
Dispositivo policial en Salt
Salt y ser catalán es atacar a los Mossos, según la CUP
El imán Diawara se desmarca de los disturbios. Las 'okupaciones', un fenómeno al alza. El imposible mercado del alquiler en Cataluña. La opa del BBVA al Sabadell pasa al terreno de la política
Salt. La noticia es que no ha habido una tercera noche de disturbios. Calma tensa en el municipio que linda con la capital de la provincia. El desahucio de un imán y su familia resultó ser la espoleta de unos incidentes que las fuerzas vivas de la ciudad relativizan.
El alcalde, el republicano Jordi Viñas, atribuye el conflicto a la falta de vivienda asequible. El orden público no consta en su argumentario. La culpa es del fondo "buitre" propietario de la vivienda en cuestión. Se alerta del avance de los discursos de la extrema derecha, que es un comodín de manual.
El panorama es confuso y contradictorio. Poliédrico, según la cursilada en boga. El imán se ha pronunciado a través de un comunicado. Los disturbios, no en su nombre. Su hija también habló. En TV3, breve intervención para desmarcarse de los violentos.
En materia de datos, la apertura de Crónica Global: "Las okupaciones en Salt y alrededores se disparan un 24% en un año, el doble que en el conjunto de Cataluña".
El texto es de Alba Carnicé: "En Cataluña se produjeron 7.009 okupaciones en 2024, un 12% más que en 2023, cuando se registraron 6.258. Los datos confirman que es la comunidad autónoma con más okupaciones de España (cuatro de cada diez). De hecho, suma más casos que las tres siguientes juntas: Andalucía (2.207), la Comunidad Valenciana (1.767) y Madrid (1.451)".
"Son datos consultados por Crónica Global del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, que no discrimina entre delitos de allanamiento y usurpación de inmuebles".
"Destaca la subida de la provincia de Girona, que, aunque no es la que más habitantes tiene, es la segunda de la lista en okupaciones, con 940 en 2024, un 24% más que en 2023, cuando fueron 759".
"Las últimas posiciones las ocupan Tarragona, con un 13% más (de 691 a 785) y Lleida, con un crecimiento del 4% (de 198 a 207). Así, las okupaciones en la provincia gerundense son las que más crecen respecto al resto de provincias e incluso aumentan el doble que en el conjunto de Cataluña".
Después de los números y de repasar los hechos, el desalojo y los incidentes, la nota de Carnicé continúa con las explicaciones del primer edil: ""Desgraciadamente, tenemos los fondos buitre que son responsables de la situación actual", aseguró el alcalde del municipio, Jordi Viñas, en una entrevista en RAC1. En esta línea, pidió a la Sareb que "ponga a disposición de los ayuntamientos los pisos de su propiedad".
"Para hacer frente al problema de la vivienda, una de las soluciones de la Administración pasa por ofrecer a las familias vulnerables pisos sociales. Sin embargo, no es el caso del imán de Salt".
"Si bien el alcalde reconoció que no pagaba la hipoteca desde hacía “tres o cuatro años”, aseguró que no pueden ofrecerle una vivienda social porque “tiene un sueldo que le permite pagar un alquiler”".
Y ahora, la estupefaciente intervención de la diputada de la CUP Laure Vega en el Parlament: "En el pleno de este miércoles, la CUP hizo bandera de los disturbios. La diputada anticapitalista Laure Vega reivindicó que "lanzar piedras a los mossos y quemar contenedores es un rasgo cultural propio" de Cataluña y, por eso, dio la "enhorabuena a la comunidad musulmana de Salt".
""Añadiré otro propio, que es el de defender los derechos a decidir en un referéndum o el derecho a la vivienda por encima de las leyes injustas", dijo Vega, que defendió que, "en caso contrario, quizás no son tan catalanes"".
A la catalanidad a través del pim, pam, pum contra los Mossos d'Esquadra. Los cachorros independentistas lo tienen claro. Ni el idioma ni la delectación por los embutidos de marrano. Catalán es todo aquel que apedrea policías y quiere ser catalán.
