Bloques de viviendas en el barrio de Sants, en Barcelona

Bloques de viviendas en el barrio de Sants, en Barcelona Cedida / Agencias

Primeras planas

Multas al alquiler de pisos y morir de calor

Hasta 900.000 tendrán que pagar quienes no cumplan las leyes de vivienda. Sánchez, Puigdemont y los turbios manejos de Comín según el informático Valtònyc.

En portada: El Govern pone orden en los servicios que prestan las residencias

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Alquilar un pisito en Barcelona se ha convertido en una tarea ardua y desesperante. Son decenas los factores que han contribuido al encarecimiento de la vivienda de alquiler: una oferta insuficiente, el turismo, la llegada de miles de jóvenes altamente cualificados y mejor pagados dedicados al teletrabajo y a pasearse por la ciudad con un café en un vaso de cartón, el miedo a los impagos, a los allanamientos...

Frente a la dura realidad, el realismo mágico de los comunes de Ada Colau, la mujer que fue nombrada alcaldesa con la promesa de facilitar el acceso a una vivienda digna y que dejó la ciudad mucho peor de lo que estaba. Un fracaso histórico que sus correligionarios quieren tapar con normas cada vez más enrevesadas y de difícil cumplimiento.

Las intervenciones de los comunes en el mercado no han logrado ninguno de sus propósitos. He ahí ese 30% de vivienda protegida que debían reservar los constructores en cada promoción que acometieran en la capital catalana. El resultado ha sido un parón histórico de la construcción en Barcelona.

Pero no se dan por satisfechos. Quieren más regulaciones y sobre todo, más multas. Y eso es lo que han pactado con el Govern de la Generalitat.

"El Govern y los comunes acuerdan multas de hasta 900.000 euros por el uso fraudulento del alquiler de temporada", destaca un titular de El País.

Portada de El País (España)

Pues eso, todo un incentivo, pero al revés, para los propietarios de viviendas que pretendan ofrecerlas en alquiler.

El texto es de Clara Blanchar: "En un acuerdo que se remonta a los pactos para investir a Salvador Illa como president de la Generalitat, los comunes y el Govern han cerrado este lunes los detalles del régimen sancionador para quienes no cumplan con la regulación de los precios del alquiler o hagan un uso fraudulento del alquiler de temporada (utilizando esta fórmula precisamente para esquivar el límite de precio)".

"Las multas se incluirán en la Ley del Derecho a la Vivienda de 2007 y en el Código de Consumo de Cataluña y tendrán cuantías que pueden llegar hasta 900.000 euros y, en casos excepcionales, de un millón de euros".

"Para que las multas sean una realidad, el Govern aprobará este martes un decreto ley que entrará en vigor el próximo miércoles 29 y deberá ser validado en un mes. Los comunes aseguran que no habrá problema para que lo valide también ERC y tenga el aval necesario".

"El acuerdo incluye también que en la página oficial de internet del Departamento de Territorio incluya un buzón único de denuncia de irregularidades. El pacto ha sido presentado por la líder de Comuns en el Parlament, Jèssica Albiach, y confirmado por el departamento de Territorio. Será de aplicación para los nuevos contratos".

A continuación, Blanchar da cuenta de los cargos y los importes: "Las multas acordadas se tipificarán como muy graves, se incluirán en la Ley catalana del Derecho a la Vivienda de 2007 y podrán oscilar entre 90.001 y 900.000 euros en tres casos: si el casero fija un alquiler a un precio que supere en un 30% lo que marca el índice oficial, si en un contrato de alquiler de temporada no consta la finalidad de la provisionalidad o si el propietario o la agencia inmobiliaria cargan los gastos de gestión a los inquilinos".

"Si el casero sube el precio menos de un 30% o no consta en el contrato o los anuncios el coste del anterior contrato, la multa oscilará entre 9.001 y 90.000 euros".

Y: "El acuerdo también contempla modificar el Código de Consumo de Cataluña con una infracción muy grave si el uso fraudulento del contrato de temporada lo hace un profesional o un portal inmobiliario, con una multa puede ser de entre 100.000 euros y llegar al millón de euros si las prácticas abusivas se hicieran de forma reiterada (contra una misma persona o en muchos casos) o contra una persona vulnerable".

Ahora, la justificación de tales palos: "La presidenta del grupo parlamentario de los comunes, Jéssica Albiach, ha defendido que “son acuerdos que buscan disuadir a quien ofrece contratos encadenados de alquiler de temporada a las familias inquilinas o incumplir con la limitación de precios”. “Que saltarse la ley no salga a cuenta”, ha insistido".

