajada Americana en Madrid reclamando la aplicación de la orden ejecutiva 14173 de la Administración Trump".
"Se trata de la directiva que lleva por título Ending Ilegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity, una ley federal del Gobierno de Donald Trump que exige que ninguno de los fondos que han concedido se utilice para iniciativas o programas que promuevan la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI)".
"En concreto, se pedía aplicarla a las actividades del programa American Space que se lleva a cabo en la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra y que cofinancia el gobierno de EEUU, confirman a El Periódico fuentes municipales".
"El consistorio de Jaume Collboni ha decidido insubordinarse y cuestiona la legalidad de la petición, que podría amenazar la financiación de este proyecto nacido para promover las relaciones entre los dos países y en especial para asesorar a jóvenes en materia de estudios superiores".
"Él mismo lo inauguró en 2016 y sigue en marcha con una programación regular de actividades. Las próximas, como muestra la agenda pública de la ciudad, son talleres para niños y adolescentes sobre videojuegos, uso de tabletas y fabricación digital con impresoras 3D".
Líneas después Pauné señala que "el ayuntamiento afirma que no dará cumplimiento a estas restricciones porque 'contravienen los valores y principios políticos de inclusión, fomento de la igualdad de género y de la pluralidad que son propios del gobierno de la ciudad y de esta institución municipal'".
"'Principios que desde el Ayuntamiento de Barcelona promovemos y defendemos en todos los ámbitos y que, de forma transversal, se aplican en el diseño de todas las políticas públicas, así como en todos los programas vinculados al ayuntamiento', agrega el consistorio".
26 de marzo, día mundial del clima y día nacional del trasplante. Santoral: Braulio de Zaragoza, Baroncio, Bercario, Cástulo mártir, Ludgero, Eutiquio de Alejandría, Desiderio ermitaño, Máxima y Montano.