
'Stand' de Plataforma per la Llengua
Plataforma per la Llengua se indigna con la UE tras encajar otra derrota ante la justicia europea
La autodenominada 'oenegé del catalán', que el pasado mayo vio cómo el TEDH le inadmitía un recurso en su causa contra el 25% de clases en castellano, topa ahora con el TJUE en una iniciativa sobre lenguas minoritarias, y cree que "los derechos lingüísticos no son una prioridad para la UE"
Contenido relacionado: Fracasos sonados del independentismo ante la justicia europea: de Mas y Forcadell a Torra y Costa
Plataforma per la Llengua ha expresado este viernes su indignación tras haber encajado una nueva derrota ante la justicia europea.
La entidad secesionista ha expresado su malestar con la UE después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) haya rechazado un recurso de la Federal Union of European Nationalities (FUEN) -de la cual forma parte, junto a otro centenar de entidades de 36 países- para aumentar lo que considera "protección de las lenguas y culturas minorizadas" en el continente.
"Los derechos lingüísticos no son una prioridad para la UE"
Según Plataforma per la Llengua, "el objetivo de la iniciativa era que la UE aprobara medidas para garantizar los derechos de las naciones sin Estado y de los hablantes de lenguas no oficiales, como el catalán el vasco o el gallego". Una propuesta que, según afirma, contaba con el respaldo de 1,3 millones de firmas y de siete Estados miembros, pero a la cual "la Comisión Europea hizo caso omiso" y "ahora el TJUE le ha dado la razón".
"La decisión envía un mensaje claro: los derechos lingüísticos no son una prioridad para la Unión Europea, pese a afectar a más de 50 millones de ciudadanos", clama la autodenominada "oenegé del catalán" en sus redes sociales.
👉🏼 La decisió envia un missatge clar: els #DretsLingüístics NO són una prioritat per a la Unió Europea, tot i afectar més de 50 milions de ciutadans.
— Plataforma per la Llengua 📢 (@llenguacat) June 13, 2025
Plataforma per la Llengua aprovecha la ocasión para criticar que "el Gobierno español no desencalla la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en Europa, en un contexto de inacción política e institucional que se alarga"; y carga contra la UE, acusándola de que "parece que rompe con su propio lema de 'unidos en la diversidad'" y de "alejarse de los valores fundacionales de respeto y promoción de diversidad cultural y lingüística", en su opinión.
Varapalo en su causa contra el 25% de clases en castellano
No es la primera vez que Plataforma per la Llengua -en esta ocasión, como una de las 106 entidades que integran la FUEN- sufre un batacazo ante los tribunales comunitarios. En mayo de este mismo 2025, encajó junto a Òmnium otro varapalo por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que inadmitió otra demanda en la cual ambas denunciaban su supuesta "exclusión", como entidades defensoras del monolingüismo obligatorio en catalán en las escuelas, en el proceso judicial sobre el 25% de clases en castellano en el sistema educativo de Cataluña.