"“Es un triple blindaje para evitar el uso fraudulento del alquiler de temporada y para quienes se saltan los precios”, ha celebrado tras calificar la fórmula jurídica de “muy robusta” y señalar que el decreto “dará herramientas a los Ayuntamientos para poder sancionar”".

Sí, un triple blindaje que contribuirá a que se pongan el triple de pisos menos en el mercado, cuyas leyes no son como las de gravedad pero tampoco como las que elucubran en los despachos de los comunes, cuya tortuosa relación con las claves de la economía distorsiona sus iniciativas. Es aquello de que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.

Mientras en Barcelona se preparaba este acuerdo, en Madrid siguen las discusiones, emplazamientos y órdagos sobre el famoso decreto ómnibus tumbado la semana pasada.

En el Abc aseguran que "Junts apoyará el decreto social y un «miniómnibus» a cambio de la confianza". Uno de los sumarios de la información señala que "Las «intensas» negociaciones con el PSOE apuntan a un acuerdo, pero Puigdemont exige tramitar la moción".

Del texto de Juan Fernández Miranda y Daniel Tercero: "Las negociaciones entre el PSOE y Junts en esta legislatura son sinónimo de infarto y en esta ocasión no va a ser diferente".

Portada de ABC (España)

"De momento, el partido de Carles Puigdemont se abre parcialmente a apoyar al Gobierno: sí a un decreto social que incluya la revalorización de las pensiones, las previsiones del ingreso mínimo vital, el mantenimiento de las ayudas al transporte público y a los damnificados por la dana".

"Y sí a otro decreto 'miniómnibus' que según fuentes de Junts incluiría "siete u ocho puntos", nada que ver con el centenar de iniciativas que el Gobierno trató de sacar adelante en el pleno del Congreso del pasado miércoles".

"A cambio, eso sí, la Mesa del Congreso tramitará de una vez la proposición no de ley de los separatistas para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza".
En otros medios, como El Diario, se resalta lo que el partido de Puigdemont dice de puertas afueras. Este es su titular: "Junts insiste a Sánchez en trocear el decreto ómnibus y dejar fuera la moratoria contra los desahucios".

Escribe Pau Rodríguez: "Junts no se mueve en su choque de posiciones con el Gobierno respecto al decreto ómnibus tumbado la semana pasada, y que incluía la revalorización de las pensiones o la rebaja del transporte público. En una comparecencia este lunes, la formación que lidera Carles Puigdemont ha insistido en que solo aprobarán algunas de sus medidas sociales si se llevan por separado el Consejo de Ministros".

"Josep Rius, vicepresidente y portavoz de Junts, ha concretado las condiciones que su partido ya manifestó poco después de tumbar el real decreto ley. Su exigencia a Sánchez, que aseguran que ya han trasladado al PSOE, es que aprueben un decreto individualizado con las medidas sociales, que ellos consideran que son cuatro: la revalorización de las pensiones, la del ingreso mínimo vital, la bonificación de los abonos del transporte público y las ayudas a los afectados por la DANA".

Líneas después escribe Rodríguez que "“la pelota está en el tejado del PSOE”, ha repetido Rius durante la breve comparecencia. Con todo, Sánchez no ha desvelado todavía si recuperará el decreto ómnibus o si lo hará. La intención de entrada de Moncloa es no trocear el decreto precisamente por miedo a que decaiga el escudo social".

Hay otra versión, la de Vozpópuli, que titula que "El PSOE, dispuesto a negociar con Junts el control de fronteras a cambio del decreto ómnibus".

En el subtítulo se abunda en que "Fuentes de Junts, consultadas por Vozpópuli, admiten que "hemos recibido algún input" de que "Sánchez está dispuesto a negociar"".

El texto es de Joan Guirado: "Pedro Sánchez está dispuesto a todo para salvar el 'decretazo' ómnibus tal cual fue rechazado en el pleno del Congreso la semana pasada. Aunque tras el 'no' de la Cámara, y según establece la ley, tiene que aprobar un nuevo texto para llevarlo de nuevo a convalidación".

"El presidente del Gobierno está empeñado en no tocar ni una coma de su propuesta inicial, pese a que el PP y Junts le dieron portazo. Los dos partidos, el mismo día que lo rechazaron, ofrecieron al Gobierno aprobar la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte y a los afectados de la DANA por separado".

