El Parlament, este jueves

El Parlament, este jueves Parlament de Catalunya

Política

El Parlament se compromete a buscar fórmulas para vetar el castellano en la escuela con los votos de los independentistas y los Comuns

El pleno de la Cámara catalana aprueba una moción impulsada por la CUP para "explorar las iniciativas" con las que esquivar las sentencias del 25% de español en las aulas

Relacionado: Este es el número de aulas que aplica el 25% en Cataluña

Publicada

El Parlament se ha comprometido este jueves a "explorar las iniciativas legislativas" necesarias con las que esquivar la aplicación del 25% de castellano en las aulas catalanas, una decisión judicial que desactivaba la inmersión lingüística obligatoria monolingüe en catalán.

Sin embargo, en aquel momento gobernaba el independentismo, que ideó subterfugios para evitar la aplicación de la sentencia. A estos movimientos le siguieron varios recursos en los tribunales. Todos cayeron en saco roto.

"Blindar" el catalán

Ahora, la CUP ha impulsado una moción para "blindar" el catalán en la escuela y "proteger los centros educativos". Ha salido adelante con los votos de Junts, ERC, Aliança Catalana, los Comuns y los promotores de la iniciativa. PP y Vox se han opuesto y el PSC se ha abstenido.

El texto señala que "la imposición de la vehicularidad de la lengua castellana y su uso en un mínimo del 25% en la educación por parte de los tribunales españoles no se fundamenta en ningún tipo de criterio pedagógico".

"Consenso"

Asimismo, remarca que "es contraria a un amplio y sostenido consenso social y parlamentario y atenta contra los derechos lingüísticos y educativos del conjunto del alumnado y contra el futuro de la lengua catalana".

No obstante, la moción hace caso omiso a los estudios que reflejan que la inmersión tiene impacto negativo en los resultados académicos. Entre otros motivos, porque obligar a un alumno a recibir toda la formación en una lengua distinta a la materna retrasa su aprendizaje.

Lengua "vehicular"

En este escenario, apuesta por que el Parlament refuerce "el marco jurídico que blinde la competencia plena en catalán y su uso como lengua vehicular, con el consenso y mayoría de la comunidad educativa y las entidades en defensa de la lengua".

Por su parte, el Govern entiende que

, por lo que hay que defenderla y promoverla. De este modo, considera que el porcentaje de castellano debería ser flexible en función del contexto sociolingüístico de cada lugar.

Sensibilización

En el pleno de este jueves también ha prosperado un punto que reclama trabajar conjuntamente con las universidades para "incorporar materiales, tanto a los grados de magisterio como a los másteres de formación de profesorado, para formar y sensibilizar sobre el modelo lingüístico del sistema educativo, la metodología inmersiva y conocimientos básicos de sociolingüística".

El texto defiende establecer cláusulas lingüísticas para "todas las empresas subcontratadas para servicios en los centros para que estos se presten en catalán". La Cámara ha aprobado que durante el curso 2025-26 se refuerce la acción de inspección educativa sobre "el cumplimiento real del modelo lingüístico establecido desde la normativa autonómica en los planes lingüísticos de cada centro".