El 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler, durante una entrevista para Europa Press

El 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler, durante una entrevista para Europa Press Europa Press

Política

Espadaler reivindica que "la nueva Ley de Eficiencia Judicial ha llegado para quedarse" pese al rechazo del PP

El 'conseller' destaca que la reforma judicial supone un cambio estructural y se muestra confiado en su continuidad a pesar de las postura de los populares

Contenido relacionado: El Govern aplicará en septiembre la subida salarial del 0,5% a los empleados públicos

Publicada

Noticias relacionadas

El conseller de Justicia y Calidad Democrática y secretario general de Units per Avançar, Ramon Espadaler, ha defendido que la nueva Ley Orgánica 1/2025 sobre eficiencia del Servicio Público de Justicia es un cambio estructural que "ha llegado para quedarse", pese a las críticas del Partido Popular.

Así lo ha expresado en una entrevista con Europa Press tras la puesta en marcha de 33 de los 49 tribunales de instancia previstos en Cataluña, una reforma que, según Espadaler, se ha implementado sin complicaciones y de la que extrae un balance preliminar positivo: “Venimos de un tiempo donde las críticas a la justicia eran habituales: lentitud, ineficiencia... y esto había que corregirlo”.

Los cambios en la nueva normativa

La nueva normativa introduce cambios profundos, tanto en los procedimientos como en la cultura judicial. Uno de sus pilares son los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), que ahora se convierten en requisito previo en procesos civiles y mercantiles, con el objetivo de reducir la judicialización innecesaria.

“Hemos renovado la organización judicial: tribunales de instancia, nuevas oficinas judiciales, servicios en municipios… También hay ajustes en jurisdicciones como violencia contra la mujer o menores. Es un modelo que mejora la justicia y que no tiene marcha atrás”, sostuvo Espadaler.

"Creo en la bondad de esta ley"

Preguntado por la posibilidad de que un nuevo Ejecutivo deshaga la reforma, el conseller ha señalado que no contempla ese escenario: “Creo en la bondad de esta ley y no veo un gobierno que quiera revertirla a medio plazo”.

Aunque el PP no la respaldó, Espadaler atribuye su rechazo a motivos “coyunturales”, y recordó que fue un proyecto inicialmente trabajado por ministros populares, aunque finalmente ha sido el PSOE quien lo ha implementado. “Sería un error reformarla por razones partidistas”.

Respecto a la relación entre la Generalitat y el Gobierno central, Espadaler ha asegurado que sigue siendo sólida, incluso tras la entrada en prisión provisional de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE. “Hay preocupación, por supuesto, pero hasta ahora no ha afectado a las relaciones institucionales ni a la agenda transformadora”.

En esa línea, ha reconocido la firmeza con la que el Gobierno de Sánchez ha actuado ante los hechos, y ha reafirmado la voluntad del Govern de mantener la estabilidad institucional pese a esta crisis.

Un año de legislatura

A un mes de cumplirse el primer año del Govern liderado por el PSC, Espadaler ha valorado positivamente su papel como conseller. Se ha mostrado cómodo y útil, subrayando que el Ejecutivo encabezado por Salvador Illa mantiene un marcado rumbo reformista. “Nos recuerda constantemente que estamos aquí para transformar, no para dejarnos llevar”.

En materia de justicia, ha destacado mejoras como el clima más positivo en las cárceles, el impulso a la formación de funcionarios y el avance para que estos sean reconocidos como agentes de la autoridad, algo aún pendiente de debate en el Parlament.

El 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, en el Parlament de Catalunya

El 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, en el Parlament de Catalunya EUROPA PRESS

Memoria democrática

En cuanto a memoria democrática, Espadaler ha recordado que se han intensificado las actuaciones respecto a etapas anteriores. Destacó el programa con más de 60 actividades organizadas en el marco de los 50 años de la muerte de Franco, así como los protocolos de asistencia religiosa en centros sanitarios, un derecho fundamental que se busca garantizar en todos los credos.

Este primer año ha servido, según el conseller, para definir el marco de acción de cara a los próximos años: “Ahora toca desplegar las políticas de forma potente, pese a la ausencia de mayoría parlamentaria. El balance es claramente positivo”.

Amnistía

Sobre el reciente aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, Espadaler afirmó que el debate ha cambiado: “Hace un año se dudaba de su constitucionalidad. Hoy, ese escollo está superado, y ahora toca aplicarla con fidelidad a la voluntad legislativa”.

Insistió en que la ley tiene como objetivo “devolver los debates políticos al terreno de la política y de las instituciones”, evitando que se judicialicen asuntos que deben resolverse dentro del marco democrático. Espera que se aplique de forma ágil, en consonancia con su espíritu conciliador.