Ese "discurso" sigue haciendo mucha gracia. Nadie demoniza a los diputados de la CUP por esa clase de comentarios en sede parlamentaria. Ni propiedad ni autoridad. Lo dicen quienes lo tienen todo, segunda residencia incluida.
El imán se ha pronunciado al fin. Ahí va el titular de El Periódico. "El imán de Salt desahuciado pide el fin de los altercados: 'Estamos en un terreno de entendimiento'".

Portada El Periódico
Escribe Toni DiMario: "El imán desahuciado el pasado viernes de un piso de Salt, Papa Diawara, ha difundido un comunicado entre la comunidad local tras las protestas que se han vivido en el municipio durante dos días seguidos con motivo del desalojamiento".
"En el comunicado, Diawara pide a "los jóvenes" "que no hagan nada" porque se encuentran en un "terreno de entendimiento". "Si os queréis manifestar, hacedlo de manera pacífica, sin altercados, porque después son nuestros hijos, hermanos y padres los afectados. Ya sabemos cómo somos tratados en estos países, así que mejor actuar con cautela", añade.
""Ya sabemos que este caso nos ha removido a todos, pero debemos gestionar las cosas con paciencia e inteligencia", pide el imán. "La gente mayor nos da las gracias por todo lo que hemos conseguido, ellos saben que estamos despiertos y que lucharemos por nuestra gente", añade Diawara. Por último, pide hacer aduá, la manifestación verbal de la fe y la devoción por Alá".
Cautela, paciencia y un punto de cierto resentimiento por el trato "en estos países". Tal vez crea el imán que aquí sólo se desahucia a las personas de su raza, credo y condición.
La policía de la Generalitat también tiene algo que decir. "Los Mossos, alarmados: 'Se están normalizando los disturbios violentos en Cataluña'", destaca Vozpópuli.
La pieza es de Joan Guirado y José Sánchez: "Los sindicatos de los Mossos d'Esquadra denuncian la actitud de la conselleria de Interior del Govern tras los altercados que se han producido en las últimas dos noches en la localidad gerundense de Salt. Consideran que la respuesta que han dado las instituciones, "de país tercermundista", tiene mucho que ver con que "se han normalizado los disturbios en Cataluña"".
"Fuentes de los sindicatos, consultadas por Vozpópuli, reconocen que "hubo desbordamiento por parte de los violentos". Lo que ha generado "mucho malestar". A medida que se vio la violencia de los manifestantes, la dirección operativa del cuerpo activó recursos procedentes de otras regiones que, por la lejanía, tardaron en llegar".
"Esas mismas fuentes apuntan que los responsables políticos de los Mossos "son cobardes e hipócritas", por la tibieza en la respuesta. "Ya tenemos poca autoridad", denuncian, el mismo día que una diputada de la CUP ha felicitado "a la comunidad musulmana de Salt por ser un ejemplo" tras tirar piedras y objetos a la policía".
"Desde los sindicatos policiales, ante la posibilidad de que se sucedan nuevos altercados esta próxima noche, advierten que "si hoy hay disturbios, esperamos que dejen actuar a la policía". Pues, en su opinión, "atacar a la policía es gratis". Al "buenismo" con el que piden actuar los políticos solo les falta, bromean, que querrían que vayamos vestidos de Teletubbies"".
Más sobre la vivienda en nuestra comunidad. "Cataluña pierde un 26% de su oferta de alquiler en su primer año como zona tensionada mientras los precios siguen subiendo", señala El Mundo.
Portada El Mundo
Escribe Marcos Iriarte: "Cataluña es desde hace un año un laboratorio inmobiliario. Este domingo se cumplen 12 meses desde que la Generalitat decidió acogerse a la Ley de Vivienda y declarar «zonas tensionadas» a 140 de sus municipios, para meses después sumar otros 131".
"Fue la primera comunidad en hacerlo -luego se unió el País Vasco y de momento nadie más- y el 90% de la población catalana vive hoy en una localidad oficialmente tensionada. 12 meses después, los precios siguen subiendo en la región, pero la oferta de alquiler se ha contraído de manera preocupante: Cataluña ha dejado de ser la comunidad con más oferta disponible -ha caído al tercer puesto- y ha visto volatilizarse un 25,7% de los pisos disponibles, cerca de 40.000".