Y: "Este lunes, en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, el presidente se dirigió a los suyos "con el convencimiento de que, sea como sea, vamos a aprobar el decreto tal como está". El pasado sábado, desde Tenerife, ya advirtió de que "buscaremos los votos debajo de las piedras". La última vez que expresó esa votación, con su investidura en juego, acabó concediendo una amnistía que había jurado y perjurado que era inconstitucional".

En cuanto a la contraparte, Guirado señala que "fuentes de Junts, consultadas por Vozpópuli, admiten que "hemos recibido algún input" de que "Sánchez está dispuesto a negociar". (...) Los socialistas hace dos semanas que tienen el acuerdo para delegar las competencias de migración en la Generalitat prácticamente listo. A punto de estampar las firmas. Pero dos escollos, el de la presencia de los Mossos en las fronteras y el del papel de la Generalitat con la documentación de los extranjeros, impedían el sellado del pacto".

Y: "El presidente, consciente de que esta puede ser la única manera de ablandar a los de Carles Puigdemont, ya que la cuestión de confianza es de difícil digestión para los socialistas, se inclina por avanzar hacia esa delegación completa que, según fuentes del Gobierno, "en ningún caso supondría la desaparición de la Policía y la Guardia Civil de los puestos fronterizos", para conseguir el voto a favor de los siete diputados de Junts a su decretazo".

En Junts no sólo reclaman las competencias en inmigración sino también la cabeza del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, una pieza de caza mayor.

Del texto de Vozpópuli: "En JxCat creen que el ex juez, responsable hoy de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "no puede seguir ni un minuto más en el cargo", por su papel en la infiltración de agentes en el independentismo o más recientemente por "declaraciones incendiarias" y "por bocachanclas", precisamente en lo relativo a la negociación sobre el traspaso de las competencias migratorias. "El PSOE tiene un problema con Marlaska", dicen en Junts".

¿Bocachanclas? El nivel del debate sube por momentos. Las intenciones de Junts son evidentes. Traspaso de inmigración y que se coma el marrón el Govern socialista mientras ellos endurecen aún más su discurso para frenar la emergencia de Aliança Catalana y atizar al PSC.

Portada de La Vanguardia (España)

Reunión de pastores. "Montilla, Mas y Aragonès emplazan a PSC, ERC y Junts a unir fuerzas por la financiación singular", señala La Vanguardia.

Lo cuenta Silvia Hinojosa: "Tres expresidentes de la Generalitat, el socialista José Montilla, el convergente Artur Mas y el republicano Pere Aragonès han unido sus voces este lunes para reclamar al PSC, ERC y Junts que aprovechen la actual coyuntura para sacar adelante el acuerdo de financiación singular".

"Los tres expresidentes han participado en una conversación sobre las perspectivas económicas de Catalunya, en el Col·legi d'Economistes de Catalunya, en Barcelona, en el que han coincidido en señalar que los tres principales partidos de Catalunya deben unir sus fuerzas para sacar adelante este acuerdo sobre financiación, antes de que cambien las actuales mayorías en el Congreso de los Diputados".

Sigue la nota: "“Sin autonomía financiera no hay ningún tipo de autonomía, es básico”, ha advertido Mas, fruto de la experiencia de 45 años de autogobierno, ha dicho".

"Ha recordado que durante su mandato se hizo la propuesta de paco fiscal, muy similar a la financiación singular que han pactado ERC y el PSC y que el PSOE se ha comprometido a sacar adelante, pero ahora hay “una pequeña puerta a la esperanza porque la coyuntura política es más favorable que en otros momentos anteriores y la que puede haber en otros momentos de futuro”".

Y: "Por ello, ha emplazado a que “se haga piña” entre ERC, PSC y Junts. “Si demuestran cintura, sintonía y autonomía suficiente para defender esto como un tema catalán, esta pequeña puerta hacia la esperanza a lo mejor no sería tan pequeña y eso sería un avance en temas de poderes, de recursos”".

La novedad evidente de esta historia es la vuelta del capitán Mas al autonomismo, un viraje radical en el discurso del hombre que iba hacia Ítaca y se encontró una cascada.

Más historias de los "héroes del 1-O". Valtònyc no para. Borró el mensaje de X en el que pedía apartar a Toni Comín de cualquier organización, pero ha sido para sustituirlo por una larga carta en la que entra en detalles.

"Valtònyc estalla contra Comín y lo acusa de transferencias a su cuenta: 'He callado durante mucho tiempo'", titula El Nacional al respecto.

La información viene con la firma de Vicenç Pagès: "Josep Miquel Arenas ha acusado a Toni Comín de transferencias personales a su cuenta mientras las deudas del Consell de la República con los proveedores crecían y las donaciones disminuían".

