
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña
Illa anuncia una nueva línea de ayudas a jóvenes para comprar su primera vivienda
El Govern destinará 500 millones de euros de 2025 a 2029 y facilitará la adquisición y el crecimiento del parque de pisos de protección oficial
Los préstamos cubrirán el 20% del valor del inmueble y tendrán un 0% de interés
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este lunes una nueva línea de préstamos que ayudarán a los jóvenes a pagar la entrada de su primera vivienda.
La iniciativa Préstecs Emancipació, que se enmarca en el plan de construcción de 50.000 viviendas del Govern, cubrirá el 20% del valor del inmueble y tendrá un 0% de interés para facilitar la compra.
"Los jóvenes no disponen de suficientes ahorros", ha recordado Illa. Por eso, las ayudas económicas no se tendrán que devolver hasta que la hipoteca quede pagada. La inversión del Ejecutivo catalán será de 500 millones de euros entre 2025 y 2029.
A la espera de conocer la letra pequeña, los pisos serán de segunda mano y no podrán superar los 90 metros cuadrados.
Parque de protección oficial
Según ha explicado el president en un foro económico de Barcelona, la iniciativa permitirá alcanzar un doble objetivo: facilitar a los jóvenes la adquisición de la primera vivienda y hacer crecer el parque de pisos de protección oficial en Cataluña para continuar avanzando hasta lograr la media europea.
Las viviendas financiadas a través de estos préstamos pasarán a ser calificadas de protección oficial "de forma permanente", por lo que si se venden en el futuro, el precio estará limitado al precio de compra.
Acelerar la construcción
Illa ha subrayado durante su intervención que es imprescindible "agilizar mucho el proceso de construcción" para solucionar el problema de la vivienda. Actualmente, se necesitan unos ocho años hasta que se puede construir en un suelo que no cuenta con la calificación urbanística adecuada y "no aguantamos ocho años", ha sostenido el presidente, que ha apostado por "repensar el urbanismo" que se ha hecho hasta ahora.
Es necesario replantear "la cantidad de vivienda que estamos dispuestos a edificar en determinado suelo, que quizás está por debajo de lo que con criterios medioambientales ese suelo admite", ha afirmado.
Intervención del mercado
En el foro, el socialista ha sostenido que Cataluña es "garantía de certezas para las empresas" y ha sacado pecho del crecimiento de la economía. Sin embargo, ha recordado que la generación de riqueza también pasa por la defensa de un modelo social que fortalezca la prosperidad compartida: "Mejoramos los servicios públicos, invertimos en educación, sanidad, pero también en vivienda".
En un modelo de crecimiento, los mercados tienen un "papel crucial", pero sin límites acabarían "dominados por monopolios y podrían atacar derechos fundamentales", ha sostenido el presidente. Illa ha recordado ante un auditorio repleto de empresarios, que el tejido económico catalán ha pedido intervenir en la OPA del BBVA al Banco Sabadell: "Así lo hacemos cuando hace falta. Por esto, aplicamos la misma lógica en el mercado en defensa de la vivienda".
Ampliación del aeropuerto
En el turno de preguntas han salido cuestiones de actualidad, como la ampliación del aeropuerto de El Prat. Ha pedido abrir una reflexión y trabajar "para que pueda haber presencia de las opiniones de las instituciones catalanas a la hora de tomar decisiones", y ha asegurado que lo explorarán.
Ha subrayado que es "una decisión tomada en clave de futuro" y que los trabajos serán complejos y que durarán ocho años si "todo va a los ritmos previstos".
Illa ha puesto en valor que el Govern "tiene el coraje" de tomar decisiones como esta ampliación, que ha dicho que "Cataluña no puede perder más tiempo".