Líneas después Iriarte escribe que "las cifras catalanas no parecen arrojar, al menos de momento, el éxito que prometía la aplicación de esta medida recogida en la Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez. «La declaración de zonas de mercado tensionado en Cataluña ha resultado desastrosa», apunta Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro".
"Se ha destruido el mercado del alquiler residencial, ahuyentando a decenas de miles de propietarios que han optado por otras alternativas y disparando el número de personas que se interesan por cada oferta, lo que dificulta enormemente el acceso a una vivienda para los inquilinos", añade".
"Y es que, según los datos del Observatorio del Alquiler, a los que ha tenido acceso El Mundo, Cataluña ha visto reducida su oferta de alquiler en el último año en 39.785 viviendas, lo que supone una caída del 25,7%, una de las más acusadas del país, sólo similar a las soportadas en otras comunidades como el también tensionado País Vasco o Asturias".
"Esta caída del parque disponible significa de facto que Cataluña ha perdido el trono de comunidad española con mayor oferta en alquiler -en 2023 se contabilizaban 154.663 inmuebles disponibles en ella- y hoy le superan en número las comunidades de Madrid y Andalucía".
"Esta contracción de la oferta está disparando también la competencia entre ciudadanos sobre cada vivienda en el mercado, alcanzando, según los datos de Alquiler Seguro, tensiones nunca vistas. Así, si en 2023 65 personas se interesaban por cada oferta que se publicaba en Cataluña en los diez días siguientes, a finales de 2024, el número se ha llegado a disparar hasta 331 en el mismo plazo".
Y: "En paralelo a esta contracción de la oferta, los precios no se han visto contenidos tras la declaración de las zonas tensionadas que permiten intervenir en el mercado. Según el informe mensual de precios de alquiler que realiza Pisos.com, un «inmueble tipo» en Cataluña en febrero de este año ha alcanzado un coste medio de 15,10 euros por metro cuadrado, lo que representa un repunte anual del 17,51%, por encima de lo sucedido en el resto de España, donde el precio medio del alquiler ha crecido un 13,25% en el mismo período".
Más noticias. El cisco de los trenes. "Salvador Illa admite que hay margen de mejora en el servicio de Rodalies tras las últimas incidencias", dice El País.
Portada El País
"ERC, Comunes y la CUP salvan al president de tener que comparecer este miércoles en el Parlament como pedía Junts, si bien habrá un pleno específico sobre el servicio ferroviario el día 25", se añade en el sumario.
El texto es de Camilo S. Baquero y Bernat Coll: "La crítica situación en el servicio de Cercanías en Cataluña -Rodalies- han sido el hilo conductor de la sesión de control al Govern este miércoles en el Pleno del Parlament".
"El president Salvador Illa ha vuelto a pedir disculpas a los cientos de miles de afectados por el rosario de incidencias de los últimos días tanto en el servicio de Media Distancia como en el de Alta Velocidad, si bien ha aceptado que hay margen de mejora en el servicio".
"El jefe del Govern se ha salvado de tener que comparecer en el pleno, como quería forzar Junts per Catalunya. ERC, Comunes y CUP, que han sido duros contra Illa, han preferido que esa comparecencia se dé en el marco de un pleno específico que se celebrará el próximo día 25".
"“Podemos tener muchos defectos, pero no el de escondernos”, le ha espetado Illa al jefe de filas de Junts, Albert Batet, quien le ha acusado de no querer dar la cara ante la peor crisis que ha enfrentado hasta ahora el Ejecutivo socialista. Illa, eso sí, ha admitido que hay margen de mejora en el servicio pero ha alertado que el servicio se vería más afectado si se incrementa el ritmo actual de obras".
Líneas después y tras constatar las críticas en bloque de los grupos, la pieza aborda la respuesta del president: "Illa ha bajado a la arena sin cortapisas y en dos ocasiones ha pedido perdón a la ciudadanía que se haya visto afectada por los cortes en el servicio, con imágenes de miles de personas teniendo que caminar por las vías tras episodios como el fallo en la tensión en una catenaria o la caída de un trozo de techo de la estación de Sants".