""He callado mucho tiempo por respeto a personas como el president Puigdemont y el conseller Puig, a quien considero mi familia," ha asegurado el rapero en la misiva que ha publicado en X. El mallorquín contesta de esta forma a Comín, quien ha asegurado que se ha mostrado "desconcertado" por el tuit del rapero de hace unos días".

"Valtònyc explica la última vez que habló con Comín. Fue cuando el rapero le envió una carta informándolo que, como responsable informático de las donaciones, había descubierto transferencias personales a su cuenta mientras las deudas del Consell con los proveedores crecían y las donaciones disminuían".

""De hecho, yo mismo era uno de estos proveedores, con facturas pendientes de seis meses", narra al rapero. Resulta que cuando Valtònyc fue a reclamar el pago, Comín le trasladó que los ingresos eran para otros proveedores con "más necesidades" y lo puso de ejemplos como los que eran padres de familia. "Aquel día volví a vivir lo que había visto durante años: su uso reiterado del chantaje emocional", dice Valtònyc".

Sigue la historia: "El rapero mallorquín entonces era el informático de CATGLOBAL, la entidad sin ánimo de lucro que los exiliados crearon en Bélgica para asumir los gastos del Consell de la República".

"Según relata el rapero, envió una carta explicando a los hechos y cortando su relación con el Consejo. "Informé a quién lo tenía que saber", relata Josep Miquel Arenas, que asegura que se encontró con la justificación de Comín de que aquel dinero era suyo con el argumento de que una parte pertenece a los exiliados y que la caja de resistencia le debía dinero".

""Yo sabía que ningún otro exiliado había hecho uso de estos fondos y muchos menos de esta manera", explica Valtònyc, y añade que Comín también se intentó justificar, más tarde, con el coste del funeral de su madre. "Una afirmación que descubrí que era falsa, ya que este había sido cubierto por otra asociación," explica".

Pero es que hay más: "Con todo, Valtònyc dice que uno de los últimos "escándalos" fue cuando priorizó el pago de deudas a una empresa de su confianza con las donaciones producidas por el retorno del president Puigdemont el pasado 8 de agosto. "Son fondos que podrían haber servido para dar apoyo a los Mossos suspendidos sin trabajo", critica Valtònyc, que asegura que no puede seguir silenciando estos hechos mientras se sigue "manipulando" la buena fe de la ciudadanía".

Da igual. Todo, las pensiones, los alquileres, la cuestión de confianza... Al mundo le quedan dos telediarios y a la capital de Cataluña, tal vez menos. "Barcelona, la ciudad de Europa donde más personas morirán por calor", avisa Metrópoli Abierta.

El sumario es aterrador: "Un estudio señala que en la capital catalana perderán la vida 246.082 ciudadanos si se sigue con el modelo actual y no se reducen las emisiones contaminantes".

Escribe Arnau Raimundo: "Alerta roja. Un estudio recogido en la revista Nature Medicine ha señalado Barcelona como la ciudad de Europa donde más personas morirán por el aumento de temperaturas a final de siglo".

"El incremento de la temperatura media global entre 3 y 4 grados para finales de siglo podría causar más de 2,3 millones de muertes adicionales en Europa, siendo las grandes urbes españolas las que asumirían el impacto más devastador".

Líneas después Raimundo apunta que "los investigadores han calculado que en el peor de los escenarios, que contempla la subida de cuatro grados a finales de siglo, morirán en la capital catalana 246.082 personas. Esta cifra la convierte en la ciudad europea donde más muertes se producirían asociadas a las altas temperaturas".

"A su lado, Madrid y Valencia también se encuentran entre las ciudades más vulnerables, con unas 129.716 y 67.519 muertes adicionales, respectivamente".

Y: "Este alarmante estudio subraya cómo el cambio climático está alterando el patrón tradicional de mortalidad en Europa, donde las muertes por frío solían ser mucho más comunes que las causadas por calor".

Lo más aterrador es la exacta previsión de muertos, esa finura en la medición que no se consigue más que en la estadística. 246.082 muertos a finales de siglo. La precisión de los muertos frente a la inconcreción del final de siglo. Ya lo dijo Nostradamus. Una lengua de fuego arrasará el sur del continente...

28 de enero, día mundial de la acción frente al calentamiento terrestre. Santoral: Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la Iglesia, Tirso y Flaviano, mártires, Adyútor, Julián, Valerio y Virilo, obispos, Juan, presbítero, Santiago, eremita, Radegunda, virgen y Ricardo, abad.