"El president ha asegurado que se trabaja en tres frentes: inversiones en infraestructuras viarias (”desatendida hasta la segunda década de este siglo”, ha dicho), compra de 110 nuevos trenes que comenzarán a circular en enero próximo y un nuevo modelo de gobernanza, en referencia a la creación de una empresa mixta para gestionar el servicio".
"El president se ha mostrado dispuesto a tratar todos los detalles técnicos en el pleno específico sobre el tema que se realizará el próximo día 25. Y aunque ha aceptado que hay “margen de mejora” en Rodalies, sí ha alertado de que aumentar el ritmo de las obras pondría en riesgo el servicio habitual, como destacó el ministro de Transportes, Óscar Puente, el martes en el Senado y hoy ha vuelto a repetir en el Congreso".
"“La mayor parte de los problemas los tenemos precisamente porque estamos en ejecución de obras”, justificó el ministro, que recordó a la vez que el Gobierno ha invertido 2.000 millones de euros en Rodalies: “Es un récord absoluto. No podemos hacer más”".
Pero el asunto de los trenes también provocó un encontronazo entre juntaires y republicanos en el Congreso, donde Gabriel Rufián llamó "mentiroso" y "miserable" al diputado de Junts Isidre Gavín, que venía de insinuar que el traspaso de Rodalies logrado por ERC tendría como objetivo que Renfe siga siendo la operadora del servicio.
Del texto de Abel Degà en El Nacional: "Palabra de Rufián: "Junts ha vinculado a ERC con el caos e infierno de Rodalies; lo único que sé de Gavín es que hace 30 años que va en coches oficiales y ha cogido muy pocos trenes de Rodalies; yo hace 25 o 30 años que los cojo", ha dicho.
"Es un miserable y un mentiroso y pido a Convergència que deje de hacer política con eso y que nos ayude alguna vez en la vida, porque la gente de Catalunya no merece oír a la derecha catalana culpando a todo el mundo menos a ellos de las cosas que pasan; nosotros nunca hemos culpado a la derecha catalana de sus fracasos, porque son los débiles ante el PSOE", ha lanzado.
Economía. "La opa BBVA-Sabadell queda en manos del Gobierno a la espera de la CNMC", destaca La Vanguardia en lo alto de su portada.

Portada La Vanguardia
Escribe Eduardo Magallón: "La fusión del BBVA-Banc Sabadell está a punto de pasar a manos del Gobierno de Pedro Sánchez. El análisis de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) está próximo a su finalización sin que se impongan compromisos muy diferentes a los propuestos al finalizar la Fase I y sin atender la mayor parte de las alegaciones del Sabadell, según explican fuentes conocedoras del proceso".
"Aunque ayer la CNMC aseguraba que el análisis continúa y que “el procedimiento, al que solo tienen acceso los interesados, sigue su curso”, fuentes consultadas sostienen que la resolución sobre la Fase II está prácticamente lista y podría ver la luz en las próximas semanas, una vez que se celebren las juntas generales de las dos entidades".
"Si finalmente el organismo que preside Cani Fernández da su visto bueno a los compromisos del BBVA de mantener las condiciones comerciales a los clientes y determinadas oficinas, la pelota pasará al Consejo de Ministros, que puede endurecer esas condiciones impuestas por la CNMC, impulsar otras nuevas o validarlas tal como le llega la resolución".
"En el primer caso, el Ejecutivo podría justificar un endurecimiento de la condiciones impuestas porque debe garantizarse el equilibrio territorial. El propio presidente Pedro Sánchez señaló el mes pasado la importancia de analizar el impacto de la fusión en el citado equilibrio territorial. Fuentes consultadas especulan con la posibilidad que el Gobierno opte por defender esa postura prohibiendo las fusiones bancarias durante unos años".
O: "El Ejecutivo también puede optar por imponer condiciones adicionales para llevar a cabo la operación, como la venta de partes del banco. Y para justificar esa inclusión de compromisos adicionales también puede usar el mismo argumento de la cohesión territorial o el de la inclusión financiera".
13 de marzo, santoral: Ansovino, Cristina, Eldrado, Pientio, Ramiro y compañeros mártires y Sabino de Egipto.